Este jueves, en el prime time de Canal 10 hubo espacio para la luchas de los trabajadores de la prensa y la comunicación de Córdoba. En representación del gremio estuvieron Eugenio Biafore, abogado del Cispren, Beatriz Molinari (La Voz) y Pablo Zelis (Canal 8) exponiendo la difícil situación de la negociación salarial que atravesamos.
En un marco de negociación de las paritarias que vencieron en septiembre pasado, la audiencia con empresarios y el Ministerio de Trabajo no se lograron avances en la jornada de ayer pero sí en la visibilización del conflicto gracia a la gestión de los compañeros que acompañan la lucha. Luego del fructífero plenario abierto frente a las puertas de Canal 12 durante el medio día, el debate tuvo su lugar por la noche en el programa Abriendo el Juego de canal 10 (SRT).
El abogado del Círculo Sindical de Prensa (Cispren), Eugenio Biafore, remarcó: “Lo del bono fue una puesta en escena del gobierno y la CGT. Mandó a negociar por sector habiendo levantado un paro, pero también levantó otra discusión en el mundo del trabajo, porque esa es una suma no remunerativa y la enviaron a que integre la pauta”.
Observó Biafore que de esa forma “se genera una corriente de tensión”, al haber una “escasez de empleo”, que envía “a la baja el salario y las condiciones laborales”.
El sueldo de los trabajadores de prensa no cubre la canasta familiar. Se reabrió la paritaria en septiembre sin que la patronal haya acercado una propuesta viable. Por el contrario dice que “estamos muy lejos” de llegar a un acuerdo. Se anticipan plenarios en las puertas de los medios.
Katy García-PrensaRed
Miles de trabajadores nucleados en las CGT, la CTA de los Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la CTA- Autónoma, se movilizaron ayer hasta San Juan y Vélez Sarsfield en contra del ajuste, por aumento salarial y la reapertura de paritarias.
Tras la finalización de la jornada de lucha, el secretario general del Cispren, Carlos Valduvino, evaluó que “fue altamente positiva porque en la calle nos hemos encontrado todas las organizaciones que estamos en lucha. Desde Córdoba le mandamos un claro mensaje al país: los problemas de los trabajadores no se solucionan en un escritorio. Se solucionan con la disputa de la renta”.
El Cispren se encuentra en plena discusión paritaria desde el 8 de septiembre pasado. Las partes se han reunido seis veces en la filial local del Ministerio de Trabajo de la Nación sin que la patronal haya acercado una propuesta acorde a los reclamos de los trabajadores. Sobre este punto el dirigente alertó sobre los efectos colaterales provocados por la desocupación que en los últimos nueve meses arrojó a la calle a más de un millón y medio de personas. “Lo estamos viviendo en carne propia porque en plena discusión paritaria el temor de perder el trabajo hace que nuestros propios compañeros pierdan capacidad de lucha frente a las empresas”, destacó.
Asimismo, comentó que la negociación está paralizada porque los representantes de la patronal “pese al máximo esfuerzo que hicimos, sigue diciendo que estamos lejos. Si estamos lejos, habrá lucha, pero no vamos a firmar salarios de miseria como los que están ofreciendo”, enfatizó.
En esa misma dirección el secretario gremial, Esteban Liendo, manifestó que con el cuerpo de delegados y la comisión directiva decidieron sacar el conflicto a la calle “porque no hemos alcanzado lo que estamos pidiendo y porque entendemos como gremio que había que estar apoyando la lucha de todos los compañeros”. Anticipó que el próximo jueves habrá una nueva reunión ante la autoridad laboral y que previamente “vamos a realizar plenarios en las puertas de algunos medios”.
El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) participa con su consejo directivo y cuerpos de delegados del paro provincial organizado por la CGT Regional Córdoba, junto a la CTA Autónoma y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
El Cispren, encabezado por su secretario General Carlos Valduvino, denuncia que los trabajadores de prensa de Córdoba están ganando salarios de hambre y que las empresas periodísticas se niegan en la negociación paritaria a realizar una propuesta digna.
Por su parte, la CTA Autónoma, con la representación de su secretario General Guido Dreizik promueve realizar una jornada nacional de lucha dela Central con paros y movilizaciones para el mes de noviembre,entre otros reclamos.
La movilización partió desde Colón y General Paz y en estos momentos los sindicatos y distintas organizaciones se encuentran en el Patio Olmos donde se realizará el acto central y se leerá un crítico documento fustigando las políticas del gobierno provincial y nacional, respectivamente.
La CGT Regional Córdoba y la CETP reclaman la inmediata de reapertura de paritarias, por la derogación de la ley provincial de ajuste previsional, y por el aumento del bono de 1000 pesos para quienes cobran la jubilación mínima y la Asignación Universal por Hijo.
En La Voz del Interior siguen los reclamos por salarios dignos.
Los trabajadores de prensa y comunicación de Córdoba continuaron hoy con las asambleas en el marco de una negociación paritaria que las empresas siguen dilatando con propuestas de aumentos miserables que no se condice con la realidad de una economía inflacionaria y recesiva.
En la audiencia realizada ayer en la delegación Córdoba del ministerio de Trabajo de la Nación no hubo avances y la intransigencia patronal se sostiene en el tiempo y por tal motivo los trabajadores de prensa siguen movilizados a la espera de la próxima reunión de la mesa paritaria prevista para el martes próximo.
De continuar las empresas con su intransigente posición de no mejorar la propuesta salarial los trabajadores de prensa y el Cispren profundizarán el plan de lucha en todos los medios de comunicación de toda la provincia y visibilizarán el conflicto en la calle el próximomiércoles 19 de octubre cuando el gremio se movilice junto a otros sindicatos en la jornada de paro provincial.
El secretario Gremial del Cispren Esteban Liendo le dijo a Prensared que “estamos llamando al paro en todos los medios de la provincia porque necesitamos ganar salarios dignos y salario que arañan la línea de la pobreza“.
Los compañeros de Radio Mitre con el viral cartel de “No me alcanza”.
Los sueldos de hambre 13.100 pesos de básico
La Voz del Interior
Canal 12
Día a Día
Radio Mitre
Cadena 3
Canal 8
SRT 12.148 pesos
Puntal Villa María
Radio Villa María
Canal 2 de Villa María
Tribuna Digital de Río Tercero 11.872 pesos
Puntal Río Cuarto
LV 16 Radio Río Cuarto
Canal 13 Río Cuarto 11.858 pesos
La Voz de San Justo de San Francisco.
En Canal 12 también reclaman en asamblea por mejores salarios.
Continúan los reclamos en Clarín
En AGEA/Clarín sus trabajadores se mantiene unidos y alertas ante los distintos avatares que se viven dentro de la empresa.
Por un lado, el adiós cotidiano a colegas que se adhieren al retiro voluntario y las consecuencias de eso en la tarea diaria: desde la carga extra para cubrir los espacios vacíos, así como la pérdida de referentes y la merma en la calidad periodística.
Incluso se producen molestos enredos logísticos, por ejemplo, para algo tan básico como acceder a la correspondencia. Esta situación se agrava con la gran incertidumbre sobre el futuro de la empresa y de las fuentes de trabajo ante la reestructuración.
Igual, o más preocupante es la falta de respuestas a nuestro urgente reclamo por mejoras salariales. Mientras en otras empresas y sectores se reabren paritarias, se negocian bonos o se buscan alternativas para afrontar el fin de año; en AGEA ni siquiera se propone alguna alternativa creativa que al menos alivie nuestro problema de bolsillo.
En Clarín hay inquietud por la reducción de personal y por los cambios que se avecinan.
En la siesta de ayer martes se llevó a cabo la audiencia paritaria prevista para intentar abordar a un acuerdo similar al de Córdoba Capital para el resto de la provincia.
La audiencia tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y contó con la presencia de la representación patronal y un nutrido plantel de delegados paritarios del interior, por Villa Dolores participaron los compañeros Altamirano y Britos, desde San Francisco participaron los compañeros Antonio Muratore, Secretario General de la seccional y Marcela Aragón, en representación de Villa María estuvieron presentes el compañero Diego de Giusti, Secretario General de la seccional y el compañero Alberto Arce, por su parte la seccional de Río Cuarto estuvo representada por su Secretaria General, Marta Maezo y los delegados Marcelo Ortíz, Claudio Mendía y Alberto Sánchez; en representación del gremial estuvieron el Secretario Adjunto del CISPren, Víctor Becaría, el Secretario Gremial, Esteban Liendo, El Secretario de Interior, Héctor Brondo y el Pro-Secretario de Interior, Fernando Ceresole junto a los asesores legales del gremio.
Tras haber acordado un incremento salarial de 33,7% para la escala de Córdoba Capital, el CiSPren aspira a conseguir el mismo acuerdo para las tres escalas restantes en el interior provincial.
La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 13 de julio a las 14 hs en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Los trabajadores y trabajadoras realizarán asambleas informativas en los medios del interior provincial para recibir el mandato de sus compañeros y compañeras para la próxima audiencia.