CALCULADORA

Calculador de honorarios profesionales por trabajos de periodismo y comunicación 

¿Cómo presupuesto mis trabajos?
  • Era la eterna pregunta que periodistas y comunicadores nos hacíamos y, generalmente, como no había parámetros de referencia aceptábamos, de buenas a primera, lo que nos proponía el empleador o contratante.
¿Cuánto vale mi trabajo?
  • Hasta ayer, al valor lo tenías que fijar sólo vos (como podías).
    Ahora, con el calculador de honorarios, es el colectivo de trabajo de prensa y comunicación el que fija el valor de nuestros trabajos.
¿De dónde surge el valor de mi trabajo?
  • La tarea conjunta del CISPREN y la FCC establece un valor/hora de $4200 (hora convenio), según el CCT (Convenio Colectivo de Trabajo) para el gremio de prensa, a lo que agregamos porcentajes de: Título Universitario; Seguro; Herramientas (dispositivos móviles, cámaras, drones, entre otros); Plus por días feriados, fin de semana, o trabajo nocturno; Monotributo; Antigüedad, etcétera.
¿Ese valor se actualiza?
  • Sí, se actualiza de acuerdo a la paritaria de prensa de la provincia de Córdoba.
¿Cómo lo cotizo? ¿Cómo se conforma el valor final de mis honorarios?
  • Entrás a www. cispren.org. ar y buscás la pestaña que dice “Calculador de Honorarios”.
¿Cómo calculo el valor de mi trabajo?
  • Fácil y rápido: vas seleccionando los ítems que están en la columna izquierda (Antigüedad, herramientas, monotributo, viáticos, etcétera) y cuando terminas aparece el monto final… ¡Y listo! Ya podés presupuestar tus honorarios.
¿Esto me tienen que pagar sí o sí?
  • El calculador es una herramienta de referencia que permite clarificar y unificar los valores. Si querés pedir más… mejor.
¿Si soy socio de una cooperativa, medio comunitario o autogestionado lo puedo usar como argumento para cotizar mi oferta de pauta publicitaria?
  • Sí, consideramos que es una herramienta significativa para calcular los costos de funcionamiento de un medio periodístico. Los ingresos de la pauta publicitaria -oficial o privada- deben estar acordes a ello.
¿Si soy colaborador/a o socia/o de un medio autogestionado es lo que debo exigir?
  • Si sos colaborador/a o socia/o de un medio cooperativo, comunitario o autogestionado conocés su realidad y, por lo tanto, acordarás junto a tus compañeras/os los honorarios conforme a su situación, con la idea de afianzar la economía y finanzas de cada medio.

Importante:

 
En el Calculador te vas a encontrar con 4 tipos de clientes de los cuáles deberás elegir una opción:
 

Categoría A

  • Organizaciones Sin Fines de Lucro
  • ONGs y Fundaciones
  • Clientes Autónomos
  • Medios autogestionados
  • Cooperativas de trabajo
  • Medios comunitarios
  • Freelancers y profesionales independientes
  • Proyectos artísticos y culturales

Categoría B

  • Sector Educativo

Categoría C

  • Sector público
  • Gobiernos municipal, provincial y nacional
  • Organismos municipales, provinciales y nacionales

Categoría D

  • Empresas Privadas

Herramientas 1

  • (teléfono celular, grabador digital, etcetera) : que tengan un valor menor de 4
    millones.

Herramientas 2

  • (cámara réflex, dron, etcetera): que tengan un valor mayor a 4 millones.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?