por Redacción | May 16, 2024 | Cispren, Gremiales, Libertad de Expresión, Medios autogestivos, Medios cooperativos
La Confederación de Medios Cooperativos Comunitarios de Córdoba (CMCC), el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Ministerio de Vinculación Comunitaria de la Provincia de Córdoba harán este viernes, en el Cispren, la presentación oficial del “Programa de Fortalecimiento para Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba”.
(más…)
por Redacción | May 6, 2022 | Cispren
Este viernes al mediodía, asumió la nueva Comisión Directiva del Cispren (2022/2025), encabezada por María Ana Mandakovic y Miguel Apontes. En el acto se expresó la necesidad de seguir luchando por un gremio fortalecido para un país más justo, igualitario y equitativo. (más…)
por Redacción | Oct 22, 2021 | Cispren, Novedades
Dirigentes de la Central se reunieron con el Presidente de la Nación en la Casa de Gobierno para abordar importantes temas de coyuntura política, económica y social. La secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic, fue parte de la comitiva.
Por Redacción*
Alberto Fernández recibió durante la tarde de este miércoles a una delegación de dirigentes de la CTAA encabezada por Ricardo Peidro, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria, para mantener una reunión que se extendió por más de dos horas y donde se repasaron temas claves como trabajo, pobreza, vulnerabilidad de las mujeres, deuda externa y control de precios, entre otros.
El encuentro incluyó un amplio debate sobre políticas públicas como la aplicación del programa Compre Social, el régimen del monotributo para las economías populares, los créditos no bancarios, la transformación de programas sociales en empleo, y la propuesta de la Central sobre la implementación de un Salario Universal que le permitiría salir de la pobreza y la indigencia a más de 4 millones de argentinos y argentinas. A su vez se le remarcó la necesidad de una paritaria nacional para el sector de la salud, la prórroga de la Ley de Pueblos Originarios y la implementación de la Ley Integral de Cuidados.
El Presidente escuchó atentamente las demandas y propuestas que formuló cada uno de los y las dirigentes que participaron del encuentro, el cual significó un respaldo institucional a la legitimidad de la CTAA como representante de la clase trabajadora.
Fernández, por su parte, consideró que se podrá “poner a la Argentina de pie con un trabajo coordinado entre el Estado y las organizaciones sociales”. Y reconoció: “El futuro tiene que ser con otro modo de distribución”.
Además, prometió que defenderá con políticas activas la estabilidad de los precios para controlar la inflación y aseguró que solo una minoría de empresas bloqueó el acuerdo de precios que, según explicó, incluye una amplia canasta de bienes de consumo masivo necesarios para que tengan un precio justo, estable y seguro. Por último, el presidente fue invitado a concurrir al Congreso Nacional de la CTA Autónoma a realizarse en diciembre próximo.
Para la secretaria General del Cispren y de Comunicación y Prensa de CTAA , María Ana Mandakovic, esta instancia significa una posibilidad de que «se abren las puertas para poner en discusión y avanzar en otras áreas de trabajo temas específicos de la actividad que tienen que ver con las condiciones de trabajo, los salarios de hambre y la situación de los medios autogestionados».
Por parte de la CTAA, acompañando al tridente de la conducción, asistieron la secretaria de Comunicación y Difusión, María Ana Mandakovic , asistieron la secretaria Administrativa, Alejandra Angriman; el secretario Gremial, Daniel Jorajuria Kahrs; el secretario de Interior, Jorge Yabkowski.
También participaron el secretario de Contabilidad y Finanzas, Jorge Castro; la secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, Miriam Liempe; el primer vocal titular, Silverio Gómez; el secretario General por la Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi; el secretario General por CABA, Pablo Spataro; el secretario General Adjunto por CABA, Marcelo Cappiello; el coordinador Nacional de la FeNaT, Omar Giuliani; y la presidenta de FeSProaa, Fernanda Boriotti.
Fuente: CTA-A
por Redacción | Sep 1, 2021 | Cultura
Este jueves 2 de Septiembre, la Secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic, participará del seminario «El Estado que necesitamos para superar las pandemias», organizado por ATE – CTA-A en donde se debatirá el tema “Estado, Comunicación y Cultura”.
Por Redacción*
El seminario que se realiza en el Anfiteatro «Eva Perón», en CABA, tiene como propósitos trabajar sobre los ejes y temas centrales vinculados a: “Estado, Democratización y Nuevas Instituciones”; “El Estado y su intervención en la Economía”; “Estado, Trabajo y Políticas Sociales”: “El Estado y la democratización de las relaciones laborales”; “Estado y modelo productivo”, y “Estado, Comunicación y Cultura”.
“Superar las condiciones de deterioro que vive nuestra sociedad por la combinación de los efectos del COVID-19 luego de cuatro años de experiencia neoliberal no pueden soslayar la necesidad de discutir no sólo cómo paliar las aristas más profundas de la crisis social, sino también -y al mismo tiempo-, un proceso para debatir distintas condiciones de ordenamiento de nuestra vida cotidiana. Tal ordenamiento, que debe darse en clave emancipatoria, nos desafía a discutir un nuevo rol del Estado”, se afirma en el texto del documento de ATE- CTA-A.
La actividad se inició este martes 31 de Agosto. El programa completo de la misma se puede consultar en: https://shortest.link/Mq3
Estado, Comunicación y Cultura
En la mesa propuesta para abordar este eje participarán Mariana Mandakovic (Cispren-Fatpren), Gustavo López (vicepresidente de Enacom), Alejandra Darín (Asoc. Argentina de Actores), Pablo Bressano (Presidente de la CGE Región Metropolitana), Corina Duarte (Periodista, integrante FARCO). Coordinan: Federico Chechele (Dir. De Prensa ATE) y Clarisa Gamberra (Dir. Género y Diversidades ATE).
El buen funcionamiento de la democracia necesita de buenas acciones por parte del Estado y un rol activo de los medios de comunicación. Un puñado de medios empresariales usan su poder de llegada para manipular, desestabilizar, “operar” y en el medio de eso, informar. Por otro lado, las miles de experiencias de medios populares, comunitarios y alternativos, siguen reclamando democratización y federalización de la pauta de publicidad, acceso a concursos para su legalización y reconocimiento, en definitiva, reglas de juego claras para que jueguen todos.
El mandato es democratizar la comunicación, el objetivo debería ser instrumentar todos los mecanismos para que este principio se cumpliera. Las expresiones y la producción de la cultura popular y comunitaria no son simples noticias, son hechos políticos.
El mundo actual, la virtualidad, la digitalización, la falta de conectividad, no son solamente problemas de “brechas tecnológicas”, sino que son las nuevas formas de exclusión de este mundo “moderno”.
La actividad se transmitirá en vivo por el canal Youtube. Facebook: ATE Nacional.
por Admin | Oct 24, 2016 | Novedades, Sin categoría
En el CISPREN, el jueves 27 de octubre de 17 a 19, debatimos sobre los desafíos del trabajo autogestionado en la coyuntura política actual. El equipo de investigación «Sociedad civil y derechos a la comunicación y la cultura» de la UNC presentará:
- La tesina «LAS PRÁCTICAS DE LAS EMISORAS COMUNITARIAS DE CÓRDOBA LUEGO DE LA LEY AUDIOVISUAL (2009 – 2015)» de Joaquín Urioste.
- la versión impresa del libro «LOS MEDIOS SIN FINES DE LUCRO ENTRE LA LEY AUDIOVISUAL Y LOS DECRETOS. ESTRATEGIAS, DESAFÍOS Y DEBATES EN EL ESCENARIO 2009-2015″, editado por María Soledad Segura y Cintia Weckesser.
Presenta: Mariana Mandakovic.
Para seguir debatiendo sobre las condiciones de trabajo y que pasa con la ley de servicios audiovisuales, invitamos a participar de la charla ¿Y LA LEY DE MEDIOS?: Debates y desafíos de l@s comunicadores en tiempos del Decretazo que se realizará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación este miércoles a las 17 hs en el Aula Carranza (FCC) .
Disertan:
– Eugenio Biafore (Abogado del CISPREN)
– Juan Martin Zanotti (Lic en Comunicación Social. Trabaja en torno a políticas del audiovisual y medios públicos)
– Mario Farias (Integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática)
– Soledad Segura (Lic en Comunicación Social)
Organiza: Caleuche – La Mella