La suspensión de la Pauta Oficial atenta contra el trabajo de prensa

La suspensión de la Pauta Oficial atenta contra el trabajo de prensa

Desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) repudiamos el anuncio realizado por el gobierno nacional en el cual se informa que se corta la pauta oficial para los medios de comunicación.

Esta intempestiva medida tomada por la Nación es un duro golpe al conjunto de medios cooperativos y autogestivos que trabajan día a día en post de brindar a la sociedad otras miradas y otros análisis. La suspensión de la pauta oficial pone en riesgo ciento de puestos de trabajo generados en estos medios y atenta contra el derecho a la información de la ciudadanía.

El resultado de esta política estatal generara una mayor concentración y una monopolización de la información en el discurso público. A 40 años de la recuperación de la democracia, esto es una clara medida en contra de la pluralidad de voces.

Tanto desde el Cispren como desde la FATPREN venimos reclamando por la distribución democrática y federal de la Pauta Oficial, tal como se establece en la Ley 26.522 de Servicios de comunicación audiovisual. En este sentido también se viene reclamando por la transparencia y el acceso de los datos respecto a la distribución de una pauta que la concentran los grandes medios privados mientras que se desfinancia a los medios públicos y se entregan migajas a los autogestivos y cooperativos.

Mientras se anuncia esta suspensión, no se dan certezas de cómo se distribuirá la actividad estatal, ni que rol tendrán las plataformas de internet que no producen noticias, ni contenidos culturales locales, pero concentran la mayor cantidad de pauta y se llevan esos dólares al exterior sin generar fuentes de trabajo en el país. Las plataformas, que no tienen ninguna regulación y no producen contenidos, no reemplazan a los medios de comunicación en su rol de informar.

Esta decisión anunciada anula toda distribución de la información pública y afecta el derecho a la comunicación, la pluralidad de voces y la libertad de expresión. Medidas de este tipo, además, aumentan la asimetría y la concentración.

Trabajadores de medios populares avanzan en integración y organización

Trabajadores de medios populares avanzan en integración y organización

Nuevo Encuentro Nacional de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios. Los debates en el Centro Cultural Kirchner giraron en torno a la experiencia de las redes, los desafíos de la hora y los avances logrados en materia de articulación, construcción de redes y fortalecimiento regional y local de los medios sociales, comunitarios y populares.

(más…)

Periodismo y Autogestión en Buenos Aires | Se presenta la Umbrales 28

Periodismo y Autogestión en Buenos Aires | Se presenta la Umbrales 28

Redacción – Prensared.

El número 28 de la revista Umbrales de la secretaría de Cultura del Cispren se presentarámañana martes 17 de noviembre, a las 20, en “Barricada TV” que funciona en la empresa recuperada por los trabajadores IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentinas), en Rawson 106, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En la presentación se realizará una charla-debate sobre “Periodismo y Autogestión” con la participación  del secretario General Carlos Valduvino, la secretaria de Cultura Ximena Cabral, el economista e integrante de la CTA Julio Gambina, la docente, periodista e investigadora y cofundadora de “Barricada TV”, Natalia Vinelli, el periodista y miembro de Sipreba Tomás Eliaschev, el abogado laboralista y asesor del gremio, Eugenio Biafore y la periodista e integrante del Comisión Directiva del Cispren María Ana Mandakovic.

Umbrales-CABA-web2

La secretaria de Cultura de Umbrales Ximena Cabral, en diálogo con Prensared, manifestó la importancia de presentar la revista en Buenos Aires y más aún hacerla en una empresa recuperada por los trabajadores.

“Es muy importante y más hacerlo en Barricada TV que como emisora comunitaria y popular permite condensar lo que fue el propio ciclo de presentación de Umbrales. Más allá el contenido propio de la revista que tiene intensos meses de trabajo de producción con la firma de más de treinta periodistas sumado a diseñadores y reportero gráficos, en este número nos propusimos abordar el material como disparador de nuevas preguntas y de reflexiones sobre nuestra propia actividad. En ese punto donde la discusión sobre el periodismo y el trabajo autogestionado fue nodal para discutir con los compañeros en Tanti, Villa María, Rio Cuarto, San Francisco, Villa Dolores y Mina Clavero.”

– ¿Y ahora llegó el momento que la discusión que plantea Umbrales trascienda las fronteras de la provincia de Córdoba?      

– Así es porque como compromiso de llevar la discusión y la formación a todo el territorio también fuimos macerando nuevas perspectivas sobre la relevancia de la organización de las nuevas formas de trabajo como es la autogestión y quienes están fuera del trabajo en relación de dependencia directa en los medios de comunicación. En ese sentido, el Cispren lleva un importante camino recorrido que vamos a compartir con los compañeros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) con quienes compartiremos no solo la conferencia debate sino una mesa de trabajo.

–  ¿Fue importante el vínculo entre la secretaría de Cultura del gremio y la compañera de Barricada TV Natalia Vinelli?

–  Totalmente porque Natalia trabaja el tema de los trabajadores de los autogestionados y la relación comenzó en junio pasado cuando vino al Cispren a presentar su libro “La televisión desde abajo. Historia. Alternatividad y periodismo de contrainformación” (http://www.prensared.org.ar/30890/la-autogestion-implica-una-posicion-politica-que-se-establece-entre-iguales-donde-no-hay-explotacion) y posteriormente se afianzó en la seccional del gremio en Río Cuarto donde participó del Encuentro Regional de Trabajadores Autogestionados.

 Leer nota en www.prensared.org.ar

Periodismo y Autogestión en Buenos Aires | Se presenta la Umbrales 28

Se presenta la ‪#‎Umbrales‬ del trabajo en una empresa recuperada de Buenos Aires

Este martes 17 se presenta la revista de la secretaría de Cultura del Cispren, ‪#‎Umbrales número‬ 28 en la empresa recuperada por los trabajadores IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentinas), desde donde se produce y transmite el medio autogestionado Barricada TV,  en Rawson 106, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En la presentación se realizará una charla-debate sobre “Periodismo y Autogestión” con la participación del secretario General Carlos Valduvino, la secretaria de Cultura Ximena Cabral, el economista e integrante de la CTA Julio Gambina, la docente, periodista e investigadora y cofundadora de “Barricada TV”, Natalia Vinelli, el periodista y miembro de Sipreba Tomás Eliaschev, el abogado laboralista y asesor del gremio, Eugenio Biafore y la periodista e integrante del Comisión Directiva del Cispren María Ana Mandakovic.

Leer nota completa en Prensared

Umbrales-CABA-web2

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?