Presentación del libro AFA: EL FÚTBOL PASA, LOS NEGOCIOS QUEDAN

Presentación del libro AFA: EL FÚTBOL PASA, LOS NEGOCIOS QUEDAN

14681858_10209250059142571_2244439486667173135_nEl periodista Sergio Levinsky presentará en Córdoba su libro “AFA: el fútbol pasa, los negocios quedan”, una exhaustiva investigación que se constituye en un material imprescindible para entender e interpretar los complejos entramados de poder e intereses que confluyen desde hace mucho tiempo en los más altos estamentos del deporte más popular de los argentinos. La actividad, que también contará con la participación de comunicadores del ámbito local, se llevará a cabo en el Centro de Documentación del Cispren, en Obispo Trejo 365.

La presentación estará a cargo del Secretario general, Carlos Valduvino, acompañado por los periodistas Gustavo GutiérrezFederico Jelic y Hugo Caric.

Lugar: Centro de Documentación, Cispren, obispo Trejo 365.
Fecha: Viernes 4 de Noviembre.
Horario: 18:00

Sobre el autor

Sergio Levinsky nació en Buenos Aires en 1963. Como periodista trabajó en diversos medios argentinos e internacionales (españoles, japoneses, italianos, ingleses, indios y de varios países de América Latina). Escribió para los diarios «Clarín», «Diario Popular», «El Cronista», «Página 12», «Sur» y «Ámbito Financiero», y para las revistas «El Gráfico», «23», «Las palabras y las cosas», «Perfil», «El Porteño», «Humor», «Los periodistas» y «Pasión». Además, fue director de la revista deportiva «Orsai».

En radio trabajó en las emisoras argentinas «América» y «Splendid» y en TV fue comentarista de fútbol y responsable de la sección deportiva de «Alef Network». También colaboró en programas de Cablevisión y América TV, y se desempeñó en la agencia de noticias DYN de Buenos Aires como redactor de deportes, y responsable y columnista de Educación. En España, donde reside actualmente, colabora en los diarios «El País» y «El Mundo» y en revistas como «Don Balón».

Fue corresponsal en Buenos Aires de las radios uruguayas Oriental, Sport y Continente y del diario de Calcuta, India, «Ananda Bazar Patricka». Tiene una columna semanal en el sitio «www.hinchada.com» en internet. Dirigió, en 1994, la enciclopedia «Los Mundiales». Cubrió los mundiales de fútbol de México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998; los Juegos Olímpicos de Seúl 1988; y las Copas América de Argentina 1987, Brasil 1989, Chile 1991, Ecuador 1993, Uruguay 1995, y Bolivia 1997, y la Copa Intercontinental de 2000 (Boca-Real Madrid), entre otros acontecimientos internacionales.

En 1996 obtuvo el 1º premio nacional de «Periodismo y Salud», del certamen organizado por el laboratorio Merck, Sharpe & Dohme por el programa televisivo «Locos por el fútbol», y en 1992, recibió el 1º premio como mejor programa deportivo radial de radios alternativas por el programa «Palo y Palo», que condujo durante cinco años.

Como sociólogo, se licenció en la universidad de Buenos Aires en 1989 y posteriormente finalizó un doctorado en Filosofía y Ciencias del Deporte en la Universidad de Barcelona (1999). Pertenece a la ISSA (Internacional Sport Sociology Association) y a la AEISAD (La asociación de sociólogos del deporte español), y fue fundador del Instituto Argentino de Sociología del Deporte (IASDE) en 1988.
Es autor de otros tres libros: “Maradona, rebelde con causa”, “El negocio del fútbol”, y “El deporte de informar”.

afa-caric

Este jueves se presenta el libro ¿Quién lleva la Gorra? en el Cispren

Este jueves se presenta el libro ¿Quién lleva la Gorra? en el Cispren

Este jueves 19 de noviembre, a las 18:30, se presenta el libro ¿Quién lleva la Gorra? del colectivo Juguetes Perdidos en el Cispren (Obispo Trejo 365). Se trata de una actividad enmarcada en la 9ª Marcha de la Gorra y el ciclo la Gorra Literaria #AltoEmbrollo.

Participarán de la presentación los autores del libro Leandro BarttolotaIgnacio Gago y Gonzalo Sarrais Alier. También estará presente Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y ensayista y el periodista  Mariano Pacheco, Pro-secretario de cultura del Cispren.

Quienllevalagorra

 

LA PRESENTACIÓN

¿QUIÉN LLEVA LA GORRA? Violencia. Nuevos barrios. Pibes silvestres, el libro del Colectivo Juguetes Perdidos publicado por Tinta limón en 2014, y recientemente reeditado por la misma editorial, se presenta este jueves 19 de noviembre en Córdoba. La cita es a las 18.30 horas en Obispo Trejo 365, sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren). La actividad se realiza en el marco de la 9° Marcha de la Gorra y el ciclo cultural “La Gorra Literaria/AltoEmbrollo”, que empezó en octubre y culmina el próximo viernes.
Junto a sus autores (Leandro Barttolota, Ignacio Gago y Gonzalo Sarrais Alier) participarán de la charla-debate el abogado y ensayista Esteban Rodríguez Alzueta y el ensayista y periodista Mariano Pacheco (Pro Secretario de Cultura del Cispren).

¿QUIÉN LLEVA LA GORRA? Y EL COLECTIVO JUGUETES PERDIDOS

EL LIBRO

En ¿Quién lleva la gorra? Violencia. Nuevos barrios. Pibes silvestres, Leandro Barttolota, Ignacio Gago y Gonzalo Sarrais Alier se propusieron salirse de las imágenes ya instituidas de los barrios para tratar de hacer legible aquello que pasa con los “pibes silvestres” (las pibas y los pibes que son la “vegetación salvaje” de la “década ganada”, aquellos que crecieron solos, en los márgenes del discurso de la “juventud militante” y el “retorno de la política”, los que conviven con los narcos, con los policías bravos, con los vecinos “engorrados” y la moral del los agentes del Estado, las Universidades y el periodismo que construyen muchas veces discursos estereotipados ante su realidad. El Colectivo Juguetes Perdidos parten de lo que denominan una “desorientación voluntaria”, que tome a los pibes como aliados para pensar junto a ellos las nuevas dinámicas urbanas que, muchas veces, los construye como “personal disponible”, sea para los negocios ilegales donde están involucradas las “fuerzas de seguridad”, los negocios “mafiosos” de los narcos y los negocios que tienen sus imágenes como mercancía (sea la de la “piba-linda-que-puede-ser-modelo” como la del “pibe-malo-que-inspira-miedo”). Una innovadora perspectiva de reflexión, escritura e intervención en los convulsionados tiempos violentos que la época propone.

EL COLECTIVO

Se definen como “un grupo de pibes”, de Conurbano y Capital, que se “chocaron en los pasillos de la carrera de sociología” de la Universidad de Buenos Aires y tras ese encuentro se produjo entre ellos “amistad y rejunte”, que implicó compartir charlas políticas y textos, pero también cervezas, plazas, pizzas y asados, fútbol, angustias, risas y catarsis, mucho rocanrol y quilombos de todo tipo. De allí, dicen, emergió “la creatividad” (alegría, afirmación, potencia, búsqueda…).

En medio de la época a la que caracterizan como “cancha embarrada y poseada”, signada por la “espectacularización de las vidas”, de los “infinitos simulacros”, el “frío del desierto digital”, entre otros elementos, este colectivo intenta desarrollar su “apuesta generacional”: poder decir con las propias palabras lo que les pasa, nombrarse y ser protagonistas de sus vidas, y no simples testigos.

En su presentación publicada en 2008, cerca de una narrativa “sucia”, típica de Roberto Arlt o del mejor Jorge Asís, los integrantes de “Juguetes Perdidos” se sitúan lejos de las posiciones “vanguardistas”, de “adelantados”, y otras “giladas” por el estilo. Prefieren identificarse más con los recitales de rock de las bandas que levantan el plan barrial, las plazas y canchas de fútbol, los trabajos precarizados/explotados, los mencionados pasillos de alguna facultad o las barriadas de la ciudad y el conurbano.

 

Invita: Secretaría de Cultura
CÍRCULO SINDICAL DE LA PRENSA Y LA COMUNICACIÓN 
(CISPREN)

Invitación |  Presentación del libro “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI»

Invitación | Presentación del libro “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI»

El doctor Miguel Julio Rodríguez Villafañe presentará su libro “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” (Derechos, garantías, responsabilidades y secreto profesional periodístico) el próximo miércoles 21 de octubre a las 19 en el Cispren, Obispo Trejo 365.

invitacionweb

El libro editado por la Universidad Nacional de Córdoba fue producto de su tesis doctoral donde trabajó el avance del alcance y efectos jurídicos de la libertad de expresión en la historia de la humanidad y todas las perspectivas que presenta su dinámica hoy, en el siglo XXI. El análisis se realiza considerando la evolución de la conciencia en los derechos humanos y la importante revolución producida por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. También se desarrolla el particular papel que cumple el periodismo, en materia de información y opinión, y las múltiples derivaciones de la valiosa ocupación del interés público. El libro es fundamental para tener una visión actualizada e integral, de la libertad de expresión y de la tarea del periodismo.

Temas tales como Libertad de Expresión, la necesidad de dilucidar la profesionalidad periodística, el secreto profesional periodístico, podrán ser leídos y estudiados, en este fundamental aporte del doctor Rodríguez Villafañe. En su dedicatoria a la biblioteca Villafañe expresa: “en el anhelo que sirva para reflexionar, sobre la noble tarea periodística y la libertad de expresión”. Seguramente, así será.

Fotografía: Carlos Cortez.

 

Rodríguez Villafañe presentará “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” en el Cispren

Rodríguez Villafañe presentará “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” en el Cispren

El doctor Miguel Julio Rodríguez Villafañe presentará su libro  “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” (Derechos, garantías, responsabilidades y secreto profesional periodístico) el próximo miércoles 21 de octubre a las 19 en el Cispren, Obispo Trejo 365. En su paso por el Centro de Documentación «Juan Carlos Garat» hizo entrega de un ejemplar para el archivo y habló sobre los desafíos del oficio periodístico en la actualidad.
R.villafañez-solo-246x300
El libro editado por la Universidad Nacional de Córdoba fue producto de su tesis doctoral donde trabajó el avance del alcance y efectos jurídicos de la libertad de expresión en la historia de la humanidad y todas las perspectivas que presenta su dinámica hoy, en el siglo XXI. El análisis se realiza considerando la evolución de la conciencia en los derechos humanos y la importante revolución producida por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. También se desarrolla el particular papel que cumple el periodismo, en materia de información y opinión, y las múltiples derivaciones de la valiosa ocupación del interés público. El libro es fundamental para tener una visión actualizada e integral, de la libertad de expresión y de la tarea del periodismo.
Temas tales como Libertad de Expresión, la necesidad de dilucidar la profesionalidad periodística, el secreto profesional periodístico, podrán ser leídos y estudiados, en este fundamental aporte del doctor Rodríguez Villafañe. En su dedicatoria a la biblioteca Villafañe expresa: “en el anhelo que sirva para reflexionar, sobre la noble tarea periodística y la libertad de expresión”. Seguramente, así será.

Fotografía: Carlos Cortez.

TapaRV

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?