por Admin | Nov 7, 2016 | Novedades, Sin categoría
La Secretaría de Cultura del Cispren, junto a la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC), y la Asociación Argentina de Derecho del trabajo y la Seguridad de Córdoba invitan a la charla-debate “A 70 años del Estatuto del Periodista Profesional: Los escenario laborales de los trabajadores de prensa y comunicación” el próximo jueves 17 de noviembre, a las 18 en el Aula 6 de la FCC-UNC.
En el marco de los “diálogos imprescindibles en la FCC” se presentará el prestigioso panel representado por el Secretario General del Cispren, Carlos Valduvino junto a Eugenio Biagore, asesor letrado del Cispren, y los abogados especialistas, Dr. César Arese y Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, para realizar un análisis sobre los desafíos más apremiantes en el escenario laboral del periodismo y la comunicación de Córdoba.
Modera el encuentro Daniel Koci, abogado y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.
Actividad libre y gratuita.
Temario: Origen y nacimiento del Estatuto. Libertad de Expresión. Nuevos medios y tecnologías. Línea Editorial. Periodismo profesional y periodismo militante. Secreto profesional y uso de la fuente. Salario. Riesgos profesionales. Tercerización. Convenio Colectivo. Sindicalización. Trabajo autogestivo. Futuro de la Profesión.
Breve currículum de los expositores:
Eugenio Biagore. Abogado Laborista y asesor letrado del Cispren. Docente de posgrado UCC y UNC. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Córdoba.
Dr. César Arese. Abogado especialista en Derecho del Trabajo. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de grado y posgrado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la UNC. Juez de Cámara del Trabajo, ex asesor legal del Cispren y periodista (diario Córdoba 1971-1978).
Dr. Miguel Rodríguez Villafañe. Abogado Laborista, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC, Especialista en Derecho a la Comunicación. Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información (UNC y UBA). Ex-Juez Federal de la Ciudad de Córdoba. Director de la Sala de Derecho de la Información y de la Comunicación del Colegio de Abogados de Córdoba.
Carlos Valduvino. Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), periodista de Diario Puntal y miembro de la Cooperativa Al Toque de Río Cuarto.
por Admin | Oct 20, 2016 | Novedades, Sin categoría
El sueldo de los trabajadores de prensa no cubre la canasta familiar. Se reabrió la paritaria en septiembre sin que la patronal haya acercado una propuesta viable. Por el contrario dice que “estamos muy lejos” de llegar a un acuerdo. Se anticipan plenarios en las puertas de los medios.
Katy García-PrensaRed
Miles de trabajadores nucleados en las CGT, la CTA de los Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la CTA- Autónoma, se movilizaron ayer hasta San Juan y Vélez Sarsfield en contra del ajuste, por aumento salarial y la reapertura de paritarias.

Tras la finalización de la jornada de lucha, el secretario general del Cispren, Carlos Valduvino, evaluó que “fue altamente positiva porque en la calle nos hemos encontrado todas las organizaciones que estamos en lucha. Desde Córdoba le mandamos un claro mensaje al país: los problemas de los trabajadores no se solucionan en un escritorio. Se solucionan con la disputa de la renta”.
El Cispren se encuentra en plena discusión paritaria desde el 8 de septiembre pasado. Las partes se han reunido seis veces en la filial local del Ministerio de Trabajo de la Nación sin que la patronal haya acercado una propuesta acorde a los reclamos de los trabajadores. Sobre este punto el dirigente alertó sobre los efectos colaterales provocados por la desocupación que en los últimos nueve meses arrojó a la calle a más de un millón y medio de personas. “Lo estamos viviendo en carne propia porque en plena discusión paritaria el temor de perder el trabajo hace que nuestros propios compañeros pierdan capacidad de lucha frente a las empresas”, destacó.
Asimismo, comentó que la negociación está paralizada porque los representantes de la patronal “pese al máximo esfuerzo que hicimos, sigue diciendo que estamos lejos. Si estamos lejos, habrá lucha, pero no vamos a firmar salarios de miseria como los que están ofreciendo”, enfatizó.
En esa misma dirección el secretario gremial, Esteban Liendo, manifestó que con el cuerpo de delegados y la comisión directiva decidieron sacar el conflicto a la calle “porque no hemos alcanzado lo que estamos pidiendo y porque entendemos como gremio que había que estar apoyando la lucha de todos los compañeros”. Anticipó que el próximo jueves habrá una nueva reunión ante la autoridad laboral y que previamente “vamos a realizar plenarios en las puertas de algunos medios”.
por Admin | Oct 1, 2016 | Novedades, Sin categoría

Redacción – Prensared.
Con la participación de un centenar de compañeros el viernes en la ciudad de Villa María Villa el 33º Congreso Provincial de Trabajadores de Prensa y Córdoba organizado por la seccional Villa María del Círculo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren).
El acto inaugural se realizó en la biblioteca municipal y popular “Mariano Moreno” y posteriormente los compañeros se trasladaron al campus de la Universidad Nacional de Villa María para sesionar en las comisiones de Política y Acción Sindical, Acción profesional y Acción Social.
Hoy sábado, a las 11, se realizará el Plenario donde se leerán los despachos finales de las tres comisiones y se designará la sede del Congreso de 2017.
El secretario General del Cispren-Villa María, Diego De Giusti, fue el encargado de brindar la bienvenida a los compañeros, tras lo cual el secretario General del Cispren Córdoba dejó formalmente inaugurado el Congreso acompañado por el intendente Martin Gill.

De Giusti agradeció al Cispren por darle la posibilidad de organizar el Congreso justamente en la semana en que Villa María celebra su 149° aniversario de su fundación, y a las autoridades de la Universidad por cederle las instalaciones.
“Es un privilegio y un desafío tener la responsabilidad de ser anfitriones de esta máxima instancia deliberativa de los trabajadores de Prensa y de la comunicación de Córdoba, así que esperamos estar a la altura de las circunstancias”, señaló.
El compañero recordó a los colegas fallecidos de Villa María Daniel Cardozo y Raúl José, como Carlos Valduvino hizo lo propio con Ernesto “el Tío” Ponsati y Carlos “el Negro” Díaz Barraza, en dos momentos emotivos de la inauguración del Congreso.
Durante el acto, la secretaria de Cultura del Cispren Ximena Cabral y las compañeras del Centro de Documentación Cristina Fuentes y Myriam Mohaded brindaron detalles del Taller de Conservación del diario Córdoba que llevan adelante junto a un grupo de voluntarias en el tema.
Sobre el final y en medio de sostenidos aplausos llegaron Mariana Sánchez, Julieta Altube y Gabriel Domínguez integrantes del “Frente de Unidad Agustín Tosco” que se impuso en las elecciones de la FUC terminando después de 28 años con la hegemonía de Franja Morada.
Al dejar formalmente inaugurado el Congreso, el Secretario General del Cispren Carlos Valduvino recordó que “hace diez años que el Cispren no venía a realizar esta máxima actividad de democracia que tiene nuestro gremio”.

“Cuando se presentó la posibilidad de volver a nuevamente a Villa María lo hicimos doblemente convencidos porque recordaba que cuando estalló la crisis del 2001 un grupo de 29 trabajadores, con el apoyo del Cispren y de la Unión Obrera Gráfica, se hizo cargo por medio de la autogestión del Diario del Centro del País porque la patronal los abandonó”, remarcó.
En ese sentido, y mucho más acá en el tiempo, Valduvino también manifestó su felicidad porque los compañeros del ex diario La Mañana formaron la cooperativa La Nueva Mañana y desde el lunes pasado tienen su página web y piensan también tiradas de papel.
“Este es otro caso de una patronal aventurera que también se fue y dejó librados a su suerte a 61 familias, pero los compañeros no bajaron los brazos y lucharon para que la fuente laboral siguiera en pie y hoy estamos celebrando otra victoria de los trabajadores autogestionados”, resaltó el dirigente.
Remarcó que “los números oficiales de la pobreza que se conocieron esta semana no significan que la pobreza de este país sea producto de un determinado gobierno, sino que la pobreza en este país es una planificación del capitalismo salvaje para dejar excluidos hoy a más de ocho millones de trabajadores, y para frenar su avance es clave la organización y la lucha”.
“Es hora de decirle basta a los despidos porque desde diciembre a esta parte hay un millón de trabajadores en la calle y en el caso particular de prensa tenemos serios conflictos con los medios formales porque no hay una respuesta seria de nuestros patrones en la mesa de discusión paritaria, que está abierta, pero a la que vienen a ofrecer migajas en un marco de ostensible deterioro del salario”.
Finalmente Valduvino consideró que “la unidad en la acción es fundamental en esta circunstancias y por eso el Cispren, junto a los compañeros del Sipreba, de la Fatpren y de la Fetracoom, apuesta a la construcción de una mesa nacional para dar visibilidad a los despidos, la precarización y el cierre de medios de comunicación en todo el país”.
Martín Gill: “Los desafíos en torno a la comunicación”
En el cierre del acto inaugural, el intendente de Villa María Martín Gill agradeció al Cispren que haya elegido a la ciudad para realizar el Congreso de trabajadores de prensa.
“Para nosotros es importante porque en estos congresos de prensa se plantean los desafíos en torno a la comunicación dentro de los cambios de escenario, tanto en los medios de comunicación como en la propia realidad de la comunidad y de los trabajadores propiamente dichos”, analizó.

Consideró que “el acceso a la información no debe ser privilegio, sino que tiene que ser un derecho y en ese marco se deben crear las condiciones para que el trabajador, la empresa y el destinatario de la comunicación puedan ejercer su rol de manera amplia y permanente”.
Recordó que “hay una Ley de Medios y en los últimos años hubo avances, pero nadie puede pensar que está todo hecho ni en el propio marco normativo que requiere de actualizaciones y reconocimientos a omisiones que tuvo en su momento. Esta ley tiene sentido si es parte de un nuevo paradigma para la comunicación y para eso hay que dar debates en todos los ámbitos”.
En el acto inaugural estuvieron presentes el vicerrector de la Universidad Nacional de Villa María Aldo Paredes, el secretario de gobierno municipal Héctor Muñoz, el secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma Juan Carlos Giuliani, el secretario General de la CTA Autónoma de Córdoba Guido Dreizik, el representante de la CGT Edgardo Garmendia y el secretario General de la CTA-Villa María Fernando Mercado y también se leyó una carta de beneplácito de la rectora de la UNV Elizabeth Theiler.
También participaron del debate en las comisiones los secretarios Generales de las seccionales de San Francisco Antonio Muratore y de Río Cuarto Marta Maezo y de la delegación de Mina Clavero Saúl García y el titular de Sipreba Mariano Suárez, integrantes de la Comisión Directiva del Cispren y compañeros de distintos medios de comunicación de la provincia de Córdoba.
Fotografías Silvana Santillán Aléon.
www.prensared.org.ar
por Admin | Mar 9, 2016 | Novedades, Sin categoría
Por Daniel Klocker – Prensared.

El Cispren conmemoró anoche con la proyección de cuatro documentales el Día de la Mujer Trabajadora actividad organizada por la secretaria de Cultura del gremio, el Departamento de Cine y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Red Cultural de Recuperación y Difusión Audiovisual de No Ficción de Investigación y el Programa de Extensión “Relatos relatados” de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI).
Además de la exhibición de los documentales realizada en el auditorio del sindicato también hubo un interesante debate entre los realizadores, los actores sociales y docentes e investigadores sobre los desafíos urgentes que enfrenta la lucha de género desde la conquista de los derechos laborales.
“Amor, Luchas y Resistencias” fue la convocatoria a presenciar estos cuatro documentales que dignifican a mujeres de diferentes organizaciones.
La secretaria de Cultura del Cispren Ximena Cabral fue la encargada de brindar la bienvenida a la actividad que por segundo año se realizó en el sindicato
“Como mujeres trabajadoras decidimos realizar conjuntamente con la Cátedra de Narración televisiva de la ECI y la Facultad de Cine este segundo ciclo de documentales que pretende abrir un espacio desde el discurso audiovisual para que podamos reflexionar y debatir sobre las construcciones que estudiantes y egresados de la universidad pública construyen en torno a la mujer y el trabajo”, destacó remarcó Ximena.
Además la compañera resaltó que “para el gremio es un verdadero desafío poder mostrar las producciones que se realizan desde los diferentes soportes de la comunicación porque permitirá ir ampliando nuestro archivo audiovisual a partir de seleccionar ejes temáticos desde donde mostrar y debatir las problemáticas sociales actuales. “
“Para nosotros, y en especial en este Día de la Mujer Trabajadora, es significativo el documental en Pie de Lucha, de Ana De Pasquale, sobre AMMAR porque marca el crecimiento de las compañeras y en ese sentido siempre recuerdo que en la oficina de al lado Eugenia Aravena (NdR: secretaria General de AMMAR) hizo los primeros comunicados de la organización, al mismo tiempo que comenzaba a funcionar nuestra agencia de noticias Prensared, allá por el 2003”, finalizó.
El secretario General Carlos Valduvino reivindicó el Día de la Mujer Trabajadora y manifestó que “desde el mismo momento en que nos hicimos cargo de la conducción del gremio, hace ya cuatro años, comenzamos a realizar distintas actividades en ese sentido y una de las que recuerdo es cuando homenajeamos a la recordada compañera María Elba Martínez, una infatigable luchadora por los derechos humanos”.

“Demás está decir que como Cispren nos sentimos orgullosos de que el Día de la Mujer Trabajadora lo conmemoremos acá, en la casa de los trabajadores de prensa, y también quiero compartir el orgullo que significa tener como secretaria General de la seccional Río Cuarto a Marta Maezo, que además ayer recibió el premio “Susana Dillon”, junto a la compañera Estela Zogbe”.
La Directora del Departamento de Cine de la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba Ana Mohaded agradeció al equipo de trabajo que dedica muchas horas de su vida para realizar esta labor de selección y edición de contenidos.
“En cine hay una larga tradición de mujeres luchadoras desde la década del ´60 cuando comenzó a funcionar el departamento de la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y tras el obligado paréntesis por la dictadura, luego con el advenimiento de la democracia se recuperó nuevamente esa mística de las mujeres que lucharon para ocupar roles importantes en cuanto a conducción creativa, temáticas y técnica”.
Ana recordó que “anualmente en el departamento de Cine se recogen muchos trabajos sobre diversas temáticas y después se realiza un proceso de selección y precisamente estos cuatro documentales que se proyectan en este ciclo son producto de ese arduo y minucioso trabajo”.

Los documentales
* A rodar la tela aborda las problemáticas de género a partir de la experiencia de mujeres de la comunidad de Villa la Tela un asentamiento ubicado al sudoeste de la ciudad de Córdoba.
– Sheila Fentama
– Facundo Guilbert
* Mujeres campesinas visibiliza las voces de las representantes de la Unión Campesina del Norte Cordobés (UCAN) en su rol de madres, trabajadores y como integrantes de esa organización
– Dirección: Magdalena Sánchez.
– Producción: María de los Ángeles.
– Edición: Valentina Santesteban.
– Sonido: Florencia Sabino.
– Arte: María Luz Rodriguez.
– Cámara: Victoria Gómez.
* En pie de lucha a través de diferentes entrevistas, las integrantes de la Asociación de Mujeres Meretrices de Córdoba (AMMAR) explican qué es el trabajo sexual, en que se diferencia de la trata de personas y la lucha de la organización en su búsqueda por conquistar los derechos laborales para las/los trabajadoras sexuales.
– Dirección: Ana De Pascuale y Tobías Culasso
– Producción: Ana De Pascuale, Katya Arroyo, Marcos Peña y Tobías Culasso
– Fotografía: Ana De Pascuale, Roberta Hernández, Mariela Horisberge, Katya Arroyo Katya y Tobías Culasso
– Sonido: Ana De Pascuale, Roberta Hernández, Marcos Peña, Katya Arroyo.
– Montaje: Ana De Pascuale.
* Flora Tristán es un documental en donde los realizadores componen un ensayo sobre la vida y la obra de Flora Tristán (1803-1844), mujer socialista peruana que llega desde muy lejos para defender con encendida voz al género.
– Guión y dirección: Lorena Stricker
– Asistente de dirección: Manlio Zoppi
– Producción; Mariana Ponisio
– Asistente de producción: Pablo Spollansky y Vanesa Wilder
– Dirección de arte: Carolina Bravo
– Asistentes de arte: Daniel Marín, Ana Apontes y Ana San Román
– Dirección de fotografía: Gustavo Tejeda
– Asistentes de fotografía: Darío Almagro y María Julia Rojo
– Cámara: Gustavo Tejeda –Edición y Lorena Stricker
– Música original: Viviana Pozzebón y Raúl Lafure.
Fotografías Carlos Cortez (Argra-Cispren).
Ver nota original en www.prensared.org.ar
por Admin | Nov 24, 2015 | Novedades, Sin categoría
El pasado martes 17 se realizó en Buenos Aires la presentación de una la revista Umbrales Nº28 en la fábrica I.M.P.A. recuperada por sus trabajadores desde donde funciona el medio alternativo y popular, Barricada TV.

Julio Gambina, Ximena Cabral, Eugenio Biafore, Carlos Valduvino y Mariana Mandakovic en Barricata TV
Luego de una intensa jornada de debate y articulación entre sindicatos de prensa y medios autogestionados sobre el escenario que se presenta para el periodismo popular hoy, se realizó la presentación de nuestra revista Umbrales a cargo de los directores de la misma Carlos Valduvino y Ximena Cabral, acompañados de Mariana Mandakovic, miembro de la Comisión Directiva del Cispren, Eugenio Biafore, asesor letrado del gremio y Julio Gambina, Dr en Cs. Sociales de la UBA y director del Instituto de Estudios y formación de la CTA.

Medios de CABA debaten sobre periodismo y autogestion – Barricada TV
Participaron del encuentro organizado por Barricada TV, los medios autogestionados Radio Sur, El Grito del Sur y Resumen Latinoamericano Contrainformación.

Natalia Vinelli (Barricada TV) y Julio Gambina en la presentación de Umbrales
También estuvieron presentes los compañeros gremialistas del flamante Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), representados por Tomas Eliaschev, delegado y periodista de Veintitrés y secretario de DDHH del Sipreba, contando su experiencia en la construcción de una nueva forma de representar a los trabajadores de la comunicación. En el final se celebró con con vino y tremendos tangos de Walter Hidalgo.
Fotografías: gentileza de Barricada TV.