Primera jornada de capacitación a la Policía sobre derecho a la información

Primera jornada de capacitación a la Policía sobre derecho a la información

El jueves pasado, en el Salón Auditorio de la Jefatura de la Policía de la Provincia de Córdoba, se llevó a cabo el primer encuentro, instrumentado por el Cispren, para la capacitación de personal policial en todo lo concerniente a la libertad de expresión y el derecho a la información. La disertación estuvo a cargo del asesor del Cispren, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, exjuez federal, abogado constitucionalista y especialista en derecho a la información.

Por Redacción*

El acto estuvo presidido por el Director de Recursos Humanos, comisario general Marcelo Altamirano; el Subdirector de Seguridad Capital Zona Sur, comisario mayor Gonzalo Cumplido; la directora de Formación Profesional comisaria mayor Liliana Zárate Belletti y la comisaria inspectora Karina Ferreyra (Relaciones Institucionales, a cargo de Prensa). En representación del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cspren), participaron Néstor Pérez (Secretario de Organización) y Miguel Apontes (Secretario Administrativo).

Organizadores y asistentes en la apertura de la capacitación

 

Al abrir el encuentro, el comisario general Altamirano destacó “la iniciativa del Cispren al promover esta capacitación, que sumará a la formación y conocimiento de nuestro personal superior, para su traslado posterior a todos los subordinados; porque buscamos conocer con la mayor precisión todo lo concerniente al trabajo de los comunicadores, y su relación con la fuerza, reconociendo a la información como un derecho fundamental en una sociedad democrática”.

En una sala colmada de cuadros superiores de la fuerza policial, Rodríguez Villafañe se explayó ante los oficiales jefes sobre las distintas aristas del ejercicio de la profesión periodística, destacando la necesidad de comprender las funciones para las que están habilitados los comunicadores, sus límites, responsabilidades y la necesidad de articular positivamente el accionar policial y el periodístico.

Estuvo presente en esta conferencia, el tema del Registro de Trabajadores de Prensa, que el sindicato  viene trabajando, y que tiene por fin, más allá de importar un relevamiento de quienes desde distintas plataformas y con las formas diversas del ejercicio, desarrollan actividades vinculadas a la profesión periodística en todo el ámbito de la Provincia. “La credencial que emitirá el Cispren sin lugar a dudas facilitará la labor de la Policía y evitará equívocos al momento de identificar a los periodistas; las autoridades están en su derecho cuando solicitan la identificación de un periodista”, dijo el especialista.

Por lo demás, no estuvo ausente la explicación sobre distintos conceptos y la regulación legislativa con que se cuenta, desde la Constitución Nacional y Provincial, los Pactos y Convenciones supranacionales incorporados, el Estatuto del Periodista Profesional o la ley de Acceso a la Información Pública.

Protocolo

Al final, se habló de confeccionar un protocolo, donde más allá de sintetizar cuestiones básicas como el secreto profesional, la tutela de la documentación propia del periodista (agendas, apuntes, archivos), se puedan reflejar algunos límites de los y las periodistas en situaciones de crisis (delitos con rehenes, contaminación de escenarios de crímenes, violación de cercos perimetrales, muchas veces frecuente en tiempos de instantaneidad y búsqueda de la primicia).

Integrantes de la Policía y del Cispren junto al disertante Miguel Julio Rodríguez Villafañe

Este primer paso dado por la Policía de la Provincia y el Cispren, representa un verdadero hito. Puede servir de ejemplo para otras organizaciones de la sociedad civil y su necesaria articulación con los poderes del Estado, haciendo salvedad de los intereses que se representan -en el caso del Cispren la defensa de sus afiliados- pero siempre anteponiendo la idea de trabajar, desde el lugar que le compete a cada uno, por una sociedad  más justa y solidaria.

 

Prensa Cispren

 

www.prensared.org.ar

Charla en la FCC | A 70 AÑOS DEL ESTATUTO DEL PERIODISTA PROFESIONAL: LOS ESCENARIO LABORALES DE LOS TRABAJADORES  DE PRENSA Y COMUNICACIÓN

Charla en la FCC | A 70 AÑOS DEL ESTATUTO DEL PERIODISTA PROFESIONAL: LOS ESCENARIO LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE PRENSA Y COMUNICACIÓN

La Secretaría de Cultura del Cispren, junto a la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC), y la Asociación Argentina de Derecho del trabajo y la Seguridad de Córdoba invitan a la charla-debate “A 70 años del Estatuto del Periodista Profesional: Los escenario laborales de los trabajadores de prensa y comunicación” el próximo jueves 17 de noviembre, a las 18 en el Aula 6 de la FCC-UNC.

En el marco de los “diálogos imprescindibles en la FCC” se presentará el prestigioso panel representado por el Secretario General del Cispren, Carlos Valduvino junto a Eugenio Biagore, asesor letrado del Cispren, y los abogados especialistas, Dr. César Arese y Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, para realizar un análisis sobre los desafíos más apremiantes en el escenario laboral del periodismo y la comunicación de Córdoba.

Modera el encuentro Daniel Koci, abogado y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.

Actividad libre y gratuita.

Temario: Origen y nacimiento del Estatuto. Libertad de Expresión. Nuevos medios y tecnologías. Línea Editorial. Periodismo profesional y periodismo militante. Secreto profesional y uso de la fuente. Salario. Riesgos profesionales. Tercerización. Convenio Colectivo. Sindicalización. Trabajo autogestivo. Futuro de la Profesión.

 ImprimirBreve currículum de los expositores:

Eugenio Biagore. Abogado Laborista y asesor letrado del Cispren. Docente de posgrado UCC y UNC. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Córdoba.

Dr. César Arese. Abogado especialista en Derecho del Trabajo. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de grado y posgrado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la UNC. Juez de Cámara del Trabajo, ex asesor legal del Cispren y periodista (diario Córdoba 1971-1978).

Dr. Miguel Rodríguez Villafañe. Abogado Laborista, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC, Especialista en Derecho a la Comunicación. Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información (UNC y UBA). Ex-Juez Federal de la Ciudad de Córdoba. Director de la Sala de Derecho de la Información y de la Comunicación del Colegio de Abogados de Córdoba.

Carlos Valduvino. Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), periodista de Diario Puntal y miembro de la Cooperativa Al Toque de Río Cuarto.

Invitación |  Presentación del libro “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI»

Invitación | Presentación del libro “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI»

El doctor Miguel Julio Rodríguez Villafañe presentará su libro “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” (Derechos, garantías, responsabilidades y secreto profesional periodístico) el próximo miércoles 21 de octubre a las 19 en el Cispren, Obispo Trejo 365.

invitacionweb

El libro editado por la Universidad Nacional de Córdoba fue producto de su tesis doctoral donde trabajó el avance del alcance y efectos jurídicos de la libertad de expresión en la historia de la humanidad y todas las perspectivas que presenta su dinámica hoy, en el siglo XXI. El análisis se realiza considerando la evolución de la conciencia en los derechos humanos y la importante revolución producida por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. También se desarrolla el particular papel que cumple el periodismo, en materia de información y opinión, y las múltiples derivaciones de la valiosa ocupación del interés público. El libro es fundamental para tener una visión actualizada e integral, de la libertad de expresión y de la tarea del periodismo.

Temas tales como Libertad de Expresión, la necesidad de dilucidar la profesionalidad periodística, el secreto profesional periodístico, podrán ser leídos y estudiados, en este fundamental aporte del doctor Rodríguez Villafañe. En su dedicatoria a la biblioteca Villafañe expresa: “en el anhelo que sirva para reflexionar, sobre la noble tarea periodística y la libertad de expresión”. Seguramente, así será.

Fotografía: Carlos Cortez.

 

Rodríguez Villafañe presentará “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” en el Cispren

Rodríguez Villafañe presentará “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” en el Cispren

El doctor Miguel Julio Rodríguez Villafañe presentará su libro  “Libertad de expresión y periodismo en el siglo XXI” (Derechos, garantías, responsabilidades y secreto profesional periodístico) el próximo miércoles 21 de octubre a las 19 en el Cispren, Obispo Trejo 365. En su paso por el Centro de Documentación «Juan Carlos Garat» hizo entrega de un ejemplar para el archivo y habló sobre los desafíos del oficio periodístico en la actualidad.
R.villafañez-solo-246x300
El libro editado por la Universidad Nacional de Córdoba fue producto de su tesis doctoral donde trabajó el avance del alcance y efectos jurídicos de la libertad de expresión en la historia de la humanidad y todas las perspectivas que presenta su dinámica hoy, en el siglo XXI. El análisis se realiza considerando la evolución de la conciencia en los derechos humanos y la importante revolución producida por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. También se desarrolla el particular papel que cumple el periodismo, en materia de información y opinión, y las múltiples derivaciones de la valiosa ocupación del interés público. El libro es fundamental para tener una visión actualizada e integral, de la libertad de expresión y de la tarea del periodismo.
Temas tales como Libertad de Expresión, la necesidad de dilucidar la profesionalidad periodística, el secreto profesional periodístico, podrán ser leídos y estudiados, en este fundamental aporte del doctor Rodríguez Villafañe. En su dedicatoria a la biblioteca Villafañe expresa: “en el anhelo que sirva para reflexionar, sobre la noble tarea periodística y la libertad de expresión”. Seguramente, así será.

Fotografía: Carlos Cortez.

TapaRV

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?