#ParitariasPrensaYa|Sin acuerdo, continúan las asambleas. Habrá plenario el miércoles en el gremio

#ParitariasPrensaYa|Sin acuerdo, continúan las asambleas. Habrá plenario el miércoles en el gremio

El pasado viernes 24 de abril se celebró una nueva audiencia paritaria en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

Con presencia de los delegados paritarios y miembros de la comisión directiva del Cispren se realizó una audiencia en la cual los trabajadores plantearon nuevamente la necesidad de discutir un número que sintetiza lo mínimo indispensable que un trabajador de la prensa y la comunicación necesita para vivir.

La patronal, representada por los dueños y apoderados legales de los medios más poderosos de Córdoba hicieron una primera propuesta, la que no logró a satisfacer la demanda de los trabajadores. Con un ofrecimiento de un aumento de aproximadamente $2.200 en tres tramos de $750, los empresarios declararon que están pasando “momentos difíciles”.

El rechazo al ofrecimiento fue unánime y se ratificó el estado de asamblea permanente en todos los medios de la provincia hasta el próximo miércoles 29 de abril, fecha en la que se celebrará una próxima audiencia entre trabajadores y empresarios.

El  Cispren, en tanto, convocó nuevamente a plenario de delegados obreros, paritarios y miembros de comisiones ejecutivas de capital y las distintas seccionales provinciales, para el próximo miércoles 29 de abril (previo a la audiencia paritaria), con el objetivo de conocer los mandatos de las asambleas que se vienen desarrollando en los medios y para profundizar sobre las estrategias de la negociación. El plenario será  a partir de las 11.30 hs en la sede del CiSPren: Obispo Trejo 365.

 

Fuente: Prensa Red

www.prensared.org.ar/29019/paritarias-prensasin-acuerdo-continuan-las-asambleas

 

Paritaria de Prensa|Mañana se reúne el Plenario de Delegados del Cispren

Paritaria de Prensa|Mañana se reúne el Plenario de Delegados del Cispren

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) convocó a un Plenario de delegados obreros, paritarios y miembros de comisiones ejecutivas de toda la provincia, de cara a la próxima audiencia paritaria del viernes 24 de abril.

El plenario se llevará a cabo mañana miércoles 22 de abril en la sede del gremio, a partir de las 11s. Allí se analizará colectivamente la estrategia negocial para la próxima audiencia frente a los empresarios.

El pasado 14 de abril, y tras haber expuesto previamente mediante una nota, la cifra pretendida para iniciar el debate, los trabajadores y trabajadoras de prensa no obtuvieron una respuesta ya que la patronal y los empresarios aseguraron verse “impedidos” para brindar responder al pedido por el hecho de no haber tenido tiempo de “sentarse a charlar” entre ellos.

Desde el Cispren se rechazó enérgicamente la postura de los empresarios y se declaró el estado de asambleas permanentes en todos los medios de la provincia hasta la próxima audiencia del 24 de abril.

Pese al hecho de haber quedado debidamente asentado en actas, La Voz del Interior no permitió el desarrollo de asambleas en la Redacción.

El Cispren solicitará los punitivos correspondientes al Ministerio de Trabajo ante la mala fe negocial de esa empresa.

PLENARIO-2

Fuente: prensared.org.ar

 

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa

Durante la mañana de hoy, el Pro Secretario Gremial del CiSPren, Manuel Salto, se presentó a una nueva audiencia programada ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba con la empresa Windwest S.A.”El Argentino”, Edición Córdoba. Dicha empresa no se presentó a la audiencia por cuarta vez consecutiva, por lo que el gremio solicitó se labre el acta y se apliquen las sanciones pertinentes por la incomparecencia y se cite a nueva audiencia.

Por otro lado la delegada del medio informó al compañero Manuel Salto que se había depositado el salario adeudado, a la hora en que la empresa estaba citada a la audiencia, por tal motivo se dejaba en suspenso el estado de asamblea permanente.

Pro Secretario Gremial Manuel Salto.

Audiencias con diarios La Mañana y El Argentino Córdoba

Audiencias con diarios La Mañana y El Argentino Córdoba

Durante la mañana de hoy, el Secretario Adjunto del CiSPren, Víctor Beccaría, participó de las audiencias programadas ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba con las empresas El Argentino, Edición Córdoba y La Mañana de Córdoba.
La empresa periodística El Argentino no se presentó a la audiencia, por lo que el gremio solicitó las sanciones pertinentes y los punitivos económicos por la incomparencia. Hasta el momento la empresa no ha presentado la documentación laboral requerida, a la vez que le adeuda el salario del mes de diciembre a un trabajador. Se propuso el paso a un cuarto intermedio para el próximo 28 de enero a las 11 horas.
Por otro lado, la empresa La Mañana de Córdoba presentó la documentación requerida y acreditó el pago de los salarios adeudados a los trabajadores.

Bárbara Arias

Secretaria de Prensa, Cispren.

Plenario del Cispren frente al Ministerio de Trabajo de la Nación

Plenario del Cispren frente al Ministerio de Trabajo de la Nación

Continúa el Estado de Asamblea Permanente en los  medios de la provincia de Córdoba por salarios dignosRedacción – Prensared

El Plenario del Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) deliberó este mediodía frente a la sede de la delegación Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación por salarios dignos y luego de una audiencia con la autoridad laboral se resolvió continuar en Estado de Asamblea Permanente en todos los medios de la provincia y pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 19 de noviembre, a las 11, donde se realizará un nuevo Plenario en la sede del gremio.

El gremio denunció una vez más la negativa de la autoridad laboral local, fogoneada desde el Ministerio de Trabajo de la Nación, para de abrir una la mesa de discusión con las empresas periodísticas dado el sostenido deterioro de los salarios de los trabajadores de prensa dado el alto índice de inflación que se registra en todo el país.

La ruidosa protesta realizada con un corte de media calzada en calle 27 Abril 351 no pasó inadvertida para las autoridades del Ministerio que tomaron nota del reclamo e inmediatamente convocaron a una delegación integrada por dirigentes del gremio y delegados del Plenario para dialogar sobre el tema.

La autoridad laboral informó a los compañeros que desde el Ministerio de Trabajo de la Nación “la orden es no reabrir la negociación porque la paritaria de prensa está vigente hasta marzo del año que viene”.

En ese sentido, el Cispren dejó constancia en actas que “según surge del tenor de las presentaciones realizadas el 3, 21 y 31 de octubre pasado, el reclamo no constituye un pedido reapertura de la paritaria con el designio de rediscutir la escala salarial vigente (…), sino de una solicitud de reconocimiento por el desfasaje operado entre las remuneraciones y la evolución del costo de vida a los efectos de obtener una compensación económica por única vez como muchas empresas lo han otorgado durante los últimos años”.

“El sentido de promover una reunión con el conjunto de las empresas en el ámbito del Ministerio es doble: por una parte apunta a evitar la dispersión que generalmente se registra en estas circunstancias y por la otra generar una instancia propicia para un análisis serio con la intervención ministerial, que permita encauzar de manera coordinada las negociaciones por actividad, sin perjuicio de las decisiones particulares que pueda adoptar cada empresa”, puntualiza el gremio en el acta.

“En síntesis se trata de la urgente necesidad de un refuerzo extra convencional que precisamente permitirá conjugar exigencias también extraordinarias sin necesidad de plantearse una recomposición de las escala convencional vigente, cuyo respeto justamente será posible y favorecido por el beneficio solicitado”, finaliza la presentación.

Valduvino: «El Cispren está en Lucha»

plenario-frente-a-min-trabajoEl Plenario realizado frente a la sede del Ministerio contó con la presencia de numerosos compañeros de medios de la ciudad de Córdoba y del interior de la provincia que tuvieron la oportunidad de brindar su opinión a cielo abierto, y para que también la gente conociera del reclamo de los trabajadores de prensa.En ese marco, el secretario General del Cispren, Carlos Valduvino “denunció la complicidad del Ministerio de Trabajo de la Nación con las empresas para no reabrir una mesa de negociación de los trabajadores de prensa por expresas instrucciones del ministro Carlos Tomada y de sus asesores, entre ellos el cordobés traidor de Norberto Chiaravino”

“Los trabajadores de prensa de Córdoba volvemos a salir a la calle para reclamar por salarios dignos y para denunciar que las redacciones de la mayoría de las empresas se persigue a los trabajadores, se ejerce la violencia laboral y bajo la figura del retiro voluntario se despiden compañeros”, denunció el dirigente.

“El Cispren está en pie de lucha junto a todos los compañeros de los medios de prensa de toda la provincia y seguiremos dando batalla acá en el Ministerio de Trabajo de la Nación porque este ministerio debe ser de los trabajadores y no de las empresas, como parece que fuera”, enfatizó.

Valduvino afirmó que “el Cispren quiere sentar a las grandes empresas en una mesa de negociación para acordar un piso de aumento para la actividad para que puedan cobrar también los trabajadores de prensa de las pequeñas y medianas empresas de la provincia porque de no ser así, mucho de ellos no verán un peso de más a fin de año.”

Finalmente, convocó desde el Cispren a todos los compañeros a la jornada de lucha y movilización que para el jueves 20 de noviembre convocó la CTA Autónoma “porque la inflación nos está comiendo el salario y cada vez hay más pobres en el país”.

En el Plenario callejero asistieron el secretario General de la CTA-Provincia e integrante de la Comisión Directiva del Cispren, Guido Dreizik, el secretario General de la seccional San Francisco, Antonio Muratore, los futuros secretarios Generales de las seccionales Río Cuarto y Villa María, Marta Maezo y Diego De Giusti.

También dijeron presentes los compañeros de los medios de la ciudad de Córdoba y del interior de la provincia como del diario La Voz del San Justo (San Francisco), de la cooperativa “Al Toque” y de Canal “Q”, ambos de Río Cuarto, del diario Puntal-Villa María, de La Carlota y de Gigena, entre otros.

Fotografía Daniel Cáceres.

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?