por Redacción | Sep 10, 2024 | Cispren, Género
En el marco del VI Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (in)justicias territoriales, organizado por Cicsa, el Cispren participó de la mesa de Diálogos de Mujeres Políticas, junto a representantes de la Intersindical de Mujeres de Córdoba. (más…)
por Redacción | Ago 29, 2023 | Género
La secretaría de Género y Diversidades del Cispren convoca a un plenario presencial de trabajadorxs de prensa para debatir acerca del rol de las trabajadoras de prensa en la coyuntura política actual. (más…)
por Redacción | Jul 14, 2021 | Comunicados, Cultura
Este martes 13 nos dejó Marta Sagadín, incansable e histórica militante feminista de Córdoba que supo construir redes y vínculos con su pensamiento y acción en el movimiento feminista de Córdoba. Hasta el final de sus días participó activamente en numerosos espacios: fue militante del Partido Comunista, del Movimiento de Mujeres de Córdoba, presa política en los años de plomo, y luego encontró en el quehacer de las bibliotecas su lugar para expresar sus convicciones.
Junto al Movimiento de Mujeres de Córdoba, impulsó “Las Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días” (2006) un texto que a través de testimonios de sus protagonistas -que rompieron moldes y desoyeron mandatos-, narraron el protagonismo social, político, cultural de las mujeres de Córdoba protagonistas de la gesta histórica.
Marta Sagadín fundó la Biblioteca “Juana Manuela Gorriti”, primer espacio feminista de Córdoba, que ya tiene 22 años de vida, y conserva documentación sobre feminismos y de lucha por los derechos de las mujeres. Y abrió las puertas de su casa para que funcionara. Más bien queríamos una biblioteca popular, pero después vimos que no era factible. En ese entonces, compañeras de otras organizaciones nos ayudaron a pensar y crear la biblioteca con perspectiva de género, con documentación sobre feminismos y lucha por los derechos de las mujeres. Fue un grupo que se armó sobre la base de tener material y bibliografía importante porque veníamos, desde hacía tiempo, militando en y por la lucha de las mujeres. Nos peguntamos ¿y qué hacemos? Y bueno… hagamos una biblio”, se reía y jugaba con el recuerdo Marta.
También fue mentora de la “Red de Bibliotecas con Perspectiva de Géneros”, un ámbito de militancia que aglutina a diferentes bibliotecas populares y centros de documentación. Allí con su valija viajera, que no era sino otra que la de su mamá, impulsó el trabajo en esa red para que los libros de feminismos, géneros y diversidades llegaran a cuanta escuela, club, o lugar de la comunidad lo requiriera, con la convicción de que los libros son las mejores herramientas para sensibilizar y crear un mundo más justo y equitativo.
Con el Cispren y la Secretaría de Genero de la CTA Autónoma participó en debates y acciones llevando su testimonio del Cordobazo, en edición 2018 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y en numerosas actividades.
Marta bajaba a nuestro Centro de Documentación con su ramillete de ideas. Traía las fotocopias con lecturas para formarnos. Marta, la que siempre venía con una nueva propuesta. Marta, la que desafiaba la tecnología. Marta, la sembradora de utopías posibles y sueños transformadores. La que, con su calidez y templanza ponía la palabra justa y nos invitaba a los debates necesarios. Marta, militante feminista, compañera y amiga de las biblios y quienes la integran. Claro que la vamos a extrañar, pero la semilla germinó.
Nuestras condolencias a Oscar, su compañero, su familia, a las compañerxs de la biblioteca “Juana Manuela Gorriti” y a quienes supieron compartir el camino con ella.
por Admin | Mar 10, 2021 | Actividades
En el marco del 11 de marzo – Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, las periodistas y comunicadoras de Córdoba (Argentina) nos manifestamos por un periodismo comprometido con la erradicación de las violencias de género en todas sus formas y modalidades.
El Cispren impulsa junto al Programa de Género de la FCC, la Red PAR por una comunicación no sexista y Ni Una Menos este Manifiesto en pos de una comunicaciòn igualitaria que se realizará el próximo jueves 11 de marzo a las 19 horas.
@Comunicadoras11M es una iniciativa impulsada por mujeres trabajadoras de la comunicación, reunidas en defensa de un periodismo ético y responsable, que incluya la perspectiva de género como un estándar de calidad indispensable, producto de un trabajo sistemático y riguroso por parte de los medios y no como una acción cosmética para satisfacer demandas coyunturales.
La presentación será virtual. Para participar de la jornada de presentación del mismo, tenés que completar el formulario:
También es posible solicitar enlace a comunicadoras11m@gmail.com