La Secretaría de Cultura del Cispren, junto a la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC-UNC), y la Asociación Argentina de Derecho del trabajo y la Seguridad de Córdoba invitan a la charla-debate “A 70 años del Estatuto del Periodista Profesional: Los escenario laborales de los trabajadores de prensa y comunicación” el próximo jueves 17 de noviembre, a las 18 en el Aula 6 de la FCC-UNC.
En el marco de los “diálogos imprescindibles en la FCC” se presentará el prestigioso panel representado por el Secretario General del Cispren, Carlos Valduvino junto a Eugenio Biagore, asesor letrado del Cispren, y los abogados especialistas, Dr. César Arese y Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, para realizar un análisis sobre los desafíos más apremiantes en el escenario laboral del periodismo y la comunicación de Córdoba.
Modera el encuentro Daniel Koci, abogado y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.
Actividad libre y gratuita.
Temario: Origen y nacimiento del Estatuto. Libertad de Expresión. Nuevos medios y tecnologías. Línea Editorial. Periodismo profesional y periodismo militante. Secreto profesional y uso de la fuente. Salario. Riesgos profesionales. Tercerización. Convenio Colectivo. Sindicalización. Trabajo autogestivo. Futuro de la Profesión.
Breve currículum de los expositores:
Eugenio Biagore. Abogado Laborista y asesor letrado del Cispren. Docente de posgrado UCC y UNC. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Córdoba.
Dr. César Arese. Abogado especialista en Derecho del Trabajo. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de grado y posgrado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la UNC. Juez de Cámara del Trabajo, ex asesor legal del Cispren y periodista (diario Córdoba 1971-1978).
Dr. Miguel Rodríguez Villafañe. Abogado Laborista, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC, Especialista en Derecho a la Comunicación. Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información (UNC y UBA). Ex-Juez Federal de la Ciudad de Córdoba. Director de la Sala de Derecho de la Información y de la Comunicación del Colegio de Abogados de Córdoba.
Carlos Valduvino. Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), periodista de Diario Puntal y miembro de la Cooperativa Al Toque de Río Cuarto.
Este jueves, en el prime time de Canal 10 hubo espacio para la luchas de los trabajadores de la prensa y la comunicación de Córdoba. En representación del gremio estuvieron Eugenio Biafore, abogado del Cispren, Beatriz Molinari (La Voz) y Pablo Zelis (Canal 8) exponiendo la difícil situación de la negociación salarial que atravesamos.
En un marco de negociación de las paritarias que vencieron en septiembre pasado, la audiencia con empresarios y el Ministerio de Trabajo no se lograron avances en la jornada de ayer pero sí en la visibilización del conflicto gracia a la gestión de los compañeros que acompañan la lucha. Luego del fructífero plenario abierto frente a las puertas de Canal 12 durante el medio día, el debate tuvo su lugar por la noche en el programa Abriendo el Juego de canal 10 (SRT).
El abogado del Círculo Sindical de Prensa (Cispren), Eugenio Biafore, remarcó: “Lo del bono fue una puesta en escena del gobierno y la CGT. Mandó a negociar por sector habiendo levantado un paro, pero también levantó otra discusión en el mundo del trabajo, porque esa es una suma no remunerativa y la enviaron a que integre la pauta”.
Observó Biafore que de esa forma “se genera una corriente de tensión”, al haber una “escasez de empleo”, que envía “a la baja el salario y las condiciones laborales”.
El número 28 de la revista Umbrales de la secretaría de Cultura del Cispren se presentarámañanamartes 17 de noviembre, a las 20, en “Barricada TV” que funciona en la empresa recuperada por los trabajadores IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentinas), en Rawson 106, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En la presentación se realizará una charla-debate sobre “Periodismo y Autogestión” con la participación del secretario General Carlos Valduvino, la secretaria de Cultura Ximena Cabral, el economista e integrante de la CTA Julio Gambina, la docente, periodista e investigadora y cofundadora de “Barricada TV”, Natalia Vinelli, el periodista y miembro de Sipreba Tomás Eliaschev, el abogado laboralista y asesor del gremio, Eugenio Biafore y la periodista e integrante del Comisión Directiva del Cispren María Ana Mandakovic.
La secretaria de Cultura de Umbrales Ximena Cabral, en diálogo con Prensared, manifestó la importancia de presentar la revista en Buenos Aires y más aún hacerla en una empresa recuperada por los trabajadores.
“Es muy importante y más hacerlo en Barricada TV que como emisora comunitaria y popular permite condensar lo que fue el propio ciclo de presentación de Umbrales. Más allá el contenido propio de la revista que tiene intensos meses de trabajo de producción con la firma de más de treinta periodistas sumado a diseñadores y reportero gráficos, en este número nos propusimos abordar el material como disparador de nuevas preguntas y de reflexiones sobre nuestra propia actividad. En ese punto donde la discusión sobre el periodismo y el trabajo autogestionado fue nodal para discutir con los compañeros en Tanti, Villa María, Rio Cuarto, San Francisco, Villa Dolores y Mina Clavero.”
– ¿Y ahora llegó el momento que la discusión que plantea Umbrales trascienda las fronteras de la provincia de Córdoba?
– Así es porque como compromiso de llevar la discusión y la formación a todo el territorio también fuimos macerando nuevas perspectivas sobre la relevancia de la organización de las nuevas formas de trabajo como es la autogestión y quienes están fuera del trabajo en relación de dependencia directa en los medios de comunicación. En ese sentido, el Cispren lleva un importante camino recorrido que vamos a compartir con los compañeros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) con quienes compartiremos no solo la conferencia debate sino una mesa de trabajo.
– ¿Fue importante el vínculo entre la secretaría de Cultura del gremio y la compañera de Barricada TV Natalia Vinelli?
Este martes 17 se presenta la revista de la secretaría de Cultura del Cispren, #Umbrales número 28 en la empresa recuperada por los trabajadores IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentinas), desde donde se produce y transmite el medio autogestionado Barricada TV, en Rawson 106, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En la presentación se realizará una charla-debate sobre “Periodismo y Autogestión” con la participación del secretario General Carlos Valduvino, la secretaria de Cultura Ximena Cabral, el economista e integrante de la CTA Julio Gambina, la docente, periodista e investigadora y cofundadora de “Barricada TV”, Natalia Vinelli, el periodista y miembro de Sipreba Tomás Eliaschev, el abogado laboralista y asesor del gremio, Eugenio Biafore y la periodista e integrante del Comisión Directiva del Cispren María Ana Mandakovic.
El próximo miércoles 28 de octubre se presentará la revista Umbrales Nº28, publicación cultural del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, en el Teatrillo Municipal de San Francisco.
La Umbrales Nº 28 aborda con especial interés la temática del trabajo en las relaciones laborales en el capitalismo del nuevo siglo. Las nuevas formas de trabajo, y un análisis minucioso sobre las formas que tienen los trabajadores de organizarse.
El panel de la presentación contará con la presencia de:
Dr. Eugenio Biafore – Asesor Letrado del CiSPren, Abogado Laboralista y Conjuez Federal. Ximena Cabral – Periodista, Directora Periodística de Umbrales y Doctora en Comunicación Social. Fernando Ceresole – Periodista y Pro-secretario del Interior del Cispren
El encuentro será el miércoles 28 de octubre en el Teatrillo Municipal de San Francisco, a las 20.30 hs. Es una actividad organizada desde la Secretaría de Cultura, la Pro-secretaría del Interior y la seccional San Francisco.