por Admin | Oct 20, 2016 | Novedades, Sin categoría
El sueldo de los trabajadores de prensa no cubre la canasta familiar. Se reabrió la paritaria en septiembre sin que la patronal haya acercado una propuesta viable. Por el contrario dice que “estamos muy lejos” de llegar a un acuerdo. Se anticipan plenarios en las puertas de los medios.
Katy García-PrensaRed
Miles de trabajadores nucleados en las CGT, la CTA de los Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la CTA- Autónoma, se movilizaron ayer hasta San Juan y Vélez Sarsfield en contra del ajuste, por aumento salarial y la reapertura de paritarias.
Tras la finalización de la jornada de lucha, el secretario general del Cispren, Carlos Valduvino, evaluó que “fue altamente positiva porque en la calle nos hemos encontrado todas las organizaciones que estamos en lucha. Desde Córdoba le mandamos un claro mensaje al país: los problemas de los trabajadores no se solucionan en un escritorio. Se solucionan con la disputa de la renta”.
El Cispren se encuentra en plena discusión paritaria desde el 8 de septiembre pasado. Las partes se han reunido seis veces en la filial local del Ministerio de Trabajo de la Nación sin que la patronal haya acercado una propuesta acorde a los reclamos de los trabajadores. Sobre este punto el dirigente alertó sobre los efectos colaterales provocados por la desocupación que en los últimos nueve meses arrojó a la calle a más de un millón y medio de personas. “Lo estamos viviendo en carne propia porque en plena discusión paritaria el temor de perder el trabajo hace que nuestros propios compañeros pierdan capacidad de lucha frente a las empresas”, destacó.
Asimismo, comentó que la negociación está paralizada porque los representantes de la patronal “pese al máximo esfuerzo que hicimos, sigue diciendo que estamos lejos. Si estamos lejos, habrá lucha, pero no vamos a firmar salarios de miseria como los que están ofreciendo”, enfatizó.
En esa misma dirección el secretario gremial, Esteban Liendo, manifestó que con el cuerpo de delegados y la comisión directiva decidieron sacar el conflicto a la calle “porque no hemos alcanzado lo que estamos pidiendo y porque entendemos como gremio que había que estar apoyando la lucha de todos los compañeros”. Anticipó que el próximo jueves habrá una nueva reunión ante la autoridad laboral y que previamente “vamos a realizar plenarios en las puertas de algunos medios”.
por Admin | Oct 19, 2016 | Comunicados, Novedades, Sin categoría
El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) participa con su consejo directivo y cuerpos de delegados del paro provincial organizado por la CGT Regional Córdoba, junto a la CTA Autónoma y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
El Cispren, encabezado por su secretario General Carlos Valduvino, denuncia que los trabajadores de prensa de Córdoba están ganando salarios de hambre y que las empresas periodísticas se niegan en la negociación paritaria a realizar una propuesta digna.
Por su parte, la CTA Autónoma, con la representación de su secretario General Guido Dreizik promueve realizar una jornada nacional de lucha dela Central con paros y movilizaciones para el mes de noviembre,entre otros reclamos.
La movilización partió desde Colón y General Paz y en estos momentos los sindicatos y distintas organizaciones se encuentran en el Patio Olmos donde se realizará el acto central y se leerá un crítico documento fustigando las políticas del gobierno provincial y nacional, respectivamente.
La CGT Regional Córdoba y la CETP reclaman la inmediata de reapertura de paritarias, por la derogación de la ley provincial de ajuste previsional, y por el aumento del bono de 1000 pesos para quienes cobran la jubilación mínima y la Asignación Universal por Hijo.
Ampliaremos.
www.prensared.org.ar
por Admin | Oct 17, 2016 | Novedades, Sin categoría
Con motivo de realizar un homenaje a Jorge Carda (Jean Claude) es que desde la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos profesionales de la provincia de Córdoba junto a la Secretaria de Cultura de Cispren y Legislatura de la Provincia, se realizará la muestra fotográfica de Jorge Carda con sus obras más importantes y la entrega de una distinción a aquellos fotógrafos que desde hace más de 30 años vienen trabajando en sus distintas localidades de la Provincia de Córdoba como una muestra más del Federalismo que todos debemos tener en estos reconocimientos.
Es por ello que los fotógrafos Estela Zogbe de Rio Cuarto, Roberto Zayas de Villa María, Eduardo Yoni Chavero de Villa Dolores Marcelo, Marcelo Suppo de San Francisco y Luis Scorda “Lucho” de la ciudad de Córdoba y fotógrafo de Legislatura, recibirán la distinción en reconocimiento por su labor profesional y cultural brindado a la comunidad desde sus puestos de trabajo.
El encuentro será mañana martes 18 de octubre, a partir de las 18:00 en el Patio Evita de la Legislatura de Córdoba, Dean Funes 94. Allí también quedará inaugurada la muestra en Homenaje al fotógrafo Jorge Carda (Jean Claude). La entrada es libre y gratuita hasta el día viernes 21 de octubre.
Sobre la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos profesionales de Córdoba (AFC): la misma se ha constituido con objetivos claros sobre la difusión de los intereses profesionales sociales y culturales de todos aquellos compañeros y colegas que a lo largo del tiempo han demostrado con su trayectoria valorar el trabajo propio y ser dignos trabajadores de las imágenes, que supieron detener el tiempo atesorándolos en sus archivos siendo espectadores de lujos de los acontecimientos históricos de la Provincia de Córdoba.
por Admin | Oct 13, 2016 | Novedades, Sin categoría
En La Voz del Interior siguen los reclamos por salarios dignos.
Los trabajadores de prensa y comunicación de Córdoba continuaron hoy con las asambleas en el marco de una negociación paritaria que las empresas siguen dilatando con propuestas de aumentos miserables que no se condice con la realidad de una economía inflacionaria y recesiva.
En la audiencia realizada ayer en la delegación Córdoba del ministerio de Trabajo de la Nación no hubo avances y la intransigencia patronal se sostiene en el tiempo y por tal motivo los trabajadores de prensa siguen movilizados a la espera de la próxima reunión de la mesa paritaria prevista para el martes próximo.
De continuar las empresas con su intransigente posición de no mejorar la propuesta salarial los trabajadores de prensa y el Cispren profundizarán el plan de lucha en todos los medios de comunicación de toda la provincia y visibilizarán el conflicto en la calle el próximomiércoles 19 de octubre cuando el gremio se movilice junto a otros sindicatos en la jornada de paro provincial.
El secretario Gremial del Cispren Esteban Liendo le dijo a Prensared que “estamos llamando al paro en todos los medios de la provincia porque necesitamos ganar salarios dignos y salario que arañan la línea de la pobreza“.
Los compañeros de Radio Mitre con el viral cartel de “No me alcanza”.
Los sueldos de hambre
13.100 pesos de básico
La Voz del Interior
Canal 12
Día a Día
Radio Mitre
Cadena 3
Canal 8
SRT
12.148 pesos
Puntal Villa María
Radio Villa María
Canal 2 de Villa María
Tribuna Digital de Río Tercero
11.872 pesos
Puntal Río Cuarto
LV 16 Radio Río Cuarto
Canal 13 Río Cuarto
11.858 pesos
La Voz de San Justo de San Francisco.
En Canal 12 también reclaman en asamblea por mejores salarios.
Continúan los reclamos en Clarín
En AGEA/Clarín sus trabajadores se mantiene unidos y alertas ante los distintos avatares que se viven dentro de la empresa.
Por un lado, el adiós cotidiano a colegas que se adhieren al retiro voluntario y las consecuencias de eso en la tarea diaria: desde la carga extra para cubrir los espacios vacíos, así como la pérdida de referentes y la merma en la calidad periodística.
Incluso se producen molestos enredos logísticos, por ejemplo, para algo tan básico como acceder a la correspondencia. Esta situación se agrava con la gran incertidumbre sobre el futuro de la empresa y de las fuentes de trabajo ante la reestructuración.
Igual, o más preocupante es la falta de respuestas a nuestro urgente reclamo por mejoras salariales. Mientras en otras empresas y sectores se reabren paritarias, se negocian bonos o se buscan alternativas para afrontar el fin de año; en AGEA ni siquiera se propone alguna alternativa creativa que al menos alivie nuestro problema de bolsillo.
En Clarín hay inquietud por la reducción de personal y por los cambios que se avecinan.
www.prensared.org.ar
por Admin | Oct 1, 2016 | Novedades, Sin categoría
Redacción – Prensared.
Con la participación de un centenar de compañeros el viernes en la ciudad de Villa María Villa el 33º Congreso Provincial de Trabajadores de Prensa y Córdoba organizado por la seccional Villa María del Círculo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren).
El acto inaugural se realizó en la biblioteca municipal y popular “Mariano Moreno” y posteriormente los compañeros se trasladaron al campus de la Universidad Nacional de Villa María para sesionar en las comisiones de Política y Acción Sindical, Acción profesional y Acción Social.
Hoy sábado, a las 11, se realizará el Plenario donde se leerán los despachos finales de las tres comisiones y se designará la sede del Congreso de 2017.
El secretario General del Cispren-Villa María, Diego De Giusti, fue el encargado de brindar la bienvenida a los compañeros, tras lo cual el secretario General del Cispren Córdoba dejó formalmente inaugurado el Congreso acompañado por el intendente Martin Gill.
De Giusti agradeció al Cispren por darle la posibilidad de organizar el Congreso justamente en la semana en que Villa María celebra su 149° aniversario de su fundación, y a las autoridades de la Universidad por cederle las instalaciones.
“Es un privilegio y un desafío tener la responsabilidad de ser anfitriones de esta máxima instancia deliberativa de los trabajadores de Prensa y de la comunicación de Córdoba, así que esperamos estar a la altura de las circunstancias”, señaló.
El compañero recordó a los colegas fallecidos de Villa María Daniel Cardozo y Raúl José, como Carlos Valduvino hizo lo propio con Ernesto “el Tío” Ponsati y Carlos “el Negro” Díaz Barraza, en dos momentos emotivos de la inauguración del Congreso.
Durante el acto, la secretaria de Cultura del Cispren Ximena Cabral y las compañeras del Centro de Documentación Cristina Fuentes y Myriam Mohaded brindaron detalles del Taller de Conservación del diario Córdoba que llevan adelante junto a un grupo de voluntarias en el tema.
Sobre el final y en medio de sostenidos aplausos llegaron Mariana Sánchez, Julieta Altube y Gabriel Domínguez integrantes del “Frente de Unidad Agustín Tosco” que se impuso en las elecciones de la FUC terminando después de 28 años con la hegemonía de Franja Morada.
Al dejar formalmente inaugurado el Congreso, el Secretario General del Cispren Carlos Valduvino recordó que “hace diez años que el Cispren no venía a realizar esta máxima actividad de democracia que tiene nuestro gremio”.
“Cuando se presentó la posibilidad de volver a nuevamente a Villa María lo hicimos doblemente convencidos porque recordaba que cuando estalló la crisis del 2001 un grupo de 29 trabajadores, con el apoyo del Cispren y de la Unión Obrera Gráfica, se hizo cargo por medio de la autogestión del Diario del Centro del País porque la patronal los abandonó”, remarcó.
En ese sentido, y mucho más acá en el tiempo, Valduvino también manifestó su felicidad porque los compañeros del ex diario La Mañana formaron la cooperativa La Nueva Mañana y desde el lunes pasado tienen su página web y piensan también tiradas de papel.
“Este es otro caso de una patronal aventurera que también se fue y dejó librados a su suerte a 61 familias, pero los compañeros no bajaron los brazos y lucharon para que la fuente laboral siguiera en pie y hoy estamos celebrando otra victoria de los trabajadores autogestionados”, resaltó el dirigente.
Remarcó que “los números oficiales de la pobreza que se conocieron esta semana no significan que la pobreza de este país sea producto de un determinado gobierno, sino que la pobreza en este país es una planificación del capitalismo salvaje para dejar excluidos hoy a más de ocho millones de trabajadores, y para frenar su avance es clave la organización y la lucha”.
“Es hora de decirle basta a los despidos porque desde diciembre a esta parte hay un millón de trabajadores en la calle y en el caso particular de prensa tenemos serios conflictos con los medios formales porque no hay una respuesta seria de nuestros patrones en la mesa de discusión paritaria, que está abierta, pero a la que vienen a ofrecer migajas en un marco de ostensible deterioro del salario”.
Finalmente Valduvino consideró que “la unidad en la acción es fundamental en esta circunstancias y por eso el Cispren, junto a los compañeros del Sipreba, de la Fatpren y de la Fetracoom, apuesta a la construcción de una mesa nacional para dar visibilidad a los despidos, la precarización y el cierre de medios de comunicación en todo el país”.
Martín Gill: “Los desafíos en torno a la comunicación”
En el cierre del acto inaugural, el intendente de Villa María Martín Gill agradeció al Cispren que haya elegido a la ciudad para realizar el Congreso de trabajadores de prensa.
“Para nosotros es importante porque en estos congresos de prensa se plantean los desafíos en torno a la comunicación dentro de los cambios de escenario, tanto en los medios de comunicación como en la propia realidad de la comunidad y de los trabajadores propiamente dichos”, analizó.
Consideró que “el acceso a la información no debe ser privilegio, sino que tiene que ser un derecho y en ese marco se deben crear las condiciones para que el trabajador, la empresa y el destinatario de la comunicación puedan ejercer su rol de manera amplia y permanente”.
Recordó que “hay una Ley de Medios y en los últimos años hubo avances, pero nadie puede pensar que está todo hecho ni en el propio marco normativo que requiere de actualizaciones y reconocimientos a omisiones que tuvo en su momento. Esta ley tiene sentido si es parte de un nuevo paradigma para la comunicación y para eso hay que dar debates en todos los ámbitos”.
En el acto inaugural estuvieron presentes el vicerrector de la Universidad Nacional de Villa María Aldo Paredes, el secretario de gobierno municipal Héctor Muñoz, el secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma Juan Carlos Giuliani, el secretario General de la CTA Autónoma de Córdoba Guido Dreizik, el representante de la CGT Edgardo Garmendia y el secretario General de la CTA-Villa María Fernando Mercado y también se leyó una carta de beneplácito de la rectora de la UNV Elizabeth Theiler.
También participaron del debate en las comisiones los secretarios Generales de las seccionales de San Francisco Antonio Muratore y de Río Cuarto Marta Maezo y de la delegación de Mina Clavero Saúl García y el titular de Sipreba Mariano Suárez, integrantes de la Comisión Directiva del Cispren y compañeros de distintos medios de comunicación de la provincia de Córdoba.
Fotografías Silvana Santillán Aléon.
www.prensared.org.ar
por Admin | Sep 27, 2016 | Novedades, Sin categoría
Por Daniel Klocker – Prensared.
Fue una mañana de emociones fuertes la vivida en el Teatro del Libertador General San Martín durante la presentación en sociedad de La Nueva Mañana, un nuevo medio de comunicación cordobés y cooperativo integrado por ex trabajadores del diario La Mañana de Córdoba y cuya redacción funcionará en la planta baja del Cispren (Obispo Trejo 365).
La Nueva Mañana cuenta con una página web (www.lmdiario.com.ar) y más adelante la idea de los compañeros es realizar una tirada en papel al menos dos veces a la semana, pero mientras tanto los cordobeses tendrán la oportunidad de seguir la realidad de nuestra provincia en la versión digital.
La sala del antebar del teatro lució colmada de gente, ávida por ser testigo de un día histórico para la prensa del Córdoba porque no todos los días, y más en esta difícil coyuntura política y económica del país, se funda un medio de comunicación.
Javier Imaz: “Un gran desafío y responsabilidad”
El presidente de la cooperativa Javier Imaz fue el encargado de hablar en primer término y, visiblemente emocionado agradeció el apoyo brindado por toda la sociedad a este nuevo emprendimiento periodístico gestionado por los trabajadores.
“Se inicia una nueva etapa en la comunicación de Córdoba y esperamos cumplir el objetivo que nos planteamos a partir del cierre de La Mañana de Córdoba cuál es llegar a la gente con la información que no encuentra en otros medios”, manifestó Imaz.
“Para nosotros es un gran desafío y responsabilidad, pero que estamos seguros que vamos a poner todo de nuestra parte que La Nueva Mañana salga adelante porque le hemos puesto mucha pasión y trabajo”, enfatizó.
Mariana Romito: “Hoy estamos aquí para volver a leernos”
La compañera y periodista Mariana Romito también hizo hincapié en la importancia de que Córdoba cuente con un nuevo medio, y más aún gestionado por sus propios trabajadores.
“Hoy estamos aquí integrantes del plantel de la ex La Mañana de Córdoba dispuestos a ser protagonistas de nuestro destino y tratando de rescatar la esencia de un nuevo proyecto periodístico cooperativo que nos permita desplegar, a través de distintas plataformas, el desarrollo de contenidos que estén a la altura de lo que demanda la sociedad cordobesa”, remarcó.
Reconoció “que el desafío es grande pero sentimos que tenemos en nuestras manos la posibilidad de generar un emprendimiento sustentable, que jerarquice el debate de las cuestiones que hacen a la vida de nuestra provincia”.
“Hoy estamos aquí “para volver a leernos”, para restablecer con nuestro trabajo el contacto con la sociedad cordobesa, para interpretar sus necesidades, difundir sus inquietudes y satisfacer sus expectativas, con una firme vocación democrática como bandera”, ponderó
Finalmente enfatizó que “estamos aquí por nuestra dignidad y para volver a ser la opción periodística pluralista que nunca debió perder la provincia de Córdoba, en definitiva estamos aquí para hacer La Nueva Mañana, y en ese sentido queremos agradecer el incondicional apoyo del Cispren por darnos un espacio para funcionar desde que comenzamos a trabajar en este proyecto cuando cerró La Mañana y también a las autoridades del Teatro para realizar la presentación”.
Miguel Perín: “Córdoba se merecía tener un medio pluralista”
El compañero, y también trabajador de prensa, Miguel Perín no pudo ocultar su emoción por el histórico momento, después de atravesar un mar de tempestades que finalizó con el cierre de La Mañana de Córdoba en junio pasado.
“Es algo muy emocionante porque somos trabajadores que estamos volviendo de lo peor que le puede pasar a un trabajador y que es quedarse sin su fuente de trabajo. En aquel momento fue todo muy traumático y doloroso, pero pudimos reponernos y hoy a poco más de tres meses del cierre de La Mañana, estamos presentando a la sociedad cordobesa La Nueva Mañana”, destacó.
Aseguró que los trabajadores están decididos a sostener un proyecto periodístico serio, pluralista para darle a Córdoba el espacio a las voces que en otros ámbitos no se escuchan.
“Ese es el compromiso con el cual este grupo de trabajadores se juntó y superó un montón de dificultades y hoy estamos aquí ofreciendo el fruto de nuestro trabajo y hoy empieza una nueva historia y una Nueva Mañana porque creemos que Córdoba se merecía tener un medio pluralista”.
Reconoció que más allá del dolor y de la bronca que significó el cierre de La Mañana, “hoy estamos con mucha fuerza lanzando este nuevo proyecto, y por eso nos alegra el acompañamiento en este acto de representantes del gobierno, de organizaciones sociales y políticas, del empresariado y de trabajadores de prensa”.
Esteban Liendo: “Los trabajadores somos capaces de augestionarnos”
El secretario Gremial del Cispren Esteban Liendo destacó que “los trabajadores cuando nos organizamos somos capaces de autogestionarnos, aún en un momento político-económico y social como el que nos atraviesa”.
“Es MUY importante que los trabajadores de La Nueva Mañana se hayan organizado en cooperativa porque esto nos demuestra que esta experiencia funciona y tenemos ejemplos como los de Comercio y Justicia y El Diario del Centro del País de Villa María”, concluyó el dirigente.
Al acto asistieron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo(filial Córdoba) Sonia Torres, el secretario Gremial del Cispren Esteban Liendo, María Ana Mandakovic, el asesor letrado del gremio Eugenio Biafore, la secretaria General de la Unión Obrera Gráfica Hilda Bustos, representantes del diario cooperativo Comercio y Justicia, el ministro de Salud de la Provincia Francisco Fortuna, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes Oscar Dertycia, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba Hugo Montivero, el diputado nacional Héctor Baldassi, Daniel Juez, Liliana Olivero, Horacio Viqueira, Eduardo Salas, “el Gato” Gómez, Jorge Lawson, Miguel Apontes (Centro de Estudios y Formación Política Miguel Ángel Mozé), el jefe de la corresponsalía de la agencia Télam Córdoba Pablo Rivero, el periodista y escritor Francisco “Pancho” Colombo, Á Ángel Stival, Miguel Rojo, el director periodístico de La Voz del Interior Carlos Jornet y el Director Institucional de la Agencia Córdoba Turismo MarceloValdomero, entre otros.
Fotografías Daniel Cáceres y Silvana Santillán Aleón.
www.prensared.org.ar