Editorial // Umbrales, crónicas de la utopía

 

Los periodistas y comunicadores de Córdoba presentamos con orgullo un nuevo capítulo de la mítica revista UMBRALES, crónicas de la utopía. Casi una década después de su última edición, el Cispren asume la necesidad de poner en debate la democracia que el 10 de diciembre próximo cumplirá 40 años, después de la “larga noche” de la dictadura, en palabras del Subcomandante Marcos.

Aquella dictadura, de indudable carácter cívico, militar y eclesiástico, dio paso a una esperanzada democracia, que con luces y sombras seguimos celebrando, conscientes de las rengueras que arrastra, las debilidades con que frustra a inmensos sectores de nuestro pueblo y las desconfianzas que genera en los grupos etarios más jóvenes que solo conocen su cara más desagradecida.

No es difícil entender esta postura, atento que más del 50% de las y los jóvenes son pobres y que las condiciones laborales juveniles son, por lejos, las más precarias y peor pagas de un mercado laboral arrasado por el neoliberalismo.

Para responder a esta complejidad, realizamos una convocatoria a colegas, compañeras y compañeros de todas las ramas y especialidades para que el abordaje de este cuadro sea plural, intentando respetar una tradición muy potente de esta revista, desde que saliera a la luz en su primera edición en diciembre de 1993.

De esta forma, el número 29 de UMBRALES, que celebra sus tres décadas de existencia, plantea más interrogantes que respuestas.

Como sindicato integrante del Movimiento Obrero Organizado (MOO), el CISPREN desafió a la veintena de colaboradores que plasman su firma en esta edición para que elaboren sus textos a partir del intento de dilucidar “de dónde venimos” y “hacia dónde vamos” desde una perspectiva de trabajadores y trabajadoras, siempre bajo la premisa que nos enseñaron los directores Francisco Colombo, Roberto Reyna y María Rosa Grotti, entre otros, de brindar un espacio libre de las ataduras propias de la prensa comercial, donde debemos trabajar habitualmente para ganarnos el sustento.

De esta forma, el número 29 de UMBRALES, que celebra sus tres décadas de existencia, plantea más interrogantes que respuestas.

No obstante, esta edición brinda lugar también a las experiencias de comunicación colectiva protagonizadas por jóvenes que parten de nuevos paradigmas y que, en algunos casos, ya están integrados a la conducción de nuestro sindicato.

Los 40 años de democracia -donde política, justicia, derechos humanos, movimiento obrero, costumbres sociales, educación, salud, ambiente, géneros y diversidades son mucho más que secciones- nos movilizan asumiendo -sin pretensiones pero con la responsabilidad necesaria- la premisa de Rodolfo Walsh para generar pensamiento y conocimiento propio que aporte a la construcción colectiva del pueblo, haciendo foco en nuestra aldea para intentar comprender el mundo que nos toca vivir.

Lo mismo hicieron tantas y tantos grandes periodistas en las 28 ediciones anteriores. Esperamos haber estado a la altura.

Un verso y una flor

Este año falleció Francisco Pancho Colombo, el primer director de UMBRALES, legendario periodista cordobés y maestro del oficio de contar historias reales. Esta edición tiene una nota de Guido Dreizik, que era secretario de Cultura del CISPREN cuando comenzó esta aventura.

Conmocionados por el fallecimiento de Francisco Colombo el 1 de febrero, lo despedimos apelando a las memorias más viscerales que tuvimos a mano, sin privarnos de una sonrisa, porque Pancho, además de culto y solidario, fue una persona alegre. Ahora lo rememoramos trabajando y haciendo periodismo honesto, que seguramente es la mejor manera de homenajearlo.

Como poeta y cultor de la naturaleza viva, a Pancho se lo puede recordar recitando algunos versos vibrantes en la sala de ingreso de nuestro gremio, irrumpiendo sin avisar, para luego repartir una flor a cada mujer presente, en un acto político más que galante. Eran gestos terrenales más que líricos porque nos mostraban el costado bello de la vida. Cuando la realidad nos golpea, apelamos a los maestros. A Francisco Colombo le dedicamos esta UMBRALES.

Les editores

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?