ISLyMA lanza su 7º Concurso de Expresión Escrita “Sin presiones” para los trabajadores

ISLyMA lanza su 7º Concurso de Expresión Escrita “Sin presiones” para los trabajadores

El Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente de Trabajo, ISLyMA CTA, convoca a participar del 7mo Concurso de Expresión Escrita para los trabajadores: “Sin Presiones, historias del mundo laboral”. Un espacio único, sin límites para poder contar lo que nos pasa, lo que padecemos en nuestro trabajo.

Bajo la Consigna “Sin presiones – Historias del mundo laboral” se busca que los trabajadores exterioricen sus vivencias y luchas a pesar de la pulseada con la patronal.

Participantes

Podrán participar todas las personas que sean, hayan sido, serán o se sientan trabajadoras, de cualquier oficio o profesión y que desempeñen su actividad en nuestro país: trabajadores en relación de dependencia, autogestionados, informales (en negro), monotributistas, cooperativistas, jubilados, desocupados, etc.

Tema

La temática de los trabajos debe estar relacionada con las principales problemáticas que afecten la salud de los trabajadores/as, más allá de lo salarial, entendiendo a la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social. Se receptarán trabajos que respondan a cualquier género narrativo, con la condición de que sean relatos de no ficción. Sí, previa aclaración, puede haber datos personales que por cuestiones de seguridad no se consignen en el texto.

Para informes e inscripción: info@islyma.org.ar

 

En la Sexta Edición del Concurso “Sin Presiones” la ganadora del Primer Premio fue la periodista Beatriz Molinari, trabajadora de La Voz del Interior y parte de la Comisión Directiva del CiSPren. Bajo el título “Logotomía”, la autora desnuda una realidad puertas hacia adentro de los trabajadores que “se ponen la camiseta de la empresa”. La devolución del jurado fue la siguiente:

Excelente relato de las vivencias de un trabajador en una empresa que lo explota (pero le da “buena ropa” de trabajo), lo margina. Pone de manifiesto los vínculos laborales con sus compañeros, de qué manera van generándose lazos profundos no sólo de compañerismo sino, también, de transmisión de saberes en y del trabajo”, fueron las frases esbozadas desde el jurado para destacar el relato de Molinari. El tribunal evaluador estuvo integrado por Stella Moreno en representación de la Secretaría de Salud Laboral de CTA Capital Federal, María Dolores Bertarelli del ISLyMA CTA y la Dra. Ximena Cabral Secretaria de Cultura del CiSPren.

Compartimos el Primer Premio para el deleite de los lectores de Prensared:

Me paro frente al asador y empiezo a sacar una a una las plantas. Como se usa poco, Ester acomoda las macetas como si fueran pichones debajo del techito. Pongo el carbón y mucho diario. Hace falta paciencia para prender el fuego. Voy echando el combustible de a gotas, sin apuro. Se asoma uno de los chicos por la ventana del dormitorio y sin decir nada vuelve a sus cosas.

Cuando fuimos con Ester al velorio de Gómez, escuché los comentarios: “mirala a la humienta”, “miralo con esa pilcha”. “Yo no tengo la culpa de que hayan quedado del otro lado del canal, comiendo tierra”, fue lo primero que pensé.

La campera es abrigada, de tela resistente. No será a medida pero cuando me la pongo parezco mejor vestido. En el velorio de Gómez me ocupé de contar, entre trago y trago, que la Empresa es buena, que también me dieron la remera y los pantalones haciendo juego.

Gómez. Tan quieto. Me acuerdo del día que lo echaron como un perro. Lo miré y envejecí varios años en la caminata hasta el portón. Salió derechito, sin nada. Me palmeó la cara con cariño. No entendí. Hasta la otra noche, en su velorio. Gómez zafó bien después de la palmada en el portón. Un tipo que leía, que conocía las leyes. Se reía del cabrón del encargado porque confundía los verbos. Si no fuera por Gómez, yo ni me daba cuenta.

El humo se hace más negro. Alimento el fuego y me pongo a silbar. Se asoma mi otro chico y avisa que se va a jugar al fútbol. Me sorprende el olor del humo espeso. Van a tirar la bronca los vecinos. Por una vez… Yo soy un tipo tranquilo, trabajador, hago lo que me dicen, aguanto. Por un poco de humo…

La nena me mira desde la puerta de la cocina. De golpe me pasa lo mismo que cuando Gómez me dio la palmada. Se acerca y levanta la ropa de la soga para que no se ensucie. Su sombra en la pared cruza el humo y canta conmigo la canción que se me pegó de no sé dónde.

Agrego un chorrito de combustible y me siento más liviano, como cuando me quisieron cambiar el franco y dije que no podía. Ni yo sé cómo me animé. En el velorio me acordé de eso. Si hubiera estado Gómez ese día, me hubiera sonreído.

Una semana después se accidentó Miguel. Se abrió la pierna con una puerta y el encargado le gritó enfurecido: “¡Qué estabas haciendo, boludo!”

¿Cuánto pasó desde eso hasta lo del Marcelito? Era buen chico. Nunca supe de qué lo acusaron. Se fue a matar a la casa de la abuela. Pobre vieja. Qué iban a ser las drogas las culpables, si Marcelito no tomaba alcohol. Ni fumaba. Por eso me dan miedo los más jóvenes. No son de aguantar como uno. El Brian se dio un palo con la moto y quedó rengo. “Acá va a llegar el día en que no van a poder con la angustia”, sabía decir Gómez.

Las cenizas se vuelven gruesas, pesadas. El olor me hace llorar: ácido, como acetona. Me alejo un poco. Me acuerdo del humo de las manifestaciones frente al portón de la empresa. Hacía mucho que no veía a Gómez. Grita, me llama, me doy vuelta y me sonríe con la bandera en la mano. Me dio envidia, rabia. Me metí al baño, rojo de vergüenza. Me mojé la cara y chorreé la remera. No sé por qué tuve miedo de desteñir el logo. Ideas mías.

“¿Pasa algo?”, grita el vecino del lado. “No, no”, le contesto rápido con una voz que no reconozco.

Los pantalones y la remera ardieron a fuego constante. La campera me dio mucho más trabajo. Las llamas chillan cuando agrego combustible, crecen y se pegan a la pared del asador. ¿Quién la habrá cosido? Arden los puños y el cuello. No me di cuenta de sacarle el cierre. No importa, que quede chamuscado e inútil. Arden los bordes del logo. Lo blanco se vuelve negro. ¿Cuánto tardaron en coserlo? ¿Fueron las manos de una chica o de una vieja, las que pusieron la campera en la pila? ¿Cuántas al día? ¿O fue de noche?

Los vi bien, al encargado, frotándose las manos, y sus chupamedias, llevándose la mercadería en la camioneta de la empresa. Me quedé con eso, sin poder contarlo. Vomité la cena. “Ustedes los de la noche son los más peligrosos, los más vagos y jodidos”, escucho que les dice a los changos que descansan un rato y se toman un mate.

Siempre lo supe, pero me lo terminó de explicar Gómez, quieto en su cajón barato, en medio del ruido del velorio, porque fuimos tantos a saludarlo que no entrábamos en la pieza.

Las últimas letras se resisten. Avivo el fuego. Ahora sí, arden. Pegan en el techo bajo, sueltas. Ya no dicen nada.

Cuando se asoma Ester, bien peinada, de sábado, aunque no haya esperanza de salida, se tapa la nariz. “¿Qué hacés?”, me pregunta y se mete adentro. Ella nunca se queda a escuchar las respuestas. No abro la boca. Remuevo las cenizas blandas, papelitos negros que recojo con la pala y meto en una bolsa.

Pienso en Gómez y sonrío por primera vez en mucho tiempo.

Leer nota original en www.prensared.org.ar

UNIDOS POR JÁCHAL

UNIDOS POR JÁCHAL

Por Florencia Pons y Violeta Bustos*

Ayer desde las 10 de la mañana, en la plaza Vélez Sarsfield se realizo la campaña de recaudación de agua potable para los pobladores de Jáchal. El proyecto llevado a cabo consiste en que las personas colaboren con un 1litro de agua, más $1 para su traslado.12088011_714751868654903_5701040044503509457_n

Este movimiento cumple el rol de ayudar a los pueblerinos con una lucha en común contra la megamineria contaminante, contra el gobierno provincial cómplice y una justicia permeable a las presiones de la empresa y sus gerentes políticos.

En Jáchal, Provincia de San Juan, sufren del reciente derrame de agua cianurada por parte de la megaminería Barrick Gold en el curso de Río Jáchal, comprometiendo la vida, la salud y los derechos elementales de los pueblos existentes aguas abajo.

La actividad es organizado por la CTA Córdoba, el Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente con otras personas que aportan a las causa por ejemplo Eduardo Ahamendaburu asociado a las organizaciones ya nombradas, también Angelina unas de las personas perjudicadas por la contaminación de dichas empresas, y la integración de algunas asociaciones como “la Corriente”, conjunto a la banda musical Perro Verde la cual es conocida por aportar ayuda en las causas contra el degradamiento de la vida. En general todos ellos luchan por la soberanía de los pueblos sobre los bienes comunes y la reconstrucción de la cultura del buen vivir.

Se llevaban ya recaudados aproximadamente entre 100 y 150 litros de agua y se tiene como próximo día en el que la gente podría colaborar con la causa Jáchal, el miércoles 21 de octubre desde 10am en la explanada del Patio Olmos.

*Pasantes del Instituto Brigadier San Martín de la orientación en Comunicación 

Fotografía: Agencia ACTA

Se entregarán premios del Concurso ‘Sin presiones’

Se entregarán premios del Concurso ‘Sin presiones’

El Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (Islyma) de la CTA regional Córdoba invita a afiliados y público en general a la entrega de premios del 6º Concurso de Expresión Escrita de los/as Trabajadores/as, que se realizará el miércoles 29 de julio a las 18 hs. en la sede del Cispren en la ciudad de Córdoba (Obispo Trejo 365). Luego de la entrega de premios se realizará un brindis entre todos los presentes.

 

TARJE-invitacion-sin-presiones-2015-media

ISLYMA invita al Concurso de Expresión Escrita “Sin presiones”

ISLYMA invita al Concurso de Expresión Escrita “Sin presiones”

unnamedEl Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente de CTA Córdoba convoca a participar del sexto “Concurso de Expresión Escrita la salud de los Trabajadores”

Bajo la Consigna “Sin presiones – Historias del mundo laboral” se busca que los trabajadores exterioricen  sus vivencias y luchas a pesar de la pulseada con la patronal.

La Actividad se enmarcada en la Semana de Homenaje a los compañeros fallecidos y lesionados en ocasión del Trabajo que se recuerda el 28 de Abril.

¡ ANIMATE A ESCRIBIR SOBRE TUS VIVENCIAS… LAS DE TUS COMPAÑEROS EN EL TRABAJO…

Conocé las bases y condiciones Aquí.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?