por Admin | Oct 28, 2016 | Novedades, Sin categoría
El periodista Sergio Levinsky presentará en Córdoba su libro “AFA: el fútbol pasa, los negocios quedan”, una exhaustiva investigación que se constituye en un material imprescindible para entender e interpretar los complejos entramados de poder e intereses que confluyen desde hace mucho tiempo en los más altos estamentos del deporte más popular de los argentinos. La actividad, que también contará con la participación de comunicadores del ámbito local, se llevará a cabo en el Centro de Documentación del Cispren, en Obispo Trejo 365.
La presentación estará a cargo del Secretario general, Carlos Valduvino, acompañado por los periodistas Gustavo Gutiérrez, Federico Jelic y Hugo Caric.
Lugar: Centro de Documentación, Cispren, obispo Trejo 365.
Fecha: Viernes 4 de Noviembre.
Horario: 18:00
Sobre el autor
Sergio Levinsky nació en Buenos Aires en 1963. Como periodista trabajó en diversos medios argentinos e internacionales (españoles, japoneses, italianos, ingleses, indios y de varios países de América Latina). Escribió para los diarios «Clarín», «Diario Popular», «El Cronista», «Página 12», «Sur» y «Ámbito Financiero», y para las revistas «El Gráfico», «23», «Las palabras y las cosas», «Perfil», «El Porteño», «Humor», «Los periodistas» y «Pasión». Además, fue director de la revista deportiva «Orsai».
En radio trabajó en las emisoras argentinas «América» y «Splendid» y en TV fue comentarista de fútbol y responsable de la sección deportiva de «Alef Network». También colaboró en programas de Cablevisión y América TV, y se desempeñó en la agencia de noticias DYN de Buenos Aires como redactor de deportes, y responsable y columnista de Educación. En España, donde reside actualmente, colabora en los diarios «El País» y «El Mundo» y en revistas como «Don Balón».
Fue corresponsal en Buenos Aires de las radios uruguayas Oriental, Sport y Continente y del diario de Calcuta, India, «Ananda Bazar Patricka». Tiene una columna semanal en el sitio «www.hinchada.com» en internet. Dirigió, en 1994, la enciclopedia «Los Mundiales». Cubrió los mundiales de fútbol de México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998; los Juegos Olímpicos de Seúl 1988; y las Copas América de Argentina 1987, Brasil 1989, Chile 1991, Ecuador 1993, Uruguay 1995, y Bolivia 1997, y la Copa Intercontinental de 2000 (Boca-Real Madrid), entre otros acontecimientos internacionales.
En 1996 obtuvo el 1º premio nacional de «Periodismo y Salud», del certamen organizado por el laboratorio Merck, Sharpe & Dohme por el programa televisivo «Locos por el fútbol», y en 1992, recibió el 1º premio como mejor programa deportivo radial de radios alternativas por el programa «Palo y Palo», que condujo durante cinco años.
Como sociólogo, se licenció en la universidad de Buenos Aires en 1989 y posteriormente finalizó un doctorado en Filosofía y Ciencias del Deporte en la Universidad de Barcelona (1999). Pertenece a la ISSA (Internacional Sport Sociology Association) y a la AEISAD (La asociación de sociólogos del deporte español), y fue fundador del Instituto Argentino de Sociología del Deporte (IASDE) en 1988.
Es autor de otros tres libros: “Maradona, rebelde con causa”, “El negocio del fútbol”, y “El deporte de informar”.
por Admin | Nov 14, 2014 | Sin categoría
Hoy viernes 14 de noviembre, el periodista Hugo Caric presenta su libro «En Primera Persona, Historias del deporte», de Ediciones Recovecos, una recopilación de historias y entrevistas de sus primeros 25 años de trabajo en los medios de comunicación.
El evento se realizará en la Sede del CISPREN Delegación Villa Dolores, Presidente Perón 495, a partir de las 19 hs.
En Primera Persona es un libro de entrevistas. Con oficio y ganas de preguntar, Caric sabe dar con la cara más humana de los personajes que le tocó entrevistar a lo largo de más de 25 años de carrera en el periodismo deportivo.
¿Qué dijo René Higuita, tiempo después del gol que le regaló al camerunés Roger Milla en el Mundial Italia ́90?
¿Y el arquero Ramón Quiroga de aquel 6 a 0 de Argentina sobre Perú en 1978?
Cuando apenas era un niño, ¿Lionel Messi estaba tan seguro de que jugaría un Mundial?
¿Qué pensaba Diego Maradona de la situación social del gobierno de Carlos Menem?
¿Quién era Sergio Martínez antes de convertirse en «Maravilla»?
¿Qué sintió “la Mole” Moli a su regreso de Alemania, luego de aquella aventura contra Vladimir Klitschko?
¿Qué soñaba Alejandro Sabella cuando llevó a lo más alto a ese mítico Estudiantes de la Plata en la Copa Libertadores 2009?
¿Qué pensaba Julio Grondona acerca de la crítica situación de Talleres?
O ¿de qué hablamos cuando hablamos de violencia en el fútbol?
Sobre el autor Hugo Caric nació en Córdoba, en 1968. Es periodista y locutor egresado del Colegio Universitario de Periodismo. Trabajó como redactor en los diarios La Voz del Interior, Página 12 / Córdoba, y A Diario. Ha publicado en distintas revistas y trabajó como docente en el Taller Agencia para la Comunicación y en la Escuela de Ciencias de la Información. Fue nominado al premio Estímulo (1993) y distinguido con el premio «El equipo» en 1999.
por Admin | Nov 10, 2014 | Sin categoría
25 años de periodismo contados “En Primera Persona”
Daniel Klocker – Prensared
La presentación del libro “En primera persona” (Historias del deporte), del periodista Hugo Caric realizada el viernes pasado en el auditorio “Luis Gagliano” del Sindicato Regional de Luz y Fuerza atrapó la atención del auditorio.
Todo fue en tono coloquial y ameno, desde la presentación del autor por parte Daniel Quinteros, siguiendo por la palabra del editor del libro Javier Quinta y terminando con el prologuista del libro y amigo de Hugo: Elbio Ibarra Preti.
La contratapa de la publicación fue escrita por otro gran periodista de Córdoba, bellvillense de cuna para más datos, Alejandro Mareco.
El presentador del libro Elbio Ibarra Preti propuso un entretenido ida y vuelta para que Hugo Caric hablará sobre los diez capítulos del libro y sus 48 historias en 272 páginas.
Obviamente que por razones de tiempo no se contaron todas, sino que Elbio desafió a que Hugo escogiera 10 cintas de distintos colores, que resumían los 10 capítulos del libro para que sintéticamente hablara sobre las notas.
Y así transcurrió la presentación entre anécdotas de los personajes que Hugo entrevistó a lo largo de sus 25 años en el periodismo deportivo en distintos medios donde trabajó.
Desde la revista Panorama Match (1990), Página 12 Córdoba, A Diario, revista El Sur, de Río Cuarto y La Voz del Interior a donde recordó que entró en 1989 porque su papá conocía al secretario de Redacción, Víctor Stasyszyn, a quién le comentó que su hijo era periodista
“Dígale que me mande varias notas sobre distintos temas y vemos…”, recordó Hugo que Stasyszyn le dijo a su papá.
“Pasó el tiempo y me llamaron del diario para cubrir una suplencia en la sección Economía, y así de querer escribir sobre Deportes terminé averiguando las cotizaciones de los chanchos y el precio de los cereales, pero para mí, en aquella época, con apenas 18 años, fue como haber entrado al New York Times».
Rememoró sus comienzos en la revista «Panorama Match» (1990), Página 12 Córdoba y A Diario, medios en donde comenzó a escribir algunas de las historias que están «En Primera Persona».
En ese ping pong de desafíos pudimos conocer por boca de Hugo entretelones de las historias de personajes como “el primer Messi” y “el último Maradona”, o la del minero-futbolista chileno Franklin Lobos.
Menotti, Bilardo, Valdano, Amadeo Carrizo, los boxeadores Gustavo Ballas y Alberto Massi (“fue el último en ganarle a Carlos Monzón antes de que el santafesino fuera campeón del mundo de los medianos”) y el basquetbolista brasileño Oscar, también tuvieron su lugar en la charla.
Al igual que el músico uruguayo Jaime Ross (“es muy futbolero y le hice una nota cuando en 2011 vino a ver la final de la Copa América en Buenos Aires entre Uruguay y Paraguay y que ganó la celeste») y el ex jugador de Belgrano Julio “La Chacha” Villagra, con su conmovedora historia de vida y su triste final.
“Me gusta este libro porque no me traiciona porque encuentro lo que quiero» encontrar. Es como entrar a un ciudad que tiene diez esquinas, que son los capítulos donde Hugo reunió a los más variados personajes», manifestó «el Tío Elbio» como le dicen cariñosamente a Ibarra Preti algunos de sus compañeros en la sección Deportes de La Voz del Interior
«Muchas historias ya las conocía, pero las volví a repasar leyendo el libro donde las notas escritas por Hugo tienen ese estilo detectivesco y obsesivo que lo caracteriza como periodista y les confieso que aprendí a ser obsesivo como él para encontrar la verdadera noticia», destacó.
En el final la charla, Hugo agradeció el apoyo del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y anunció que este mes el libro se presentará en delegación Villa Dolores y en la seccional Río Cuarto del gremio
También reconoció al propietario de la editorial “Recovecos”, Carlos Ferreyra “por creer que mis notas podrían tener forma de libro”, y a su amigo Daniel Quinteros.
Familiares, amigos y colegas, como Gustavo Gutiérrez, Germán Tinti Revigliono, Federico Jelic, Pablo Rivero, jefe de la corresponsalía de la agencia Télam y el ex periodista de La Voz del Interior, “el Gato” José Villalba, acompañaron a Hugo en la presentación de su primer libro.