El próximo jueves 19 de Agosto a las 18 horas se realizará la charla-debate “Digitalización y vigencia de su legado”. En la jornada, se presentará la publicación digitalizada y dialogará sobre su valor periodístico. La actividad es virtual.
Por Redacción*
La actividad tiene por finalidad presentar la digitalización de la emblemática revista que durante décadas sigue siendo fuente de consulta inagotable para periodistas, investigadoras/es, docentes, estudiantes, y público en general del Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”.
De la actividad participarán, en un primer momento, Cristina Fuentes, bibliotecóloga y responsable de la digitalización de la publicación; y, Guido Dreizik (ex Secretario General del Cispren), y las periodistas Ximena Cabral y María José Quiroga.
Umbrales es una publicación político, cultural social del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) que pertenece al área de la Secretaría de Cultura.
La “Umbrales” es una de las revistas más consultadas, por la vigencia y profundidad de cada uno de los temas que abordó: Trabajo, Salud, Educación,Historia, Ambiente, Arte, Movimientos Sociales. Su digitlización era una deuda pendiente que hoy el Cispren puede ofrecer como un servicio a la comunidad.
En Umbrales colaboraron, en sus diferentes tiempos, un equipo de periodistas, editores, diseñadores, fotógrafos, fotógrafas, ilustradores, humoristas gráficos, que dejaron su impronta, compromiso y calidad de sus producciones en cada número que salía para sus lectores.
La digitalización de Umbrales es un nuevo servicio para la comunidad asumiendo los cambios y desafíos de los tiempos en realizar nuestro aporte para facilitar el acceso al conocimiento, las circulación de la información, y pluralidad de voces.
La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura del Cispren.
Este jueves, en el prime time de Canal 10 hubo espacio para la luchas de los trabajadores de la prensa y la comunicación de Córdoba. En representación del gremio estuvieron Eugenio Biafore, abogado del Cispren, Beatriz Molinari (La Voz) y Pablo Zelis (Canal 8) exponiendo la difícil situación de la negociación salarial que atravesamos.
En un marco de negociación de las paritarias que vencieron en septiembre pasado, la audiencia con empresarios y el Ministerio de Trabajo no se lograron avances en la jornada de ayer pero sí en la visibilización del conflicto gracia a la gestión de los compañeros que acompañan la lucha. Luego del fructífero plenario abierto frente a las puertas de Canal 12 durante el medio día, el debate tuvo su lugar por la noche en el programa Abriendo el Juego de canal 10 (SRT).
El abogado del Círculo Sindical de Prensa (Cispren), Eugenio Biafore, remarcó: “Lo del bono fue una puesta en escena del gobierno y la CGT. Mandó a negociar por sector habiendo levantado un paro, pero también levantó otra discusión en el mundo del trabajo, porque esa es una suma no remunerativa y la enviaron a que integre la pauta”.
Observó Biafore que de esa forma “se genera una corriente de tensión”, al haber una “escasez de empleo”, que envía “a la baja el salario y las condiciones laborales”.
El miércoles pasado se presentó en la sede del Cispren la nueva edición de los Cursos y Talleres de capacitación brindados por el gremio a trabajadores de prensa y público en general. En dicha ocasión también se entregaron certificados a los alumnos de cursos del cuatrimestre pasado.
Con la presencia de la Secretaria de Cultura del Cispren, Ximena Cabral, y docentes de los cursos, se compartieron con el público presente las distintas propuestas formativas que ofrece el sindicato de prensa de Córdoba, con los objetivos de “rescatar el oficio del periodismo y brindar herramientas de formación, para quienes ya ejerzan la actividad pero también para los interesados en incursionar en ella”, según las palabras de bienvenida de la Secretaria de Cultura.
Inmediatamente después, se entregaron los certificados a los alumnos de la edición pasada del Taller de Redacción Periodística de Alexis Oliva, ya un clásico en la institución gremial, y cuyas inscripciones se abren nuevamente para la segunda mitad del año. En el marco del sencillo acto de entrega, Alexis Oliva compartió algunas reflexiones destinadas a sus estudiantes, en las que resaltó que “los trabajadores de prensa nos definimos por lo que hacemos, pero especialmente por lo que no deberíamos hacer, lo que no estamos dispuestos a hacer: somos realmente dueños de nuestro trabajo cuando podemos decir ‘no’ a lo que no queremos”, y agregó: “correlativamente, resalto el hecho de no sentirnos ‘estrellas’, que es uno de los problemas de salud mental más comunes en esta actividad”.
A continuación, se dio inicio a la presentación de los talleres propiamente dicha: Mariano Pacheco, Beatriz Molinari, Hugo Caric, el mismo Alexis Oliva, Daniel Díaz Romero, Mariana Serbent, María José Lazarte y Franco Vidán, describieron sus propuestas e invitaron a participar a los presentes.