El Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba invita a la presentación del libro «Temor y control: la gestión de la inseguridad como forma de gobierno» de Esteban Rodríguez Alzueta el día miércoles 19 de noviembre a las 20 horas en nuestra sede gremial de Obispo Trejo 365.
Previo a la 8° Marcha de la Gorra, los periodistas Dante Leguizamón (Canal 10- SRT) y Mariano Pacheco (diario El Argentino), conversarán junto a al autor sobre los dispositivos de seguridad en la Argentina contemporánea.
Este libro propone explorar la dinámica entre el punitivismo desde arriba y el punitivismo desde abajo, entre el olfato policial y el olfato social. La relación entre la persistencia del delito y el aumento de la población encarcelada como consecuencia de un dispositivo de temor y control que legitima las detenciones sistemáticas por averiguación de identidad, los prejuicios de los vecinos y las representaciones sobre determinados actores sociales en base al miedo.
Sobre el libro
«De la misma manera que el delito no es consecuencia directa de la pobreza, las mejores condiciones económicas tampoco lo hacen retroceder automáticamente. La persistencia del delito y el aumento de la población encarcelada se deben a que el dispositivo de temor y control permanece vigente. Salvo algunas reformas aisladas y contradictorias, y algunas apuestas militantes, no se ha logrado desactivar la dinámica entre el punitivismo desde arriba y elpunitivismo desde abajo, entre el olfato policial y el olfato social. Las articulaciones estratégicas entre las distintas agencias de este dispositivo de temor y control no se pueden modificar de un día para el otro. Pero durante la última década en Argentina se subestimó a los actores que componen la agencia judicial y se actuó tímidamente frente a las policías, habilitando su autogobierno.
Un espíritu revanchista, alimentado por la demagogia punitiva y el oportunismo electoral, impregna a la sociedad que estigmatiza y mira estos problemas por el ojo de la cerradura. La inseguridad se propone gobernar controlando la pobreza y manipulando el miedo de los ciudadanos. En los últimos años han proliferado los estudios sobre algunos de los temas que aborda este libro, pero siempre haciendo énfasis en alguna problemática en particular, sea la policía, el delito, las economías ilegales, el miedo, las campañas de pánico moral, la cárcel. Temor y control nos permite atar todos estos cabos y pensar las continuidades y discontinuidades de una década en la que “la lucha contra la inseguridad”, la criminalización de la pobreza y la regulación del delito se consolidaron como forma de gobierno.»
Fuente Futuro Anterior Ediciones