El Secretario Gremial del Cispren, Andrés Funduklian, tras el cierre de la paritaria, realizó una evaluación de la misma, en donde valoró el espíritu de lucha y organización de las y los trabajadores en el logro de los acuerdos que se alcanzaron, y la necesidad de comenzar la discusión sobre el convenio de prensa.
Por Redacción*
El nueve de junio último, después de asambleas en los diversos medios de la provincia, numerosas jornadas de movilización, ruidazos, y acciones de visibilización, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se firmaron las actas que expresan el nuevo acuerdo salarial firmado con las empresas periodísticas que comprenden el período Abril/Septiembre.
Un acuerdo que da cuenta de un paso más en la lucha del Cispren por la recuperación de los salarios frente a patronales que especulan hasta con la dilación de tiempos. El nuevo Secretario gremial del Cispren, Andrés Funduklian, compartió su perspectiva en relación al acuerdo salarial.
-¿Qué evaluación realizan del cierre del primer tramo de la paritaria?
La evaluación que hacemos con la Comisión Directiva de Cispren y la Secretaria Gremial es muy positiva, sobre todo porque logramos que la paritaria sea semestral. De esta manera, en octubre, cuando iniciemos la segunda etapa de negociación vamos a arrancar con un básico que en Capital estará arriba de los 90 mil pesos. Y, en el de interior, con un básico conformado que llega casi a los 85 mil pesos. Esto es, logramos una muy buena base para negociar la segunda etapa del año, incluso en este contexto que existe en el país de incertidumbre económica con respecto a la inflación y la suba de precios.
-¿Cómo se iniciará la nueva negociación del segundo semestre?
Para nosotros es importante empezar el segundo semestre con un piso superior y no con el básico de marzo, que era lo que estaba sucediendo en los últimos años. En este sentido, es un gran triunfo que logramos establecer sobre las empresas que aspiraban a una negociación anual con cláusula de revisión como fue el año pasado, y que no nos favoreció sobre todo por la pérdida del salario en los últimos meses dada la escalada inflacionaria de enero a marzo.
Teniendo en cuenta estos aspecto, al porcentaje que se llegó de 33 por ciento en Capital y 31 en interior, es una cifra más que aceptable considerando tamibén lo que están cerrando el resto de las actividades y la inflación estipulada para este semestre.
– ¿Cuál es el plan de trabajo que se proponen desde la Secretaria de Gremial?
En las diversas asambleas que realizamos en los medios, sabemos que es muy difícil recuperar la pérdida salarial de los últimos años en un solo semestre. Por eso, la idea de la Secretaria Gremial es generar un plan de acción para trabajadoras y trabajadores de prensa que ya se empezó a llevar a cabo en la paritaria. Ante todo en las escalas del interior que tuvieron un muy buen salto y achicaron la brecha histórica con respecto a capital. Una brecha, por cierto, muy injusta, porque de hecho el costo de vida es el mismo o más todavía.
También este plan de recuperación salarial va a continuar con la discusión de un nuevo convenio de prensa. En principio se realizará la denuncia en el ministerio de Trabajo y, a partir de eso, apuntamos a la mejora salarial y de las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de prensa de la provincia de Córdoba.
-¿Qué lugar ocupó la movilización de lxs trabajadorxs?
Otro aspecto positivo, más allá de que los salarios vienen golpeados, que estamos muy lejos de lo que pretendemos como salario básico además de estar precarizados con las múltiples tareas en simultáneo, lo importante es que fuimos recuperando la organización y las actividades que, por dos años de pandemia no pudimos realizar. Por ejemplo, se llevaron a cabo importantes actividades como ruidazos, plenarios en la puerta de los medios, para recuperar la actividad gremial. Y, en Cadena 3, estamos tratando de volver a tener delegados. En Canal 12, y las delegaciones de Río Cuarto, San Francisco, Villa María se valora como positiva la visibilización que tuvo el conflicto.
Por cierto, sabemos que tenemos que seguir fortaleciendo la organización gremial dentro de los medios, entonces va a haber mucho trabajo con el cuerpo de Delegados del Cispren. Aspiramos a que éste funcione como un órgano que tenga su propia actividad y que sostenga ese espíritu de lucha y organización que falta en algunos medios de la provincia.
www.cispren.org.ar