Muchas capacidades. Trabajadores de prensa con discapacidad

* Por Marquiños Chávez Vijarra

 

«Un relato de agradecimiento a las pilas de mi radio, al bastón verde, al dispositivo Prócer, al talkback y al NVDA».

 

Desde hace seis temporadas, radio La Quinta Pata emite Alta Frecuencia, la propuesta institucional e informativa en el aire de San Vicente, una emisión de comunicación que responde al FOMECA. 

Mi participación en Alta Frecuencia se relaciona con tareas de locución y producción. Para llegar a las 9 de la mañana salgo de casa a las 7:45 ya que debo tomar dos colectivos. En la vereda rumbo a la parada debo poner en práctica las técnicas de orientación y movilidad, buscar la línea de edificación, seguir las pistas ambientales. Si encuentro personas esperando el transporte público, inicio el abordaje social, pido que me avisen si el que viene es el número de colectivo que espero. 

Si en cambio en la parada estoy solo, atiendo el sonido del tránsito lo más que puedo y confío en que el conductor/a al ver a una persona con bastón se detendrá y me avisará qué número de línea es, situación que ocurre bastante seguido por suerte. 

Sucede a veces que estoy solo en las paradas y el colectivo no frena: la ansiedad, la frustración y la posibilidad de tomarme un taxi se hacen presentes entonces. Estratégicamente voy a una parada donde casi siempre hay gente y el abordaje social fluye de manera rutinaria. Les pasajeres y el chofer de la línea 73 ya me conocen. Esto  ocurre entre las 8:10 y 8:20 en la parada de la UTN. Mi destino es Agustín Garzón y Diego de Torres, cruce de calles con semáforo. No es esa la parada pero el conductor gentilmente me permite bajar allí. Nuevamente vereda y bastón rumbo a la radio. 

Ya estamos en el estudio de nuestra emisora: la operadora técnica se ubica frente a la consola y la computadora, generalmente está sonando el informativo FARCO. Ingreso al sector de locución preparo mi silla, micrófono, auriculares, mate y Prócer (dispositivo de lectura auditiva que convierte texto impreso y/o digital en audio. La imagen también se puede adquirir por medio de una fotografía con la cámara incorporada en el dispositivo). Luego vuelvo donde está mi compañera y allí coordinamos entrevistas, audios y la música que sonará. Me brinda tranquilidad hacer esta parte de producción con tiempo, no me gusta llegar sobre la hora. 

En el momento de salir al aire estoy atento a la presentación grabada, a la cortina musical habitual, además la operadora mediante el talkback de los auriculares me anticipa cuando es mi turno (Google Talkback es un servicio de accesibilidad para el sistema operativo Android que ayuda a los usuarios ciegos y con problemas de visión a interactuar con sus dispositivos)

Por lo general, somos dos personas en la locución y una en la técnica, mi compañera en presentaciones trabaja con la computadora del estudio y lee el guión y las gacetillas en voz alta cuando estamos preparando el matutino. Le doy mi punto de vista y le comparto las informaciones que yo preparé. 

Desde la comunicación comunitaria se entrelazan experiencias y participaciones con organizaciones, asociaciones  y territorios socioculturales como el centro cultural Graciela Carena, el Espacio de la Memoria Campo la Ribera y el encuentro de FARCO Córdoba en la ciudad de Deán Funes; por citar algunos ejemplos. Asistir a cada una de estas actividades, me brinda material de cobertura para desarrollarlo en el programa. La crónica radial, mixturada con audios editados por la operación técnica más sonidos y grabaciones tomadas en vivo, es una de las mejores facetas en el arte de la comunicación. Este trabajo siempre es colaborativo, mi tarea: la presentación y  narración de la vivencia y mi acceso a la lectura, a la información y a la comunicación se basan en escuchar y memorizar; mis compañeres elogian esta cualidad. Yo les contesto que el secreto está en prenderle una velita todas las mañanas.

 

Mi historia

Entre los años 1984 y 1990 realicé mis estudios primarios en las escuelas del barrio San Vicente, medianamente cercanas a mi casa familiar al límite de los barrios Acosta, Colonia Lola y Primero de Mayo. Mucho tiempo después tomé conciencia que formé parte de las primeras promociones escolares en el retorno a la democracia.

El año 1989 dejaba inconclusas las promesas de que con la democracia se comía, se curaba y se educaba. Mientras tanto, en quinto grado de la escuela empezaban mis asistencias oftalmológicas. En el Centro de Ojos de la Clínica Romagosa me recetaron lentes por miopía y astigmatismo y pasé a ser un “cuatro ojos” más. 

Al secundario lo hice en el Instituto Renault, en barrio Santa Isabel. Allí, durante seis años conviví con el lema “el mejor técnico dentro del mejor hombre”… pero no cumplí con la consigna y durante los 4 cuatro años finales de la década del ‘90, esa que tanto amamos odiar, cursé Comunicación Social. Allí tampoco cumplí con las consignas mientras participaba en unas de las tantas corrientes contraculturales de la juventud de entonces: feria de fanzines, recitales de bandas emergentes, actividades de la escena alternativa organizada de manera colectiva-solidaria por jóvenes de la “pankitud” y demás tribus urbanas. 

 

Baja visión

El cambio de siglo llegó con múltiples estudios específicos que definieron el diagnóstico de una retinopatía: Distrofia de Conos y Bastones. 

Esta nueva realidad comenzó a marcar un camino en mi vida: tener otras opiniones sobre el diagnóstico, ser usuario del centro de rehabilitación visual Susana Crespo del colegio Helen Keller y tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Mi déficit visual diagnosticado, sin posibilidad de curación, se categoriza como discapacidad visual. El carácter progresivo de mi enfermedad llevó a que en el año 2014 comenzara a ser usuario del bastón verde, símbolo de identidad e independencia de las personas con baja visión. 

 

El camino de la radio

En los primeros años del siglo XXI emergió la frecuencia 88.7 FM Radio Revés, una emisora alternativa joven y contracultural en la Escuelita de Ciencias de la Información. Asistimos a una convocatoria de programas en el 2003 junto a compañeros de viejas y recientes andanzas. Allí me topé de lleno con el oficio radiofónico familiarizándome con palabras como transmisor, consola, auriculares, aire, frecuencia, acople, producción, guión-pauta. 

 

 

Creo que en el equipo de trabajo de Radio Revés de aquellos años nuestra propuesta era la única que seguía llevando cassettes y compact disc. La digitalización del sonido ya estaba avanzada pero nosotros tardamos varias emisiones para subirnos a la onda. Un momento importante para nosotros fue la charla-taller que brindaron Claudia Korol y Sergio Tagle, dos referentes de la comunicación que motivaban e incentivaban la autogestión de la emisora. 

Otra de mis aventuras radiales fue la recibida que me brindaron Matías Aguirre y Débora Quinteros en el programa “Festival de Culturas”, que se emitió por la FM 106.1 folclórica de Villa Carlos Paz “Todas Las Voces Radio” del 2016 al 2019. 

En el tramo final del 2019 empecé a participar en Radio Comunitaria La Quinta Pata formando parte del equipo de trabajo del proyecto de Accesibilidad “Voces Autóctonas” correspondiente a las líneas de financiamiento de ENACOM/FOMECA. Este consiste en la producción de contenido sonoro/audiovisual con perspectiva de discapacidad. Se están realizando radioteatros y producciones audiovisuales con Lengua de Señas Argentina (LSA), subtitulado y audio-descripción. A su vez, integro la asamblea de la radio y trabajo en la producción periodística de la emisora. 

Por otro lado, en la actualidad soy estudiante del Centro de Recursos Educativos para personas con discapacidad Julián Vaquero, capacitándome en tecnologías de la información y la comunicación desde la inclusión y accesibilidad. 

 

Pandemia mediante

El 20 de marzo de 2020 el Presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia de COVID-19. Palabras como distopía, ucronías, streaming, plataformas, zoom, meet, conectividad, virtualidad, internet como servicio público, otra normalidad, vacunas y antivacunas, pasaron a formar parte de nuestro cotidiano para trabajar; también espacios de formación y capacitación virtuales. Por todo esto participé en una charla-ponencia convocadas por organizaciones del activismo disca, y del seminario: “Perspectivas y estrategias de intervención en el campo de la discapacidad”, de la FCC. 

Estos empujes colectivos de autoreconocimiento coincidieron con el lanzamiento del RETRAPREN, el registro provincial de trabajadoras y trabajadores de prensa lanzado por el CISPREN en plena pandemia; herramienta necesaria que vino a legitimar el trabajo comunitario, social, cultural, político y educativo que se vienen desarrollando desde hace tiempo y en diferentes territorios por muches compañeres. 

 

Finalmente

Un enorme agradecimiento al CISPREN por invitarme a esta aventura colectiva, a todes les compañeres del equipo de esta Revista Umbrales, a todes mi compañeres de La Quinta Pata y de FARCO. Mi reconocimiento y admiración a las organizaciones del activismo disca. Esta crónica fue posible gracias al apoyo técnico, logístico y amoroso de Alefran y Gastón Ezequiel. 

 

* Periodista

 

>> Aclaraciones: 

NVDA: (Non Visual Desktop Access) es un lector de pantalla libre y gratuito desarrollado por NV Access que permite a las personas ciegas y con discapacidad visual usar ordenadores. Para ello lee el texto que se muestra en pantalla mediante una voz sintética. Se puede controlar lo que NVDA lee moviendo el cursor al área relevante que contiene el texto, tanto poniendo el ratón encima como usando las flechas del teclado. También puede convertir el texto en braille si el usuario del ordenador posee un dispositivo llamado «pantalla braille». BASTÓN VERDE: Bastones para personas con discapacidad visual.  ¿Para qué sirve el bastón que usan las personas con discapacidad visual? El bastón es un instrumento de orientación y movilidad para las personas con discapacidad visual. Les permite detectar y esquivar obstáculos. También sirve como un elemento de identificación para que las demás personas puedan darse cuenta de la presencia de una persona con discapacidad visual. ¿Para qué sirve darse cuenta de que hay una persona con discapacidad visual? Para que puedas ofrecerle los apoyos o ayudas que necesite. Para que elimines obstáculos a su paso. ¿Qué tipos de bastones hay?

  • Blanco
  • Verde
  • Rojo y blanco

¿Quiénes usan el bastón blanco?

Las personas ciegas.

¿Quiénes usan el bastón verde?

Las personas con baja visión.

¿Quiénes usan el bastón rojo y blanco?

Las personas con sordo-ceguera.

¿Qué características deben tener los bastones?

Deben tener el mismo peso, largo, mango, posibilidad de plegarse y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?