El Cispren (CTAA) convoca hoy a la jornada federal de diferentes sectores gremiales, sociales, políticos para seguir la lucha en contra las políticas neoliberales, recesivas y de hambre del gobierno de Milei. La actividad es desde las 18 en la esquina de Velez Sarsfield y General Paz.Habrá murgas, radio abierta, y diversas intervenciones artísticas culturales.
Por Redacción*
Desde el Plenario de organizaciones sociales y sindicales de Córdoba se invita a la jornada de lucha para dar un paso más en el camino recorrido y este diciembre quede marcado en nuestra historia como un mes en el que también celebramos la lucha, defendiendo a nuestra Patria y exigiendo que ningún argentino y ninguna argentina tengan que pasar una Navidad con hambre.
En el comunicado emitido se expresa que comienza diciembre, un mes oscuro para el pueblo argentino. En menos de un año, el gobierno de Javier Milei ha demostrado que puede hacer realidad los peores pronósticos. Los “éxitos” a nivel macroeconómico, junto con el control de la inflación -que castigaba los bolsillos de la clase trabajadora- le garantizan el sostenimiento de la confianza y la expectativa de que éste es el único camino posible.
Pero el despliegue de un proyecto político basado en la transferencia de ingresos desde la clase trabajadora hacia los sectores concentrados de la economía y la entrega de la soberanía sobre nuestros recursos, tiene su contracara evidente. Y esa contracara es el brutal aumento de la
pobreza y la indigencia, los despidos de trabajadores/as, el cierre de PYMES, el desplazamiento de familias rurales, el incremento de la violencia contra las mujeres y diversidades, la desprotección de la salud y el aumento de la violencia social.
El hambre en nuestros barrios, en las escuelas, en las calles, es una realidad que en distintos momentos críticos de nuestra historia fue una señal de alerta: contra el hambre debemos dejar de lado cualquier diferencia, expresar el más enérgico repudio, exigir soluciones inmediatas. No
podemos ser una sociedad que descuida a las infancias y las condena a una vida de dolor y ausencia de horizontes.
En vísperas del primer paro nacional contra estas políticas, el 24 de enero de este año, decíamos: “Es tiempo de construir, a la vez que ponemos toda nuestra capacidad organizativa en la defensa de lo conquistado en estos 40 años de democracia. Es tiempo de reconstruir el poder que emana de una sociedad en movimiento, que debate sobre su realidad y proyecta su futuro, que se organiza desde abajo para resolver sus problemas, demandar soluciones y forjar a sus propios referentes”.
El papel de las trabajadoras y trabajadores organizados ha sido en toda nuestra historia una clave para entender los avances y retrocesos del pueblo argentino. Hoy nos toca reinventar también las formas de organizar esa fuerza, para que toda la potencia de los trabajadores formales, informales, de la economía popular, autónomos, cooperativos, campesinos, se articule alrededor de un proyecto de país que ponga en el centro el trabajo, la producción, la soberanía, la justicia social y el cuidado de la vida.”
Por todo esto, se invita a este jueves 5 de diciembre frente a Patio Olmos (Vélez Sarsfield y Bv. San Juan) a las 18. Habrá radio abierta, fútbol, y se compartirá el pan con quienes se acerquen, y cada organización puede sumar la acción o expresión que quiera llevar (pancartas, banderas, intervenciones, etc.).
En Buenos Aires, también se llevará a cabo la Jornada Federal de Lucha contra el hambre, convocada por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la UTEP, la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT, el SMATA, el bloque de movimientos sociales Territorios en Lucha, cámaras pymes y agrupaciones políticas. En la zona metropolitana de Buenos Aires, se convoca a un paro desde las 11 y la actividad central será un acto en Plaza de Mayo a partir de las 13.