Se presentó el libro «Panoramas» del Tío Ponsati

Se presentó el libro «Panoramas» del Tío Ponsati

Ernesto “el Tío” Ponsati,  presentó el pasado viernes su libro “Panoramas” (Textos seleccionados 2010-2014) editado por el gremio. Una compilación de textos de opinión que el periodista publicó en el diario Hoy Día de Córdoba y que fueron seleccionados por el colega y trabajador de ese medio, Juan Francisco Uriarte. La tapa fue ilustrada por Crist con una caricatura del “Tío” y el diseño estuvo a cargo de la compañera Viviana Di Campli.

En la apertura del acto se proyectó un video donde Juan Uriarte, ausente por razones particulares, contó cómo se gestó el libro del “Tío”, y en ese sentido, destacó el papel del Cispren, en la figura de su secretario General Carlos Valduvino, por hacerse cargo de la impresión de los ejemplares.

Ponsati, un referente ineludible del periodismo cordobés y fundador en 1997, junto a Roberto Propatto y Rafael Capeluppo, del diario Hoy Día Córdoba, publica desde hace una década su columna “Panoramas” en la cual analiza con certeza la vida política cordobesa y nacional, en este caso desde el 2010 hasta la actualidad.

La presentación del libro fue además un homenaje para este prestigioso periodista, tucumano de nacimiento, pero cordobés por adopción y que transitó desde temprana edad por numerosas redacciones de Córdoba. Como dirigente gremial en 1964 colaboró estrechamente con el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, entonces liderado por Agustín Tosco y también durante varios períodos ocupó cargos en la Comisión Directiva del Cispren.

Arese: “Este libro tiene una letra que no se vende ni se compra”

“Ponsati es un periodista que no se formó en ninguna escuela de periodismo, sino que se formó leyendo, pensando, escribiendo y en el olor de la tinta y en la `mugre` de las redacciones, dicho esto en el buen sentido de la palabra”, manifestó César Arese, uno de los prologadores del libro, y amigo de toda la vida del autor.

Destacó que “este libro detrás de la letra tiene sustancias de valores periodísticos porque es una letra que no se vende ni se compra sino que acá hay un hombre que piensa y valoro la iniciativa de quien pensó que valía la pena recopilar estos artículos porque, reitero, tienen buena letra y rescata ideas y valores que lo hacen muy interesante y además es una fuente de información para las nuevas generaciones de periodistas”.

Reinaudi: El pasado que vuelve

Luis Reinaudi, el otro prologador del libro, realizó una semblanza de su entrañable amigo Ponsati que en aquella le decían “el Flaco”, y recordó que lo conoció, allá lejos y hace tiempo, en la vieja redacción del diario Córdoba, en avenida General Paz casi esquina La Rioja, dirigido por José W. Agusti.

“Quiero decir que es un privilegio muy especial en mi vida ser amigo del “Tío” y estar en este momento presentando su libro después de haberlo conocido hace 46 años en la redacción del Córdoba donde pergeñaba la tapa del diario desde su cubículo en la desaparecida sección Telegramas donde las teletipos recibían las noticias enviadas por las agencias informativas nacionales e internacionales”.

“Un día le pregunté “al Flaco” Ponsati, que todavía no era “el Tío” porque aún no había nacido mi primer hijo, que fue quien lo bautizó así, y tampoco había aparecido entre nosotros el sobrino real (NdR: Guillermo “el Vikingo”Fragueiro), por qué hacía siempre el mismo camino para ir al sindicato, y con ese sentido práctico y admirable que lo caracteriza me contestó: sino vengo por acá me voy a dar cuenta que las alternativas se agotan rápido y sentiré una sensación espantosa de que no tengo más alternativas”.

Significó Reinaudi que “estos detalles me hicieron comprender que estaba frente a un periodista muy inteligente y astuto, que amenazó con no trabajar en el diario el 29 de mayo de 1969 si no lo dejaban salir a la calle. Me acuerdo que ese día, “el Tío” dijo: `si hoy no salgo a la calle, no laburo. No me voy a quedar encerrado acá` (NdR: en la redacción del Córdoba). Y Ponsati salió nomás, y juntos, yo con una credencial de prensa que me hice hacer de prepo con una foto que me sacó “el Negro” Ardiles porque en la calle la cosa se estaba poniendo difícil, fuimos testigos directos del Cordobazo”.

Crist: Una foto que terminó siendo una caricatura 

El reconocido ilustrador Cristóbal Reynoso (Crist), autor de la caricatura de la tapa del libro, destacó que “es un placer volver a encontrarme con “el Tío Ponsati porque es un maestro en el oficio de hacer periodismo y también es un honor ser partícipe de la presentación”.

“Un día recibí un mail del Hoy Día Córdoba pidiéndome que hiciera algo para el libro del “Tío” e inmediatamente pensé: qué carajo hago en la tapa. La diseñadora del libro me envió una fotografía de Ponsati que al final terminó siendo una caricatura, con la particularidad de que yo nunca hago caricaturas para los medios para los que trabajo, sino que solo las garabateó en los bares para divertirme, siguiendo el sabio consejo del maestro Cuquejo”.

La hora del “Tío”

“El Tío” Ponsati luego de escuchar atentamente a sus interlocutores tomó la palabra para cerrar el emotivo acto al que asistieron experimentados periodistas de Córdoba como Rubén “El Corcho” Goldberg, Ángel Stival, Guillermo“el Vikingo” Fragueiro y Rodolfo “el Poroto” Suárez

También estuvieron el director del Hoy Día Córdoba Nelson Specchia, el constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe, el secretario General de la CTA-Provincia, Guido Dreizik, el dirigente de la UP en Córdoba, Miguel Haiquel e integrantes de la Comisión Directiva del Cispren.

“Quiero empezar por los agradecimientos y primero decir que me llamó mucho la atención lo serio que estaba César (por Arese) en la presentación, más serio de lo que yo nunca he querido representar, a vos Luis (por Reinaudi) porque te referiste a otro aspecto de mi naturaleza y a vos Crist por la caricatura, que insisto no sé cuando me has visto tan despeinado. Me podrías haber dibujado unas hermosas manos como las que hace muchos años dibujabas en las mesas del bar “Vía Apia”, ironizo “el Tío, con muy buena onda.

Al continuar con los agradecimientos, Ponsati reconoció el trabajo de la diagramadora del libro y compañera de diario Viviana Di Campli, y del periodista Juan Uriarte, quien finalmente fue el padre de la criatura porque lo convenció para que el libro fuera una realidad.

“Juan Uriarte es un vasco insistidor, como diría “Pipón” Giuliani , porque primero me dijo sí podía enviar un artículo de “Panoramas” a un diario de Catamarca y después empezó a incordiarme con que tenía que hacer un libro. Yo le decía, pero no perdás el tiempo, es una tontería hacer un libro de un periodista del montón, pero al final consiguió su objetivo”.

El agradecimiento final del “Tío” fue para el Cispren porque “su aporte en la impresión del libro fue fundamental y porque marca la huella que nosotros los viejos nos habíamos marcado muchos años atrás que era publicar los trabajos de los afiliados”.

“Hace un rato hablábamos con la secretaria de Cultura, Ximena Cabral sobre la posibilidad de realizar el año que viene una edición de trabajos de ficción, no de periodismo, para afiliados al Cispren, que tengan interés en incursionar en la literatura. Espero que se de”.

“El interés del periodista debe pasar por intervenir en la difusión de la verdad, que nunca es absoluta, sino que a veces está influenciada y a veces deformada por una serie de intereses y por nuestros propios prejuicios, por eso a mí me gusta el periodista que se compromete a buscar un poco más detrás de la verdad establecida”, finalizó.

www.prensared.org.ar

Fotografías Franco Lencinas. Mirá el álbum completo en nuestro facebook

 

 

Se presenta el libro de Hugo Caric en Cispren Villa Dolores

Se presenta el libro de Hugo Caric en Cispren Villa Dolores

Hoy viernes 14 de noviembre, el periodista Hugo Caric presenta su libro «En Primera Persona, Historias del deporte», de Ediciones Recovecos, una recopilación de historias y entrevistas de sus primeros 25 años de trabajo en los medios de comunicación.

El evento se realizará en la Sede del CISPREN Delegación Villa Dolores, Presidente Perón 495, a partir de las 19 hs.

hugo-caric

En Primera Persona es un libro de entrevistas. Con oficio y ganas de preguntar, Caric sabe dar con la cara más humana de los personajes que le tocó entrevistar a lo largo de más de 25 años de carrera en el periodismo deportivo.

¿Qué dijo René Higuita, tiempo después del gol que le regaló al camerunés Roger Milla en el Mundial Italia ́90?

¿Y el arquero Ramón Quiroga de aquel 6 a 0 de Argentina sobre Perú en 1978?

Cuando apenas era un niño, ¿Lionel Messi estaba tan seguro de que jugaría un Mundial?

¿Qué pensaba Diego Maradona de la situación social del gobierno de Carlos Menem?

¿Quién era Sergio Martínez antes de convertirse en «Maravilla»?

¿Qué sintió “la Mole” Moli a su regreso de Alemania, luego de aquella aventura contra Vladimir Klitschko?

¿Qué soñaba Alejandro Sabella cuando llevó a lo más alto a ese mítico Estudiantes de la Plata en la Copa Libertadores 2009?

¿Qué pensaba Julio Grondona acerca de la crítica situación de Talleres?

O ¿de qué hablamos cuando hablamos de violencia en el fútbol?

Sobre el autor Hugo Caric nació en Córdoba, en 1968. Es periodista y locutor egresado del Colegio Universitario de Periodismo. Trabajó como redactor en los diarios La Voz del Interior, Página 12 / Córdoba, y A Diario. Ha publicado en distintas revistas y trabajó como docente en el Taller Agencia para la Comunicación y en la Escuela de Ciencias de la Información. Fue nominado al premio Estímulo (1993) y distinguido con el premio «El equipo» en 1999.

Hugo Caric presentó su libro, 25 años de periodismo en primera persona

Hugo Caric presentó su libro, 25 años de periodismo en primera persona

25 años de periodismo contados “En Primera Persona”

Daniel Klocker – Prensared

La presentación del libro “En primera persona” (Historias del deporte), del periodista Hugo Caric realizada el viernes pasado en el auditorio “Luis Gagliano” del Sindicato Regional de Luz y Fuerza atrapó la atención del auditorio.

Todo fue en tono coloquial y ameno, desde la presentación del autor por parte Daniel Quinteros, siguiendo por la palabra del editor del libro Javier Quinta y terminando con el prologuista del libro y amigo de Hugo: Elbio Ibarra Preti.

La contratapa de la publicación fue escrita por otro gran periodista de Córdoba, bellvillense de cuna para más datos, Alejandro Mareco.

El presentador del libro Elbio Ibarra Preti propuso un entretenido ida y vuelta para que Hugo Caric hablará sobre los diez capítulos del libro y sus 48 historias en 272 páginas.

Obviamente que por razones de tiempo no se contaron todas, sino que Elbio desafió a que Hugo escogiera 10 cintas de distintos colores, que resumían los 10 capítulos del libro para que sintéticamente hablara sobre las notas.

Y así transcurrió la presentación entre anécdotas de los personajes que Hugo entrevistó a lo largo de sus 25 años en el periodismo deportivo en distintos medios donde trabajó.

Desde la revista Panorama Match (1990), Página 12 Córdoba, A Diario, revista El Sur, de Río Cuarto y La Voz del Interior a donde recordó que entró en 1989 porque su papá conocía al secretario de Redacción, Víctor Stasyszyn, a quién le comentó que su hijo era periodista

“Dígale que me mande varias notas sobre distintos temas y vemos…”, recordó Hugo que Stasyszyn le dijo a su papá.

“Pasó el tiempo y me llamaron del diario para cubrir una suplencia en la sección Economía, y así de querer escribir sobre Deportes terminé averiguando las cotizaciones de los chanchos y el precio de los cereales, pero para mí, en aquella época, con apenas 18 años, fue como haber entrado al New York Times».

Rememoró sus comienzos en la revista «Panorama Match» (1990), Página 12 Córdoba y A Diario, medios en donde comenzó a escribir algunas de las historias que están «En Primera Persona».

En ese ping pong de desafíos pudimos conocer por boca de Hugo entretelones de las historias de personajes como “el primer Messi” y “el último Maradona”, o la del minero-futbolista chileno Franklin Lobos.

Menotti, Bilardo, Valdano, Amadeo Carrizo, los boxeadores Gustavo Ballas y Alberto Massi (“fue el último en ganarle a Carlos Monzón antes de que el santafesino fuera campeón del mundo de los medianos”) y el basquetbolista brasileño Oscar, también tuvieron su lugar en la charla.

Al igual que el músico uruguayo Jaime Ross (“es muy futbolero y le hice una nota cuando en 2011 vino a ver la final de la Copa América en Buenos Aires entre Uruguay y Paraguay y que ganó la celeste») y el ex jugador de Belgrano Julio “La Chacha” Villagra, con su conmovedora historia de vida y su triste final.

“Me gusta este libro porque no me traiciona porque encuentro lo que quiero» encontrar. Es como entrar a un ciudad que tiene diez esquinas, que son los capítulos donde Hugo reunió a los más variados personajes», manifestó «el Tío Elbio» como le dicen cariñosamente a Ibarra Preti algunos de sus compañeros en la sección Deportes de La Voz del Interior

«Muchas historias ya las conocía, pero las volví a repasar leyendo el libro donde las notas escritas por Hugo tienen ese estilo detectivesco y obsesivo que lo caracteriza como periodista y les confieso que aprendí a ser obsesivo como él para encontrar la verdadera noticia», destacó.

En el final la charla, Hugo agradeció el apoyo del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y anunció que este mes el libro se presentará en delegación Villa Dolores y en la seccional Río Cuarto del gremio

También reconoció al propietario de la editorial “Recovecos”, Carlos Ferreyra “por creer que mis notas podrían tener forma de libro”, y a su amigo Daniel Quinteros.

Familiares, amigos y colegas, como Gustavo Gutiérrez, Germán Tinti Revigliono, Federico Jelic, Pablo Rivero, jefe de la corresponsalía de la agencia Télam y el ex periodista de La Voz del Interior, “el Gato” José Villalba, acompañaron a Hugo en la presentación de su primer libro.

Caric-presentacion-libro

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?