Estudiantes de Comunicación Social realizan una jornada de trabajo en el Centro de Documentación

Estudiantes de Comunicación Social realizan una jornada de trabajo en el Centro de Documentación

Este miércoles recibimos la visita para una jornada de trabajo de los estudiantes de cuarto año de la cátedra de Narración Televisiva de la Orientación Audiovisual, a cargo de la Mgter. Mariela Parisi, de la Facultad de Comunicación Social.

La Secretaría de Cultura del Cispren, Ximena Cabral, dio la bienvenida a los alumnos que luego visitaron el Centro de Documentación Juan Carlos Garat, donde pudieron recorrer los diferentes espacios y participaron de una charla sobre el patrimonio periodístico que poseemos y su valor.

Este es el disparador para la realización de diferentes propuestas donde los estudiantes trabajarán sobre diferentes relatos en formato audiovisual sobre nuestro espacio y sus publicaciones.

La visita está en el marco de las jornadas donde el Centro de Documentación participa del program de Extensión Relatos Relatados.

Fotografías: Silvana Santillán Aleón

 

 

Cierre de las Jornadas “Publicaciones Político-Culturales en Argentina”

Cierre de las Jornadas “Publicaciones Político-Culturales en Argentina”

revistas-culturales-webLa Secretaría de Cultura del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y la Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participantes actuales y al público en general al cierre del curso “Publicaciones político culturales en Argentina. Lecturas y significaciones”.

La última jornada de actividades, denominada “Hacer una revista cultural en Córdoba después de los 90” contará con un prestigioso panel, conformado por Ernesto Ponsati (revista Proyección), Sergio Schmucler (revista La Intemperie); Miguel Apontes (revista El avión Negro) y Francisco “Pancho” Colombo y Ximena Cabral (primer director y directora actual de la revista Umbrales).

El curso, coordinado por el Dr. Pablo Ponza, tendrá su cuarto y último encuentro el viernes 22 de mayo, de 18 a 21 hs. en el Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”, sito en el subsuelo de Obispo Trejo 365.
La entrada es libre y gratuita.

Contacto:
Secretaría de Cultura | cultura@cispren.org.ar
Centro de Documentación “Juan Carlos Garat” | documentacioncispren@gmail.com

 

 

El Cispren en la ECI | Se debatió actualidad y futuro del trabajo de prensa y comunicación

El Cispren en la ECI | Se debatió actualidad y futuro del trabajo de prensa y comunicación

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación -Cispren participó el lunes pasado de la Charla-Debate: Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento, en la Escuela de Ciencias de la Información, organizada por la Cátedra de Periodismo Social en el marco del Programa Extensión desde las Cátedras de la ECI, junto con la Secretaria de Cultura del gremio.

Con la coordinación de la profesora de la Cátedra de Periodismo Social, Mariana Mandakovic, disertaron el Secretario General del Cispren, Carlos Valduvino, y el abogado laboralista Eugenio Biafore.

También se presentó el número 28 de la revista Umbrales, que versa sobre el trabajo en el contexto del siglo XXI y recupera experiencias sindicales de los últimos años, en coincidencia con el 30 aniversario del Cispren. La presentación estuvo a cargo de la directora de la revista, Ximena Cabral, actual Secretaria de Prensa del sindicato de prensa, y también se contó con la valiosa presencia de Hugo Caric, periodista deportivo e integrante del Cispren.

La charla-debate, que contó con activa participación de una treintena de asistentes -en su gran mayoría estudiantes de la ECI – , giró en torno a la actualidad del trabajo y la lucha sindical en prensa y comunicación, a partir de una perspectiva histórica de los trabajadores como clase. Los y las estudiantes aportaron preguntas y miradas propias acerca de las alternativas laborales para el egresado en comunicación, la autogestión y las posibilidades de hacer coincidir proyectos laborales con principios político-ideológicos propios.

En este sentido se planteó de qué maneras se pueden generar nuevas herramientas y actualizar las herramientas existentes para la defensa del trabajador de prensa hoy y en un futuro cercano. En el caso del Convenio Colectivo de Prensa, se destacó que si bien es un instrumento que hay que poner en juego para la defensa de derechos laborales, al haber sido concebido en los 7o dificulta dar cuenta de las realidades más actuales de ese mismo trabajador, por ejemplo, el trabajo autogestionado y cooperativo, por una parte, y la dificultad de plantear acciones gremiales en situaciones de súper precarización-flexibilización, por otra parte.

Ante la pregunta que realizó un estudiante: ¿Con qué herramienta un trabajador en una situación híper-precarizada puede negociar con sus patrones? Se planteó la posibilidad de aprender de estrategias de lucha planteadas por trabajadores súper-monitoreados en sus puestos de trabajo, como quienes trabajan en Call Centers, es decir poner en juego la creatividad en situaciones que escapan a las reglas del conflicto sindical tradicional. En palabras de Eugenio Biafore: «La herramienta es sin duda juntarse con el otro que está igual que vos, sin sentirse culpable por haber aceptado esas condiciones laborales, buscar al otro, juntarse.»

En cuanto a los desafíos del trabajo autogestivo Biafore planteó: «ojalá este sector (trabajo autogestionado, ‘sin fines de lucro’)  pueda tener otras reglas, financiar sus propios proyectos y que el periodista autogestionado sea tan periodista como el de relación de dependencia. Y no que el ‘verdadero periodista’ sea considerado el que trabaja en un medio dominante. Sería bastante espantoso que el tercer sector sea como una pasantía para los trabajadores y que apenas puedan se pasen a un medio grande».

Además, se charló acerca de cómo el periodista en relación de dependencia en realidad tiene muchas menos posibilidades de plantear un discurso político autónomo que el trabajador autogestivo o participante en medios no hegemónicos.

El Cispren participará de charla en la ECI este lunes

El Cispren participará de charla en la ECI este lunes

Charla-Debate: Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento

En el marco del programa Extensión desde las Cátedras de la Escuela de Ciencias de la Información con la Secretaria de Cultura de Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), La Cátedra de Periodismo Social invita a la comunidad educativa de la ECI y al público en general a la clase abierta “Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento” a cargo de Eugenio Biafore, abogado laboralista, y Carlos Valduvino, Secretario general del Cispren, a realizarse el lunes 11 de mayo a las 16 hs. en dicha unidad académica.

En este marco, se presentará la edición Nº 28 de la revista Umbrales “¿Trabajo? Relaciones laborales en el capitalismo del nuevo siglo” a cargo de la directora periodística Ximena Cabral.

La actividad será coordinada por la profesora Mariana Mandakovic docente a cargo del Seminario.

La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa. La asistencia es de carácter obligatorio para estudiantes que estén cursando la materia.

 

Firma de convenio por inclusión de idóneos en la Carrera de Locución

Firma de convenio por inclusión de idóneos en la Carrera de Locución

El Cispren y la ECI firmaron un convenio para la inclusión de trabajadores idóneos al Trayecto de Locución

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) firmó el pasado jueves 18 de diciembre un convenio de colaboración con la Escuela de Ciencias de la Información para que locutores idóneos puedan cursar el Trayecto de Locución de la ECI a partir del año 2015.

cispren-eci

ECI/Cispren: Claudia Ardini y Carlos Valduvino suscribiendo el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

La firma se realizó a las 18 en la Sala del Concejo de la Escuela de Ciencias de la Información con la presencia de la Directora de la institución, Claudia Ardini, y una comitiva del CiSPren: el Secretario General, Carlos Valduvino, el Secretario Adjunto, Víctor Beccaría y la Secretaria de Cultura del gremio y docente de la carrera a distancia de la ECI, Ximena Cabral.

También estuvieron presentes referentes de la organización de Locutores Por Su Identidad-LPSI- Cispren.

Fotografías Prensared.

www.prensared.org.ar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?