por Admin | Ago 25, 2015 | Sin categoría
En el marco del XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (RedCom), que se lleva a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Cispren participará mañana miércoles del panel-debate “Los escenarios laborales y la defensa de los derechos de los trabajadores de la prensa y la comunicación”.
El horario de inicio esta previsto para las 10, en el aula ECI 6. El panel estará integrado por Carlos Valduvino (Secretario General CISPREN), Eugenio Biaffore (Asesor Letrado del CISPREN) y Paul Guzman (Locutores por su Identidad – CISPREN), modera Sandra Franco (ECI-UNC).
RedCom es la Red de Carreras de Comunicación de la República Argentina. Nuclea a universidades de gestión pública y privada de todo el país. En total son 26 casas de altos estudios entre las que se encuentra la Universidad Nacional de Córdoba, representada por la Escuela de Ciencias de la Información.
Durante todo el congreso (25 y 26 de agosto de 2015) habrá mesas de sesiones, actividades paralelas en homenaje a Eduardo Galeano, muestras fotográficas, radio abierta, proyecciones audiovisuales y presentación de publicaciones de libros. (ver programa).

por Admin | May 20, 2015 | Sin categoría
La Secretaría de Cultura del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y la Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participantes actuales y al público en general al cierre del curso “Publicaciones político culturales en Argentina. Lecturas y significaciones”.
La última jornada de actividades, denominada “Hacer una revista cultural en Córdoba después de los 90” contará con un prestigioso panel, conformado por Ernesto Ponsati (revista Proyección), Sergio Schmucler (revista La Intemperie); Miguel Apontes (revista El avión Negro) y Francisco “Pancho” Colombo y Ximena Cabral (primer director y directora actual de la revista Umbrales).
El curso, coordinado por el Dr. Pablo Ponza, tendrá su cuarto y último encuentro el viernes 22 de mayo, de 18 a 21 hs. en el Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”, sito en el subsuelo de Obispo Trejo 365.
La entrada es libre y gratuita.
Contacto:
Secretaría de Cultura | cultura@cispren.org.ar
Centro de Documentación “Juan Carlos Garat” | documentacioncispren@gmail.com
por Admin | May 13, 2015 | Novedades, Sin categoría
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación -Cispren participó el lunes pasado de la Charla-Debate: Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento, en la Escuela de Ciencias de la Información, organizada por la Cátedra de Periodismo Social en el marco del Programa Extensión desde las Cátedras de la ECI, junto con la Secretaria de Cultura del gremio.
Con la coordinación de la profesora de la Cátedra de Periodismo Social, Mariana Mandakovic, disertaron el Secretario General del Cispren, Carlos Valduvino, y el abogado laboralista Eugenio Biafore.
También se presentó el número 28 de la revista Umbrales, que versa sobre el trabajo en el contexto del siglo XXI y recupera experiencias sindicales de los últimos años, en coincidencia con el 30 aniversario del Cispren. La presentación estuvo a cargo de la directora de la revista, Ximena Cabral, actual Secretaria de Prensa del sindicato de prensa, y también se contó con la valiosa presencia de Hugo Caric, periodista deportivo e integrante del Cispren.
La charla-debate, que contó con activa participación de una treintena de asistentes -en su gran mayoría estudiantes de la ECI – , giró en torno a la actualidad del trabajo y la lucha sindical en prensa y comunicación, a partir de una perspectiva histórica de los trabajadores como clase. Los y las estudiantes aportaron preguntas y miradas propias acerca de las alternativas laborales para el egresado en comunicación, la autogestión y las posibilidades de hacer coincidir proyectos laborales con principios político-ideológicos propios.
En este sentido se planteó de qué maneras se pueden generar nuevas herramientas y actualizar las herramientas existentes para la defensa del trabajador de prensa hoy y en un futuro cercano. En el caso del Convenio Colectivo de Prensa, se destacó que si bien es un instrumento que hay que poner en juego para la defensa de derechos laborales, al haber sido concebido en los 7o dificulta dar cuenta de las realidades más actuales de ese mismo trabajador, por ejemplo, el trabajo autogestionado y cooperativo, por una parte, y la dificultad de plantear acciones gremiales en situaciones de súper precarización-flexibilización, por otra parte.
Ante la pregunta que realizó un estudiante: ¿Con qué herramienta un trabajador en una situación híper-precarizada puede negociar con sus patrones? Se planteó la posibilidad de aprender de estrategias de lucha planteadas por trabajadores súper-monitoreados en sus puestos de trabajo, como quienes trabajan en Call Centers, es decir poner en juego la creatividad en situaciones que escapan a las reglas del conflicto sindical tradicional. En palabras de Eugenio Biafore: «La herramienta es sin duda juntarse con el otro que está igual que vos, sin sentirse culpable por haber aceptado esas condiciones laborales, buscar al otro, juntarse.»
En cuanto a los desafíos del trabajo autogestivo Biafore planteó: «ojalá este sector (trabajo autogestionado, ‘sin fines de lucro’) pueda tener otras reglas, financiar sus propios proyectos y que el periodista autogestionado sea tan periodista como el de relación de dependencia. Y no que el ‘verdadero periodista’ sea considerado el que trabaja en un medio dominante. Sería bastante espantoso que el tercer sector sea como una pasantía para los trabajadores y que apenas puedan se pasen a un medio grande».
Además, se charló acerca de cómo el periodista en relación de dependencia en realidad tiene muchas menos posibilidades de plantear un discurso político autónomo que el trabajador autogestivo o participante en medios no hegemónicos.
por Admin | May 8, 2015 | Sin categoría
Charla-Debate: Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento
En el marco del programa Extensión desde las Cátedras de la Escuela de Ciencias de la Información con la Secretaria de Cultura de Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), La Cátedra de Periodismo Social invita a la comunidad educativa de la ECI y al público en general a la clase abierta “Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento” a cargo de Eugenio Biafore, abogado laboralista, y Carlos Valduvino, Secretario general del Cispren, a realizarse el lunes 11 de mayo a las 16 hs. en dicha unidad académica.
En este marco, se presentará la edición Nº 28 de la revista Umbrales “¿Trabajo? Relaciones laborales en el capitalismo del nuevo siglo” a cargo de la directora periodística Ximena Cabral.
La actividad será coordinada por la profesora Mariana Mandakovic docente a cargo del Seminario.
La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa. La asistencia es de carácter obligatorio para estudiantes que estén cursando la materia.
por Admin | Feb 11, 2015 | Sin categoría

La Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba informó que hasta el 20 de febrero se encuentran abiertas las pre inscripciones para cursar el Trayecto de Locución en convenio con ISER-AFSCA. Una buena novedad es que en esta edición podrán cursar los egresados de Licenciatura de todas las orientaciones y planes de la ECI (anteriormente sólo podían hacerlo egresados de radio) y además podrán inscribirse locutores idóneos a propuesta del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación – Cispren.
La prueba de voz sana, requisito indispensable para el ingreso, será los días 25 y 26 de febrero (a confirmar).
El cursado del Trayecto comenzará a mediados de marzo de 2015, tendrá una duración de 9 meses, y se deberá abonar una matrícula y 9 cuotas de $650 (total 10 cuotas de $ 650). Ver Resolución Nº 526
La modalidad de cursado será intensiva y se abordarán las siguientes materias: Locución y Foniatría; Práctica Intensiva de Radio y Televisión y Doblaje. Asimismo, durante el año, habrá talleres complementarios obligatorios y otras actividades opcionales.
Inscripciones
Consultas por Trayecto: Correo: locucion@eci.unc.edu.ar. Tel.: (0351) 433-4160/61 Int. 109
Consultas al Cispren por idóneos: cultura@cispren.org.ar.