por Redacción | Oct 26, 2022 | Actividades
Hoy miércoles 26 de octubre a las 18,30, se desarrollará el encuentro «Situación política y económica. Córdoba en contexto nacional”. Participarán de la propuesta Claudio Lozano, ex director del Banco Nación, y el también economista Pablo Díaz Almada.
(más…)
por Admin | Jun 22, 2015 | Sin categoría

La Secretaría de Cultura del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), en el marco de los 20 años de la Ley de Emergencia y la quema de la Casa Radical, invita al panel debate “Movilización Popular para la democracia directa. Los trabajadores hacen historia” a llevarse a cabo éste miércoles 24 de Junio a las 18 hs. en la sede del gremio (Obispo Trejo 365).
El evento estará coordinado por Carlos Valduvino (Secretario General Cispren) y contará con la participación de Luis Bazán (ex Secretario General Sindicato de Obras Sanitarias y CTA), Guido Dreizik (Secretario General CTA Córdoba y ex Secretario General Cispren) y Rubén Daniele (Secretario General SUOEM).
Inaugurando el Ciclo “Narrativas de los Trabajadores”, pensado para rescatar la memoria viva de las luchas obreras, tendrá lugar el primer encuentro que permitirá reflexionar sobre el momento histórico que propició la Ley de Emergencia y desencadenó en una masiva manifestación popular que derivó en la quema de la Casa Radical el 24 de junio de 1995.

Foto: Archivo de diarios del Cispren.
por Admin | May 13, 2015 | Novedades, Sin categoría
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación -Cispren participó el lunes pasado de la Charla-Debate: Trabajo y organización sindical: Cómo ser un trabajador de prensa y no morir en el intento, en la Escuela de Ciencias de la Información, organizada por la Cátedra de Periodismo Social en el marco del Programa Extensión desde las Cátedras de la ECI, junto con la Secretaria de Cultura del gremio.
Con la coordinación de la profesora de la Cátedra de Periodismo Social, Mariana Mandakovic, disertaron el Secretario General del Cispren, Carlos Valduvino, y el abogado laboralista Eugenio Biafore.
También se presentó el número 28 de la revista Umbrales, que versa sobre el trabajo en el contexto del siglo XXI y recupera experiencias sindicales de los últimos años, en coincidencia con el 30 aniversario del Cispren. La presentación estuvo a cargo de la directora de la revista, Ximena Cabral, actual Secretaria de Prensa del sindicato de prensa, y también se contó con la valiosa presencia de Hugo Caric, periodista deportivo e integrante del Cispren.
La charla-debate, que contó con activa participación de una treintena de asistentes -en su gran mayoría estudiantes de la ECI – , giró en torno a la actualidad del trabajo y la lucha sindical en prensa y comunicación, a partir de una perspectiva histórica de los trabajadores como clase. Los y las estudiantes aportaron preguntas y miradas propias acerca de las alternativas laborales para el egresado en comunicación, la autogestión y las posibilidades de hacer coincidir proyectos laborales con principios político-ideológicos propios.
En este sentido se planteó de qué maneras se pueden generar nuevas herramientas y actualizar las herramientas existentes para la defensa del trabajador de prensa hoy y en un futuro cercano. En el caso del Convenio Colectivo de Prensa, se destacó que si bien es un instrumento que hay que poner en juego para la defensa de derechos laborales, al haber sido concebido en los 7o dificulta dar cuenta de las realidades más actuales de ese mismo trabajador, por ejemplo, el trabajo autogestionado y cooperativo, por una parte, y la dificultad de plantear acciones gremiales en situaciones de súper precarización-flexibilización, por otra parte.
Ante la pregunta que realizó un estudiante: ¿Con qué herramienta un trabajador en una situación híper-precarizada puede negociar con sus patrones? Se planteó la posibilidad de aprender de estrategias de lucha planteadas por trabajadores súper-monitoreados en sus puestos de trabajo, como quienes trabajan en Call Centers, es decir poner en juego la creatividad en situaciones que escapan a las reglas del conflicto sindical tradicional. En palabras de Eugenio Biafore: «La herramienta es sin duda juntarse con el otro que está igual que vos, sin sentirse culpable por haber aceptado esas condiciones laborales, buscar al otro, juntarse.»
En cuanto a los desafíos del trabajo autogestivo Biafore planteó: «ojalá este sector (trabajo autogestionado, ‘sin fines de lucro’) pueda tener otras reglas, financiar sus propios proyectos y que el periodista autogestionado sea tan periodista como el de relación de dependencia. Y no que el ‘verdadero periodista’ sea considerado el que trabaja en un medio dominante. Sería bastante espantoso que el tercer sector sea como una pasantía para los trabajadores y que apenas puedan se pasen a un medio grande».
Además, se charló acerca de cómo el periodista en relación de dependencia en realidad tiene muchas menos posibilidades de plantear un discurso político autónomo que el trabajador autogestivo o participante en medios no hegemónicos.