En continuidad con el ciclo «Proyección de producciones documentales», este jueves 21 se presentarán tres producciones audiovisuales de estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y del Departamento de Artes de la UNC.
En esta oportunidad el criterio de selección de documentales responde al Día Internacional de la Tierra con especial atención en el territorio cordobés y sus luchas.
El encuentro se realizará a las 18 hs, en el Auditorio del Cispren, y posteriormente se dará lugar a una etapa de debate y reflexión sobre los desafíos urgentes que enfrenta la lucha por nuestra soberanía energética y alimentaria, y la recuperación de modos de producción social ancestrales de la provincia. Estarán presentes los realizadores y equipos de investigación, quienes contarán la experiencia de primera mano.
Invitan: Centro de Documentación «Juan Carlos Garat» y Secretaría de Cultura del Cispren
Paraiso Descartable
(2008) / 25 minutos
El petróleo se está acabando y los sectores de poder presentan los agrocombustibles como la solución diciendo que son limpios y sustentales. Panorama por esta falacia. Los agrocombustibles no son la solución al modelo de consumo (energético y en general) del capitalismo neoliberal globalizado y su producción industrial de monocultivos trasgénicos para exportación. Los agrocombustibles son un agronegocio más, que perjudican a la cultura campesina, a la salud, a los sectores empobrecidos y al medio ambiente. Soberanía energética, soberanía alimentaria, reforma agraria integral
Realizadores: Imondi Alejandro – Schwoykoski Adrián – Virginillo Diego – Leiva Anahí
Copacabana – Manifiesto de un tejido
(2011) 14:30 min
Adentrarse en elmonte cordobés no es tarea fácil en estos tiempos, cuando queda tan poco de él. Copacabana, manifiesto de un tejido es un acercamiento intenso y comprometido con una comunidad rural que practica un tejido ancestral, a partir de fibras vegetales extraídas de una llamativa palmera de la zona. Los propios tejedores de los parajes introducirán cómo es la vida en su pueblo, cómo viven, qué les sobra y qué les falta. Si el futuro es igual al pasado, cuando la memoria es frágil, las ansias de ser se desvanecen.
Realizadores: Buttiler, Victoria- Jayat, Elena – Karki, Samira – Londoño, Sebastián- Pascuali, Francisco.
Kasar Mie La Gaji, «La tierra está cansada»
Pone en escena las discusiones y consecuencias que se dieron en torno a la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Córdoba y alertar sobre las consecuencias que el desmonte de bosques genera. El trabajo describe la situación de destrucción progresiva que se hizo del bosque nativo en Córdoba.
Realizadores: Paula Antonella Battistelli – Camilo Coeli Canobbio – Mirta Cecilia Farías.