El Cispren repudia el avasallamiento del gobierno nacional contra Télam que busca cerrar y dejar en la calle a más de 700 trabajadores y trabajadoras y vulnera el derecho a la información de la ciudadanía,en una actitud inédita que atenta contra la libertad de expresión.

Por Redacción*

El Cispren acompaña a trabajadoras y trabajadores de prensa en contra del  avance del gobierno nacional que busca desacreditar el trabajo y profesionalismo de quienes se desempeñan en Télam, la mayor agencia de noticias de Latinoamérica y una de las más importantes de la lengua castellana.

«La agencia Télam es una fuente de información para todo el país,  ya sea para medios privados, públicos, cooperativos de toda la Argentina, que hoy no está. Esta situación es una clara muestra de la falta de voluntad democrática que tiene el gobierno de Milei al que ya debemos denominar como un régimen fascista.  Con el gobierno de la Libertad Avanza, es paradójico, pero no podemos hablar de derecho a la comunicación y libertad de expresión»,  expresó María Ana Mandakovic, secretaria General del Cispren y organización de la Fatpren. 

Las y los trabajadores de la agencia, nucleados en Sipreba y Fatpren, concretaron este mediodía un  «abrazo solidario» en rechazo al anuncio del cierre e intento de cercenar el derecho a la información de toda la población, y en defensa de la soberanía comunicacional del país.

La actividad tuvo una gran repercusión y buena parte del arco político, sindical y social rechazó la decisión del Ejecutivo que no fue oficializada ni por decreto ni resolución oficial en un avasallamiento grave contra los derechos laborales, las organizaciones sindicales, el derecho a la comunicación, la huelga y la protesta.

En la medianoche del domingo y horas de la madrugada de este lunes, en uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los cuarenta años de democracia, la policía valló  los dos edificios de la agencia de noticias Télam para evitar e impedir el acceso al edificio de sus trabajadores quienes fueron notificados, vía mail, que están  “dispensados de prestar su débito laboral por el plazo de siete (7) días“. Mientras tanto, la página de Télam no está disponible, y muestra un cartel con el escudo nacional y el cartel «página en reconstrucción».

Desde el sindicato de Prensa de Buenos Aires y Fatpren se denunció la situación. «Nosotros, sus representantes, los delegados, la comisión interna del sindicato, estamos acá defendiendo este medio de comunicación que tiene más de 78 años de historia”, indicaron en el video que compartieron en X.

Compromiso en defensa de los medios públicos

Ante el anuncio del cierre de la Agencia Nacional de noticias  y las amenazas contra la organización sindical,  en un comunicado firmado por Fatpren, la Comisión Interna de Télam y Sipreba, se ratificó «el compromiso de defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a cada uno de los  medios públicos y a todas las empresas estatales.» 

“Lo haremos con  todas las acciones legales, gremiales, políticas que sea necesarias para resguardar tanto su rol social en la democracia como todas las fuentes laborales de sus trabajadoras y trabajadores”, se expresó en el comunicado.

El viernes último, en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, el gobierno de Javier Milei utilizó la cadena nacional, en donde se transmitió imágenes de funcionarios, legisladores y público oficialista, demostrando el monopolio de las voces que pretende para el país. En su discurso, Milei redobló la amenaza contra el derecho a la comunicación y anunció el cierre de la Agencia Télam. También insistió en sus agravios contra el periodismo, así como en sus difamaciones y ataques contra los medios públicos.

Desde FATPREN y SiPreBA “ratificamos nuestro compromiso de defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales. Lo haremos con todas las acciones legales, gremiales y políticas que sean necesarias para resguardar tanto su rol social en la democracia como todas las fuentes laborales de sus trabajadoras y trabajadores.”

«Milei reafirmó su elección: los trabajadores y las trabajadoras somos sus enemigos», expresa el comunicado. «La Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam demuestra su calidad y profesionalismo con el servicio que brinda a diario y es utilizado por todos los medios privados del país. El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo».

«Lo dijimos y también repetimos: Télam, Radio Nacional, la Televisión Pública y todos los medios públicos son herramientas fundamentales para el derecho a la comunicación y el derecho a la información en una sociedad. Es a través del sistema de medios públicos que la ciudadanía tiene la garantía de recibir, difundir y comunicar informaciones, de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente.

«Desde nuestra organización sindical, sostendremos nuestras posiciones y acciones, como lo hemos hecho desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza y ante todas las medidas que han tomado en los últimos 82 días. Con participación, organización, unidad y lucha vamos a defender el trabajo, los derechos laborales y sindicales, los medios públicos y el derecho a la comunicación, la soberanía y la democracia.»

Fuentes: Fatpren- Sipreba

www.cispren.org.ar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?