El Gobierno de Milei prorrogó por un año la suspensión de la pauta oficial en campañas institucionales de publicidad y comunicación con “carácter oneroso”. No obstante, se reserva la posibilidad de suspender la medida y las empresas públicas o público-privadas podrán destinar dinero a publicidad y propaganda sin rendir cuentas ni dar explicaciones. El criterio de selectividad para la asignación de esos medios sigue resultando una incógnita.

Por Esfera Comunicacional*

El Poder Ejecutivo prorrogó por un año más la suspensión de las campañas oficiales de publicidad en medios de comunicación que «con carácter oneroso» realice la Administración Pública Nacional y el Banco Nación, una medida que va en línea con la discursividad intensa sobre políticas de austeridad fiscal que se trazó la administración de Javier Milei.

Por medio de la resolución 7147/2024, el Gobierno de Javier Milei prorrogó la suspensión de la pauta oficial. La medida, que lleva la firma de Manuel Adorni, fue oficializada este lunes 30 de diciembre y se justificó como parte de un plan para profundizar «los criterios de austeridad y eficiencia» en el uso de los recursos del Estado. Sin embargo, el anuncio tiene una trampa: solo la Administración Pública Nacional tendrá prohibido pautar, pero las empresas públicas o público-privadas podrán destinar dinero a publicidad y propaganda sin rendir cuentas ni dar explicaciones, tal y como sucedió en el 2024. El criterio de selectividad para la asignación de esos medios sigue resultando una incógnita.

En los considerados de la resolución 7147/2024, se recordó que el decreto 89/23 suspendía la pauta oficial «con el doble objetivo de adecuar las estructuras y procedimientos de la administración nacional y volver más eficiente criterio de gasto público, dadas las circunstancias del país al momento del dictado del decreto».

En ese momento, se habían priorizado «los criterios de austeridad y eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos existentes, a efectos de poder asignar los mismos a cuestiones prioritarias».

El 27 de junio, además, el Congreso sancionó en ambas cámaras la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, por medio de la cual se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.

En la resolución se aclaró que «las circunstancias actuales obligan a mantener la vigencia de aquellas medidas que garanticen un manejo eficiente del gasto público y un accionar mesurado que no habilite el sobredimensionamiento de la estructura y de las actividades del Estado nacional».

El decreto se puede leer en: https://drive.google.com/file/d/1Nd5T5u5dz4_Fvelq9GYqmRXA2tnGJBit/view

Fuente: *www.esferacomunicacional.org.ar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?