A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a 35 de la vuelta a la democracia, los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba, junto a referentes de distintos sectores de la sociedad organizada plasmaron en un documento lo que dieron en llamar como indica el título un conjunto de sueños colectivos.

Por Redacción*

 La lectura del texto la hizo Sonia Torres, referente de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba. Asistieron numerosos representantes de organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, académicos, ambientalistas, del movimiento campesino y de la cultura, entre otros. Luego se realizó la rueda de prensa programada con periodistas de los medios.

 

 Aquí el texto completo:

Sonia lee

Sonoa Torres, lee el documento completo

«Soñamos una Córdoba en la que la brecha entre la persona que más gana y la que menos gana no genere el hambre de miles de compatriotas y una injusticia tan dolorosa.

Soñamos una Córdoba en la que cada persona pueda tener un plato de comida en la mesa.

Soñamos una Córdoba que garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Soñamos una Córdoba en la que las trabajadoras y los trabajadores tengan un sueldo digno, condiciones de trabajo dignas y libertad para reclamar por sus derechos organizadamente.

Soñamos una Córdoba donde los jubilados y las jubiladas vivan dignamente y se les reconozca el trabajo de toda una vida.

Soñamos una Córdoba donde la palabra circule plural y diversa. Con una real libertad de expresión.

Soñamos una Córdoba con educación pública inclusiva y justa que garantice la igualdad de oportunidades en todos los niveles de formación.

Soñamos una Córdoba con una cultura popular con llegada a toda la sociedad.

Soñamos una Córdoba sin miedo y con la alegría como bandera.

Motoneta

Emilio Pihén de H.I.J.O.S. habla durante la rueda de prensa

Soñamos una Córdoba donde la ciencia tenga financiación y los científicos puedan desarrollar su carrera en nuestro país.

Soñamos una Córdoba en la que cada joven, sea del barrio que sea, pueda salir y volver a su casa tranquilo y seguro.

Soñamos una Córdoba con políticas de seguridad transparentes, democráticas, con prevención más que represión.

Soñamos una Córdoba en la que cada mujer pueda caminar por la calle tranquila y a la hora que quiera.

Soñamos una Córdoba con paridad de género y sin violencia contra las mujeres.

Soñamos una Córdoba donde se implemente la ley de Educación Sexual Integral.

Soñamos una Córdoba en la que se aplique el protocolo de aborto no punible.

Soñamos una Córdoba donde la juventud sea protagonista de la participación política y social.

Soñamos una Córdoba con los responsables civiles de la dictadura condenados, como en el reciente fallo de la causa Ford que demostró la participación de civiles y empresarios en el secuestro y tortura de 24 obreros.

Soñamos una Córdoba que garantice la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad que permiten a las generaciones nacidas en democracia, entender la historia con empatía.

Soñamos una Córdoba con políticas públicas ambientales centradas en la protección del monte nativo, el acceso al agua potable y la tenencia de la tierra.

Soñamos una Córdoba en la que las Abuelas de Plaza de Mayo, con la ayuda de los cordobeses y las cordobesas, podamos encontrar a los más de 300 jóvenes que el Terrorismo de Estado apropió y que aun no conocen su verdadera identidad, viviendo como esclavos de las familias que los retienen.

Soñamos una Córdoba libre, inclusiva, justa y solidaria.

La historia de los derechos es la lucha por alcanzarlos.

Este es nuestro sueño colectivo. Vamos a trabajar para hacerlo realidad. Reconstruyendo los lazos sociales, consolidando la unidad y fortaleciendo la lucha”.

Fuente: Texto  Prensa DD.HH

Fotografía Mercedes Ferreyra

www.cispren.org.ar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?