El 4 y 5 de octubre, en la localidad de Cruz del Eje, se realizó el encuentro anual bajo el lema «De la emergencia a la acción colectiva»,  organizado por la delegación de esa localidad. Se avanzó en el fortalecimiento de la organización sindical, fundamentalmente en los difíciles momentos que atraviesa el país.

Por Redacción*

Fue en la sede del periódico «La Idea», en la ciudad de Cruz del Eje, cuando en la mañana del viernes 4 se realizó la apertura del 41° Congreso de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa, la instancia deliberativa máxima de la organización gremial que se realiza de manera anual.

En el discurso de apertura, la secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic, manifestó estar profundamente orgullosa que el congreso se realizara en la nueva delegación de Cruz del Eje, que se consolida y expande en el noroeste de nuestra provincia marcando el rumbo.

Mandakovic repasó las dificultades que atraviesa el oficio, los continuos ataques desde el poder político a los medios públicos y la cancelación de pautas oficiales que permitían a los medios autogestivos sostenerse. «No nos vamos a quedar de brazos cruzados a esperar que las condiciones cambien. Es tiempo de ser protagonistas de nuestra historia para impulsar una  nueva experiencia política que instale en nuestro país un proyecto nacional y popular en clave de emancipación», enfatizó la dirigenta. Ver discurso completo en: DOCUMENTO DE APERTURA CONGRESO 2024 OK

En el acto de apertura, Virginia Artaza (delegada de Cruz del Eje) junto a Mariana Mandakovic (Secretaria General).

Por unanimidad fueron designados como autoridades del Congreso la delegada del Cispren Cruz del Eje, compañera Virginia Artaza, quien resultó elegida presidenta, y el compañero Julián Taborda, de Arroyito, departamento San Justo, como secretario.

El presidente de la Asociación Civil «Amigos de la Idea» e integrante de la 107.7 Radio Central Ferroviaria, Germán Baigorrí, dirigió unas palabras de bienvenida hacia quienes se llegaron a la localidad del noroeste provincial para deliberar.

Tras la apertura formal  y el almuerzo en la sede del periódico “La Idea”, en San Martín 902,  se pasó a deliberar en el salón del Centro Comercial, Industrial y Anexos, ubicado en calle Alvear. Allí se acordó trabajar los distintos temas propuestos en un solo plenario y apuntar las conclusiones, proposiciones y definiciones a elevarse a la Comisión Directiva del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren).

El congreso transcurrió en este particular momento del país, con un gobierno nacional de corte neoliberal, anarco capitalista y profundamente de derecha, cuyas medidas atentan contra las mayorías populares y la clase trabajadora en particular, con el saldo concreto de un aumento continuo de la pobreza y la indigencia.

En el marco de la jornada se destacó que la comunicación cumple, como nunca, un rol fundamental. No podemos eludir la trascendencia de la comunicación en todos los estamentos. En esta región, en particular, quedó demostrado el papel de las y los comunicadores frente a la tragedia ambiental que se sufre, con incendios forestales que ocasionan tantos daños al ambiente.

También se puso en relieve  que los problemas de estrés y angustia lo viven las comunicadoras y los comunicadores en cada región, con sus particularidades. Por esto es que cuando muchas veces somos presos de las tecnologías, de las grandes empresas tecnológicas, es necesario sostener espacios de reflexión colectiva. «La posibilidad de la discusión, del debate, de la reflexión conjunta es algo que nos va a ayudar contra la angustia, contra el sentirse derrotado, contra todo eso que en definitiva nos hace mal, que nos enferma y que además nos arruina la vida», trascendió en las deliberaciones. 

El sábado fue el momento, nuevamente en la sede del periódico «La Idea», de la lectura de las conclusiones del encuentro, que se elevarán a la Comisión Directiva del Cispren con la sugerencia de implementarse durante el año hasta el próximo congreso.

Previo al inicio de las deliberaciones, se presentaron y saludaron al plenario quienes desde otras organizaciones concurrieron a modo de adhesión al Congreso. Entre algunas de las salutaciones que llegaron:  UEPC- Delegación Cruz del Eje y Provincial, Federación de Cartoneros y Recicladores; y el intendente de la localidad de Capilla del Monte, Fabricio Díaz; y el presidente del Concejo Deliberante de Cruz del Eje, Rodolfo Lezcano, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).  

Acto de apertura en el periódico «La Idea».

Conclusiones del 41° Congreso

Tras un intenso debate, donde cabe destacar la participación de todas y todos los presentes, con sus aportes y sugerencias, ésta es una síntesis de los temas tratados, y las acciones que a partir de este 41° Congreso se llevarán adelante impulsadas por la Comisión Directiva del Cispren.

-Promover la Mutual de Trabajadores de Prensa (MUPREN) como una alternativa para extender beneficios hacia los afiliados y garantizar el acceso a servicios, entre otros, de salud.

-Implementar programas de formación y capacitación en todo el territorio, en particular, en estos momentos de emergencia. Talleres y cursos de capacitación, y “autoformación”. Los talleres de formación deben ser gratuitos, no será posible afrontarlos si son pagos.

– Continuar con un apoyo activo hacia los trabajadores y trabajadoras autogestivos, que asumen distintas maneras de organización, como cooperativas, asociaciones civiles y mutuales.

-Solidarizarse y sumarse a los distintos gremios y sectores que se encuentran en conflicto. El ejemplo de los jubilados es el más concreto: hay que apoyar su lucha, y que como nos movilizamos por la universidad pública también lo hagamos por nuestros adultos mayores.

-Continuar y profundizar el apoyo desde el sindicato al trabajo conjunto entre Farco, Confederación, Red de Medios Digitales, Fadicra, para elevar en conjunto propuestas de apoyo a los medios autogestivos, como sucedió con el Programa de Fortalecimiento a los Medios Autogestivos de la Provincia.

-Promover el debate entre los trabajadores y el movimiento estudiantil, que vaya más allá dl apoyo irrestricto al financiamiento de la educación superior, y que podamos discutir y debatir qué Universidad necesita nuestro pueblo.

-Sostener las acciones para avanzar en el “tarifario” sobre el que se está trabajando con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, para que vaya acompañado de la paritaria y que sirva como referencia del trabajo, de todas las formas de trabajo que llevan adelante los trabajadores autogestivos, comunitarios y que se organizan en forma de cooperativas, asociaciones civiles, mutuales.

-Concentrar y manifestar el próximo 17 de octubre: la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se realizará en Córdoba, en el Hotel Quinto Centenario. Y es una propuesta que el próximo Plenario de Delegados se realice en las puertas del hotel.

-Apoyar el Plan de Lucha que impulsan las dos CTA, en un avanzado proceso de unidad. Se trata de marchar contra el veto presidencial, continuar con la campaña para derogar el DNU 70/23, y construir la Marcha Federal Contra el Hambre, juntos a todas las organizaciones sindicales y los movimientos sociales.

-Apoyar la participación de compañeras en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades que se realiza en este mes en Jujuy.

-Destacar el papel del Cispren como integrante de la Fatpren, que permitió activar numerosas organizaciones gremiales de la prensa en todo el país, por caso San Luis y San Juan. Seguir construyendo unidad a través de nuestra Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.

-Tomar el reclamo de los compañeros y compañeras que realizan coberturas deportivas. En especial, a partir de lo que se refleja en las diferentes ligas de fútbol de la provincia. Reclamar que las instituciones organizadoras de los eventos provean de condiciones aceptables a la hora de brindar mínimas comodidades para el ejercicio de sus tareas las y los periodistas deportivos.

-Para el caso de los anfitriones, la Delegación Cruz del Eje, apoyar la conformación de una Mesa Multisectorial, que convoque a otras organizaciones sindicales y sociales, instituciones de la sociedad civil de la región, para articular entre todos, acciones comunes para enfrentar la embestida por estas políticas.

-Rechazo al decreto de necesidad y urgencia que limita el acceso a la información público, es un caso concreto de ataque directo a la libertad de expresión y el derecho a la información, algo que no se vivió antes durante estos 40 años de democracia.

-Rechazo al ataque a los medios públicos. Se destaca el cierre de Télam, el ataque a la TV Pública y Radio Nacional, con el levantamiento de programación y el desfinanciamiento de estos medios. En el caso de Córdoba, rechazamos el ajuste que llevó adelante las autoridades de la UNC en los SRT.

-Repudio absoluto a la represión que el gobierno de Javier Milei lleva adelante contra la protesta social. No podemos naturalizar la constante embestida contra el colectivo de jubilados y denunciamos que las y los periodistas fueron blanco de estos ataques, con 47 trabajadores de la comunicación víctimas de atropellos.

-Por unanimidad, se aprobó la propuesta de organizar el 42° Congreso Provincial en Río Tercero, buscando abarcar toda la extensa zona del Valle de Calamuchita. Como segunda alternativa, queda para sede del próximo Congreso Córdoba Capital.

Ver Conclusiones Generales del 41° Congreso de Trabajadoras y Trabajadores de Prensa en: CONGRESO

*www.cispren.org.ar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?