5to Encuentro de Autogestionados | Debemos pensar soluciones para rascar donde pica

5to Encuentro de Autogestionados | Debemos pensar soluciones para rascar donde pica

Por @josecomunicando*

Hacer comunicación desde el campo popular, desde la alternatividad no es tarea sencilla, pero no por eso vamos a bajar los brazos.

En actual contexto de falsa polarización entre los medios hegemónicos, y concentración de los mismos, los medios alternativos, comunitarios y populares continuamos esperando políticas que verdaderamente vengan a ayudar a la existencia de nuestros proyectos que son sostenidos fundamentalmente con el corazón y la conciencia de quienes los llevan adelante.

Desde nuestras prácticas cotidianas apelamos a un sin número de inventivas para subsistir, sobrevivir e intentar crecer contra viento y marea, mientras los discursos oficiales nos asegurar que nunca tuvimos mejor contexto para hacerlo y mientras los dinosaurios esperan que caigamos para demostrar una vez más que la comunicación solo puede existir si es una mercancía.

Durante estos años hemos observado como los beneficiarios de las políticas proactivas estatales en materia de comunicación, generalmente redundan sobre los mismos sectores, generando una brecha para quienes no hayan podido acceder a beneficio alguno para dar continuidad a su proyecto.

El poder no conforme con generar marcos legales que suenan como un canto de sirena para quienes quieran enunciar una crítica, no duda en aplicar la virulencia represiva de decomisar equipos y pretender silenciar a quienes interfieren en sus planes. Ejemplo de esta afirmación es lo ocurrido recientemente con el Canal Digital Antena Negra en la ciudad de Bs As, que al interferir en los negocios del sector privado con el estado, no dudaron de allanar, decomisar y criminalizar a quienes hacen comunicación desde una perspectiva autónoma.

Uno de los grandes problemas que afronta todo proyecto comunicacional es el de su financiamiento, como un factor más para pensarse en el tiempo. Todxs sabemos que nuestrxs proyectos están constantemente en un tensión entre los factores políticos (proyecto), organizativos internos (formas de funcionamiento) y económicos (financiamiento). Las crisis de nuestros medios siempre se expresan en términos generales en estos tres puntos, pero si bien los dos primeros dependen de la capacidad interna de resolución de los mismos, es el tercero el que pone en tensión casi de forma impotente la resolución, ya que depende (en gran medida) de situaciones externas al grupo.

Es por ello que es un gran desafío para lxs comunicadorxs populares, pensar, inventar, generar ideas que nos permitan abordar este problema y encontrar prontas soluciones.

Esto es algo que abordaremos en el 5 encuentro de autogestinadxs organizado por el CISPREN el próximo 24 de septiembre en el marco del 32 Congreso provincial de trabajadorxs de la prensa y la comunicación.

*José Fernandez: Periodista y comunicador popular. Miembro de la Comisión Directiva del CISPREN.
Nota tomada de:  Opiniones al margen

 


 

El 5to Encuentro de Trabajadores Autogestionados  y el 32º Congreso Provincial de Trabajadores de Prensa se celebrarán durante los días 24, 25 y 26  de septiembre en la Casona del Periodista de Carlos Paz, bajo el lema “Con trabajadores precarizados no hay libertad de expresión”.

Para participar rellena el siguiente formulario o comunicate con tu delegado

Comunicado de Prensa | Repudio ante el desalojo de trabajadores de ANTENA NEGRA TV

Comunicado de Prensa | Repudio ante el desalojo de trabajadores de ANTENA NEGRA TV

El CiSPren manifiesta su profundo repudio ante el intento de desalojo que se vive en estos precisos momentos en el Canal Comunitario Antena Negra TV de Capital Federal, por parte de la Policía Federal.

Antena Negra TV es un medio alternativo, comunitario y popular, perteneciente a la Red Nacional de Medios Alternativos, y como parte de este colectivo, ha manifestado desde siempre la necesidad de la existencia de este tipo de medios para garantizar la multiplicidad de voces y la libertad de expresión.

De acuerdo a lo expuesto por los compañeros y compañeras: el canal está transmitiendo en una frecuencia que está disponible para concursar pero que aún no ha sido concursada, pero a su vez esa frecuencia es utilizada ilegalmente por la empresa de seguridad BACAR.

El CiSPren denuncia los actos represivos por parte de la Policía Federal y los responsabiliza públicamente por cualquier tipo de agresión y/o destrucción de equipos del canal, ya que de acuerdo con los dichos de los trabajadores, ingresaron a las instalaciones de manera violenta con la orden de «secuestrar los equipos que generen interferencia».

Nos solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras de Antena Negra TV, a la vez que exigimos ante quien corresponda el respeto y las garantías necesarias para la existencia, permanencia y sostenimiento de los medios populares, comunitarios y alternativos, entendiendo la importancia de la multiplicidad de voces y el derecho a la circulación y el libre acceso a la información como un bien común y no como un producto mercantilizado.

Córdoba, 4 de Septiembre 2015
Bárbara Arias, Secretaria de Prensa
Esteban Liendo, Secretario Gremial

Fotografías: Antena Negra TV, RNMA.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?